Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘General Raúl Castro’

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en la clausura del IV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura, en el Palacio de Convenciones, el 21 de diciembre de 2019, “Año 61 de la Revolución”

Cuarto periodo ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la ANPP, presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del CCPCC, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, Esteban Lazo Hernández, presidente de la ANPP y del Consejo de Estado.

Presidente de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez Foto: Juvenal Balán

(más…)

Read Full Post »

Clausura del Encuentro Antimperialista de solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, presidido por Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del CCPCC; Miguel Díaz Canel Bermudez, Presidente de la República de Cuba; Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela; Salvador Sánchez Cerén, expresidente del Salvador y otros dirigentes y personalidades, desarrollado en el Palacio de Convenciones, Playa

Se abren tiempos de esperanza, la unidad es vital y constituye un deber. Foto: Endrys Correa Vaillant

Por Enrique Moreno Gimeranez

Una emocionante jornada se vivió este domingo en La Habana durante la sesión de clausura del Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que contó con la asistencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba. (más…)

Read Full Post »

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido; el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez; José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido, y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez presidieron el sentido homenaje en la capital

Por Alejandra García Elizalde

Marcha de las antorchas

Foto: Estudios Revolución

Desde hace 66 años, una de las últimas noches de enero ha transcurrido en Cuba bajo la luz de las antorchas.

La marea de jóvenes, con teas y banderitas, toma la ciudad, avanza desde la colina universitaria hasta la Fragua Martiana, próxima al malecón habanero. Se celebra en las calles una fecha que todo cubano conoce: el nacimiento de José Martí.

El 28 de enero de 1853 el más universal de todos los cubanos nació «en unacasita modesta de la calle de Paula, por donde la muralla se asomaba al puerto», como la describe el escritor Jorge Mañach. (más…)

Read Full Post »

Por Waldo Mendiluza

Durante casi seis décadas, una docena de gobiernos de Estados Unidos han apelado a la hostilidad, el chantaje y la manipulación para tratar de doblegar a Cuba y su Revolución, un escenario que la actual administración parece empeñada en recrudecer.

El terrorismo de Estado con su saldo de más de cinco mil víctimas, las agresiones biológicas, las campañas mediáticas y el bloqueo económico, comercial y financiero conforman una política que tal vez ningún país ha sufrido a lo largo de la historia, pese al reconocido fracaso del objetivo de imponer a los cubanos una agenda que no escogieron. Alegadas violaciones de los derechos humanos y de exportar la revolución a otros pueblos oprimidos han servido como puntas de lanza a Washington para justificar su postura ante la comunidad internacional. (más…)

Read Full Post »

Por Ángel Guerra Cabrera

Fidel y Raúl en la Asamblea Nacional . Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

El 60 aniversario de la Revolución Cubana marca un hito singular y de gran connotación en la historia de nuestra América y en la universal. La capacidad de un pueblo y sus líderes para levantar victoriosamente ante las fauces imperialistas las banderas de la libertad, la independencia, la democracia, el socialismo, el altruismo y el internacionalismo. Incluso, después del derrumbe de la URSS y, como afirmó el primero de enero en memorable discurso Raúl Castro, quedarnos solos en medio de Occidente y a 90 millas de Estados Unidos, cuando nadie en el mundo habría apostado un centavo por la supervivencia de la revolución. El que fuera joven combatiente del Moncada y comandante del Segundo Frente Frank País, hasta llegar al liderazgo de la revolución, lo expresó en una emotiva ceremonia en honor al 60 aniversario en el cementerio de Santa Ifigenia, Santiago de Cuba, cuyo venerable suelo guarda los restos de Martí, Fidel, el Padre y la Madre de la Patria y los de cientos de combatientes de Santiago de Cuba caídos en la guerra de liberación y en misiones internacionalistas. (más…)

Read Full Post »

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en el acto central en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución, en Santiago de Cuba, el 1ro. de enero de 2019, «Año 61 de la Revolución».

Raúl pronunció el discurso del Acto por el Aniversario 60 del Triunfo de la Revolución Cubana. Foto: Marcelino Vázquez Hernández / ACN / Cubadebate

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Santiagueras y Santiagueros;
Compatriotas de toda Cuba:

Nos reunimos hoy para celebrar el aniversario 60 del triunfo revolucionario del Primero de Enero, y lo hacemos nuevamente en Santiago de Cuba, cuna de la Revolución, aquí en el cementerio de Santa Ifigenia, donde se veneran los restos inmortales de muchos de los mejores hijos de la nación, muy cerca de las tumbas del Héroe Nacional, del Padre y la Madre de la Patria y del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana.

No vengo a aquí a hablar a título personal, lo hago en nombre de los heroicos sacrificios de nuestro pueblo y de los miles de combatientes que ofrendaron su vida a lo largo de más de 150 años de lucha. (más…)

Read Full Post »

Raúl Castro en VI cumbre Caricom

Foto: Estudios Revolución

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la Sexta Cumbre Caricom-Cuba. Antigua y Barbuda, 8 de diciembre de 2017, “Año 59 de la Revolución”. (más…)

Read Full Post »

Por Evelio Tellería Alfaro

José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, recibió el reconocimiento otorgado a Fidel y a Raúl. Fotos Roberto Carlos Medina

El Sello Conmemorativo  Aniversario 50 del periódico Granma le fue conferido al líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro y a Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante el acto en ocasión del medio siglo de la fundación del primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba y de su órgano oficial, el periódico Granma, el 3 de octubre de 1965. José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, recibió el reconocimiento de manos de Pelayo Terry, director de Granma, quien lo entregó en nombre de la dirección de ese medio de prensa y de sus trabajadores. Igualmente fueron obsequiadas dos obras del artista de la plástica cubana Juan Moreira. El Partido Comunista de Cuba, creció, se fortaleció y perdurará eternamente (más…)

Read Full Post »

Estimados jefes y jefas de Estado y de Gobierno:

Distinguidos Jefes y Jefas de Delegaciones:

Señor Secretario General de las Naciones Unidas:

Señor Presidente:

Hace setenta años que, en nombre de los pueblos, los miembros de esta organización suscribimos la Carta de las Naciones Unidas. Nos comprometimos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra y a edificar una nueva forma de relacionarnos bajo la guía de un conjunto de propósitos y principios, que debían augurar una época de paz, justicia y desarrollo para toda la humanidad.

Sin embargo, a partir de entonces, han sido constantes las guerras de agresión, la intervención en los asuntos internos de los Estados, el derrocamiento por la fuerza de gobiernos soberanos, los denominados “golpes suaves” y la recolonización de territorios, que han sido perfeccionados con formas de actuar no convencionales, con el empleo de nuevas tecnologías y esgrimiendo supuestas violaciones de los derechos humanos. (más…)

Read Full Post »

Por Arnold August

baderas-embajada-de-cuba-estados-unidos

Durante la ceremonia de izado de la bandera celebrada en La Habana el 14 de agosto de 2015, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, expuso: “estamos convencidos de que el pueblo de Cuba sería servido mejor con una democracia genuina.” Esta promoción de la democracia para Cuba por parte de Estados Unidos se refiere, entre otros aspectos, explícita e implícitamente a la libertad de prensa. Con todo, el señor Kerry no centró sus comentarios sobre el tema de la democracia, sino que principalmente se expresó en torno a la política de su administración respecto de las relaciones EEUU-Cuba, en honor al gobierno de Cuba, al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y a la reapertura de las embajadas, así como medio de avance posible para el acercamiento de dos pueblos que ya no son enemigos ni rivales, sino vecinos.

Pero veamos cómo la prensa estadounidense trató las palabras del secretario de Estado Kerry, así como su participación en otras actividades oficiales que tuvieron lugar en La Habana el mismo día. (más…)

Read Full Post »