Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘golpes de Estado’

Por Carmen Esquivel Sarría

Avances y retrocesos a nivel político e institucional registró en 2019 Latinoamérica, donde si las elecciones en Argentina constituyeron una esperanza para las fuerzas progresistas; el golpe de Estado en Bolivia significó el regreso a los años de las dictaduras. (más…)

Read Full Post »

Por Arthur González

Desesperados por eliminar de raíz todo vestigio de nacionalismo, soberanía y desobediencia ante sus órdenes, Estados Unidos no ha tenido otra opción que desempolvar los golpes militares, para intentar imponerse a la fuerza sobre gobiernos que levantan las banderas de la libertad e independencia en Latinoamérica. (más…)

Read Full Post »

Por Ana Laura Palomino García

Fidel con Salvador Allende durante su visita a Cuba. foto: Mario Ferrer   13 de diciembre de 1972
Fid18345

Fidel junto a Allende durante su visita a Cuba, en 1972. Foto: Mario Ferrer

«Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor». (más…)

Read Full Post »

Por Alejandro Fierro*

Nicolás Maduro tomó posesión ayer de la Presidencia de Venezuela para un segundo mandato que se extenderá hasta 2024. Un total de 46 países, liderados por Estados Unidos y con la anuencia de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y la Unión Europea, entre otros, desconoce la asunción y, por tanto, su legitimidad como presidente. La prensa habla de aislamiento, cordón sanitario y cerco internacional. Las comparaciones con la bunkerizada Corea del Norte o con el bloqueo a la Sudáfrica del Apartheid se suceden. Desde algunas tribunas se vaticina el derrumbe estruendoso del gobierno chavista y las mentes más lúbricas del neoconservadurismo ya sueñan con un Maduro ante un tribunal. (más…)

Read Full Post »

Más de siete décadas involucrados en los episodios más oscuros de la historia, en los que muchos han acabado con la muerte de inocentes en el mundo.

El pasado 20 de enero, la Agencia Central de Inteligencia (CIA por su sigla en inglés), celebró 70 años de su creación, en medio de múltiples crímenes, escándalos y fracasos.

A pesar de haber sido fundada el 18 de septiembre 1947, la agencia norteamericana tomó el 20 de enero como referencia, dado que fue ese día creó el Grupo Central de Inteligencia, que es aún la base de la CIA.

Diferentes hechos han marcado la historia del ente que ha servido para espiar no solo a los demás países, sino a personalidades políticas dentro de EE.UU. (más…)

Read Full Post »

A propósito de los cincuenta años del Golpe Militar en Brasil

Por Sandra Quintela

Tomado de La Ventana

dicbrasilLa historia de América está constituida por procesos exógenos que marcan profundamente su manera de ser y de estar en este mundo. Desde Brasil es tan difícil hablar de América Latina. Al final las cosas que suceden ” allí en América Latina”…Aun más dictaduras que han pasado aquí y siguen pasando como un espectro que nos persigue sombríamente. Y aún quedan muchas preguntas en el aire: ¿Por qué existían esas dictaduras? ¿A quiénes favorecían? ¿Sirvió para instalar esta forma de sociedad? ¿Había similitudes entre ellos? ¿Los grupos económicos que estaban detrás? ¿Los modelos de desarrollo que han guiado el proyecto económico en curso? ¿Policía que heredamos? De todos modos, muchas cuestiones que necesitan respuesta y poco a poco van saliendo a la palestra, y en Brasil en particular, a finales de este año, cuando el golpe de estado cumple 50 años.

La historia de los golpes de Estado de América Latina no se restringe al siglo pasado. En la historia reciente de América Latina podemos recordar al menos dos intentos y tres golpes de estado que fueron instituidos en el siglo XXI. Hablamos del intento de golpe de estado en Venezuela en abril de 2002 y Bolivia en 2008, consolidada golpe de Estado en Haití en febrero de 2004, en Honduras, en junio de 2009, y en Paraguay en julio de 2012. Con todo este ciclo de nuevos movimientos, ¿Se comporta y actúa con la izquierda en América Latina hoy en día? ¿Cómo es la solidaridad concreta y permanente? ¿Hemos perdido la sensación de que el internacionalismo socialista? En segunda década del siglo 21, algunas organizaciones que tienen un trabajo, cualquiera que sea, de solidaridad con América Latina y el Caribe. Ellos existen y actúan, pero son pocos.  (más…)

Read Full Post »