Cuba no es la única nación que establece límites a los derechos por interés de la seguridad nacional, el respeto al bienestar general, al orden y a la moral. (Prensa Latina)
En declaraciones al diario nacional Granma, la directora de Legislación de ese organismo, Ana Ercilia Audivert, recordó que la Carta Magna establece en sus artículos 1 y 4 que Cuba es un Estado socialista de derecho y justicia social, así como el carácter irrevocable del sistema.
El gobierno de los Estados Unidos está desempeñando un papel clave en la organización, promoción y amplificación de las próximas protestas a nivel nacional en Cuba previstas para el 15 de noviembre.
“Yunior está buscando la confrontación con las fuerzas armadas, con el MININT”, así define el agente Fernando los planes del líder de la plataforma Archipiélago, de igual forma añade que “estamos viendo en Yunior la creación y la actuación de un contrarrevolucionario”. Un material estrenado por Razones de Cuba revela la identidad del agente Fernando, de los Órganos de la Seguridad del Estado, quien participó junto a Yunior García Aguilera en un taller sobre “El papel de las fuerzas armadas en un proceso de transición”, auspiciado por la universidad norteamericana Saint Louis, en su filial en Madrid.
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura del II Pleno del Comité Central de Partido Comunista de Cuba, en el Palacio de Convenciones, el 24 de octubre de 2021, “Año 63 de la Revolución”
Todo indica que actualmente se están gestando nuevos escenarios para impulsar revoluciones de color en Latinoamérica. En esta oportunidad Bolivia y Cuba vuelven a estar en la mira de los que buscan un cambio de régimen en esas naciones.
El Movimiento San Isidro tiene probadas conexiones con agentes imperiales (Foto: Cadena Agramonte)
Son multiformes las tácticas del gobierno de Estados Unidos para asediar a gobiernos que no actúan según sus imposiciones globales. En particular han desarrollado una amplia capacidad para captar el descontento de sectores sociales y minar la paz social con revoluciones de colores o métodos análogos que finalizan en «golpes blandos» cuando se permite que prosperen.
Testimonios y transmisiones en redes sociales divulgados hoy por la televisión nacional confirmaron los propósitos de promover una guerra no convencional en Cuba desde esas plataformas.
Tiene muy mala prensa la invasión, esos primeros planos de botas extranjeras pisando una playa o un barrio, como El Chorrillo, en Panamá, que todavía no conoce la cifra de sus muertos. Después de más de un siglo de práctica implacable, las intervenciones militares de Estados Unidos en América Latina han caído en el desprestigio, perdieron glamur, han pasado de moda. Ahora se aferran a los golpes blandos.
Las convocatorias en redes sociales para inducir violencia contra la tranquilidad ciudadana constituyen una característica del golpe blando que intentan aplicar en Cuba, enfatizaron hoy en la prensa local.