Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘guerra contra Cuba’

El título III es un bumerán para la política de Estados Unidos en el mundo, que ya tiene bastantes problemas…

Por Luis René Fernández Tabio

El Título III de la Ley Helms Burton:  Otro desacierto en la política de Trump

Si deciden aplicar el Título III, los mayores problemas los tendrá Estados Unidos, su gobierno y sus sistema de justicia. (Osval / Periódico Escambray)

 

Luego de cierta ambivalencia en sus percepciones y enfoques sobre Cuba durante la campaña electoral en 2016, la administración de Donald Trump inició un retroceso parcial en sus relaciones con Cuba a partir de la directiva presidencial de junio de 2017. El discurso hacia Cuba se llenó de calumnias y falsedades para justificarla.

Los supuestos ataques a la salud de sus diplomáticos, sobre los que no han presentado pruebas, han sido utilizados para dañar las relaciones diplomáticas y consulares, afectándose en particular la concesión de visas a cubanos para viajar a ese país, tanto en calidad de inmigrantes como de no inmigrantes. (más…)

Read Full Post »

Por Noel Manzanares Blanco

En Junio de 2017, primero aprecié que los problemas internos de Donald J. podían provocar que sus desatinos acerca de La Habana se alejaran —so pena de incrementar sus contratiempos en Washington (1); después consideré que en realidad estábamos/estamos por el camino correcto porque el susodicho rodeado de la delincuencia política anticubana de Miami anunció la “cancelación total del mal acuerdo con el régimen cubano” de su antecesor (2). En este minuto, asumo un panorama parecido que me dispongo a denunciar. (más…)

Read Full Post »

El Capítulo III de esta Ley, que evoca a lo más rancio de la Doctrina Monroe, constituye una agresión a la independencia y dignidad de Cuba y una afrenta a la soberanía del resto de los países del mundo, por sus intenciones de aplicar la jurisdicción estadounidense extraterritorialmente

Por Raúl Antonio Capote

Jesses Helms y Dan Burton, artífices de la agresiva Ley Helms-Burton.

El 16 de enero de 2019, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la decisión de suspender solo por 45 días la aplicación del título III de la Ley Helms-Burton.

El Capítulo III de esta Ley, que evoca a lo más rancio de la Doctrina Monroe, constituye una agresión a la independencia y dignidad de Cuba y una afrenta a la soberanía del resto de los países del mundo, por sus intenciones de aplicar la jurisdicción estadounidense extraterritorialmente. (más…)

Read Full Post »

Rechaza Canciller cubano anuncio del Departamento de Estado de suspender por solo 45 días la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton

Por Raúl Antonio Capote

Foto: Daniel Pérez G. (Chispa)

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla rechazó firme y categóricamente el anuncio del Departamento de Estado de los Estados Unidos de suspender por solo 45 días la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton.

Tal anuncio constituye un chantaje político y una muestra de hostilidad irresponsable que busca endurecer el bloqueo contra Cuba. Es un brutal ataque al Derecho Internacional, afirmó el Canciller cubano en su cuenta en Twitter. (más…)

Read Full Post »

Por Francisco Arias Fernández

yanquis (2)

La embajadora estadounidense ante la ONU había preparado el terreno días antes de la llegada tardía y risible de Donald Trump al estrado que centra la atención planetaria esta semana con la presencia de mandatarios y cancilleres de los 193 países que asisten a la sesión 73 de la Asamblea General.

Nikki Haley, al adelantar la agenda del magnate, afirmó que su Presidente estaba ansioso de hablar sobre sus “éxitos de política exterior”  en el último año, pero Trump fue mucho más allá al  autoelogiarse cuando se tomó en serio la afirmación de que “En menos de dos años, mi Gobierno ha conseguido más que casi cualquier otro gobierno en la Historia de Estados Unidos”. La mentira era tan increíble que una explosión de risas en ráfagas, con gestos de burlas y vergüenza no escaparon a las cámaras que paneaban el plenario. Un reportero español escribió: “No es que la Asamblea se riera con Trump. Es que se rio de él”. (más…)

Read Full Post »

Por Percy Francisco Alvarado Godoy

El ex alcalde de la ciudad de Miami y socio del grupo mafioso anticubano dentro del Congreso USA, Tomás Regalado, ha sido nombrado al frente de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), entidad del gubernamental dependiente de la Brodcasting Board of Governors (BBG) y la cual se encarga de mantener la guerra mediática contra Cuba a través de las transmisiones de Radio y Televisión Martí. Todo parece indicar que Regalado fue aupado a este cargo como favorecido de los congresistas Marco Rubio y Mario Díaz-Balart. (más…)

Read Full Post »

Por Raúl Capote Fernández

wifi

En su artículo del 30 de noviembre del 2015 Es hora de conectar a Cuba a Internet, el periódico estadounidense The New York Times dice: “Millones de cubanos podrían tener acceso a Internet a un precio moderado en cuestión de meses. Lo único que mantiene a Cuba en las tinieblas en plena era digital es la falta de voluntad política”.

Esa es una mentira repetida durante años, donde se cumplen los principios básicos elaborados por el jefe de la propaganda nazi J. Goebbels, alumno aplicado de los estadounidenses E. L. Bernays, W. Lippmann e Ivy Lee, padres de la industria de las Relaciones Públicas. Son tan efectivos que puedes encontrar en Cuba un desconectado o desconectada que reproduce esas palabras con absoluta seguridad, y además da por hecho de que “eso todo el mundo lo sabe”. (más…)

Read Full Post »

Por Atilio Borón

Abel Prieto

Abel Prieto

“Obama es, sin duda, una persona con más capacidad. Pero esto es un entramado de poder”, advierte Abel Prieto, una voz con peso en el proceso político revolucionario. “Los cambios en Cuba no implican la vuelta al capitalismo”, sostiene.

Prieto, actual diputado y ex ministro de Cultura de Cuba estuvo en Buenos Aires el pasado mes de julio participando de una serie de actividades académicas. (más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

Tomado del blog La Pupila Insomne

neoliberalismo1El ideólogo del neoliberalismo, Milton Friedman, afirmó a principios de los años ochenta: «Solo una crisis -real o percibida como tal- produce un verdadero cambio. Cuando ocurre esa crisis, las acciones que se emprenden dependen de las ideas existentes en aquel momento. Ésa es en mi opinión, nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes y mantenerlas vivas y disponibles hasta que lo políticamente imposible se convierta en políticamente inevitable». Así resumía Friedman cómo elaboró su doctrina y esperó el momento para imponer sus ¿desarrollos? poniéndolos sucesivamente a disposición de esos grandes demócratas con el nombre de Augusto PinochetRonald ReaganMargaret ThatcherGonzalo Sánchez de Losada y Boris Yeltsin, entre muchos otros.

Y hay quien parece estar en eso de “desarrollar alternativas a las políticas existentes y mantenerlas vivas y disponibles hasta que lo políticamente imposible se convierta en políticamente inevitable” en Cuba. A ellos se refirió el Presidente Raúl Castro al conmemorarse los 55 años de la Revolución:

“En nuestro caso, como sucede en varias regiones del mundo, se perciben intentos de introducir sutilmente plataformas de pensamiento neoliberal y de restauración del capitalismo neocolonial, enfiladas contra las esencias mismas de la Revolución Socialista a partir de una manipulación premeditada de la historia y de la situación actual de crisis general del sistema capitalista, en menoscabo de los valores, la identidad y la cultura nacionales, favoreciendo el individualismo, el egoísmo y el interés mercantilista por encima de la moral”. (más…)

Read Full Post »

Por José Manzaneda

Este trabajo está dedicado

al 98,11 % de los cooperantes médicos de Cuba en el exterior

que han rechazado el chantaje.

 A su ejemplo para la Humanidad, silenciado por los medios.

Una de las iniciativas más mezquinas en la guerra de desgaste del gobierno de EEUU contra Cuba se llama Cuban Medical Professional Parole. Es el programa del Departamento de Estado que persigue la deserción y compra de profesionales médicos que integran las brigadas de solidaridad cubana en el mundo.

Un verdadero escándalo moral sobre el que los grandes medios de comunicación tienen todos los detalles, pero sobre el que prefieren no informar. Mencionar este asunto tan lamentable les obligaría a citar datos sobre la gigantesca labor solidaria de Cuba en el campo médico. Por ejemplo: que este país tiene más de 37.000 cooperantes de la salud en 77 naciones pobres, la mayor cifra del mundo; que lleva el 45% de los programas de cooperación Sur-Sur en América Latina; o el 40 % de la atención contra el cólera en Haití; que ha operado de la vista, gratuitamente, a un millón y medio de personas sin recursos; o que beca en la actualidad a casi 4.000 estudiantes de medicina procedentes de 23 países, incluidos algunos de EEUU. (más…)

Read Full Post »