
Por Ariel Pazos Ortiz
«El deber debe cumplirse sencilla y naturalmente.«
José Martí, Steck Hall, New York, 24 de enero de 1880
Posted in Cuba, Historia, José Martí, Política, tagged Calixto García, Cuba, Guerra Chiquita, Guerra de los Diez Años, guerras de independencia de Cuba, Guillermón Moncada, historia de Cuba, independencia, José Maceo, José Martí on 28/09/2021| Leave a Comment »
Por Ariel Pazos Ortiz
«El deber debe cumplirse sencilla y naturalmente.«
José Martí, Steck Hall, New York, 24 de enero de 1880
Posted in Cuba, Estados Unidos, Historia, Política, Sociedad, tagged Cuba, El Inglesito, Estados Unidos, Guerra de los Diez Años, Henry Reeve, historia de Cuba on 06/12/2020| Leave a Comment »
Por Rafael de la Morena Santana
La Habana. Combatientes de otras naciones lucharon junto a los cubanos en la Guerra de los Diez Años (1868-1878), y entre ellos figuró el estadounidense Henry Reeve, El Inglesito, quien de soldado llegó a General de Brigada.
(más…)Posted in Cuba, Estados Unidos, Historia, José Martí, tagged Estados Unidos, Guerra de los Diez Años, historia de Cuba, José Martí, Nuestra América, Partido Revolucionario Cubano on 05/08/2015| 1 Comment »
El Partido Revolucionario Cubano debía recabar la ayuda y el apoyo del pueblo norteamericano, mostrándole la injusticia de que su gobierno pudiera impedirle la independencia de Cuba
Una vez fundado el Partido Revolucionario Cubano, en abril de 1892, José Martí centró todos sus esfuerzos en organizar la guerra para liberar a las dos últimas posesiones de España en América: Cuba y Puerto Rico. Para lograrlo, debían establecerse relaciones con todos los pueblos amigos. Uno de estos era el estadounidense, con el que convivían a diario la mayor parte de los antillanos radicados en el extranjero.
El asentamiento de grupos relativamente numerosos en territorio del Norte se incrementó después del inicio de la Guerra de los Diez Años. La lucha por la libertad en la Mayor de las Antillas despertó la simpatía y el apoyo de gran parte de los ciudadanos de aquel país. Diametralmente opuesta fue la actitud de las autoridades de Washington, quienes continuaron la política tendente a mantener a Cuba en manos de España hasta tanto fuera posible adquirirla o anexarla al Norte. Para Martí, esta distinción nunca ofreció dudas: “Podrán los gobiernos desconocernos: los pueblos tendrán siempre que amarnos y admiramos”. [O.C.Ed.C., t. 1, p. 276] (más…)
Posted in Cuba, Estados Unidos, Historia, tagged Cayo Hueso, Guerra de los Diez Años, historia de Cuba, José Martí, migración, Partido Revolucionario Cubano on 16/05/2015| Leave a Comment »
Por Yaliemny Pérez Sardiñas*
En 1887, en su discurso del 10 de octubre en Masonic Temple, Martí señala el inicio de una nueva etapa en la preparación de la guerra, que precisaba unidad ideológica y condiciones organizativas entre los distintos grupos de emigrados. La disposición y trayectoria patriótica de Cayo Hueso hacía que su incorporación al proyecto martiano fuese imprescindible.
La oportunidad para lograr este objetivo se presentó cuando hubo de responder a los elogios de José Dolores Poyo en un comentario publicado en El Yara, con motivo de sus discursos “Con todos, y para el bien de todos” y “Los pinos nuevos”. Con su agudeza innata, le escribe a Poyo:
“Ardo en deseos de ver al Cayo con mis ojos, y de respetarle las formas y métodos que se ha ido dando […]. // Pero ¿cómo ir al Cayo de mi propia voluntad […?] Pues aunque se muera uno de deseos de entrar en la casa querida, ¿qué derecho tiene a presentarse, de huésped intruso, donde no le llaman?”.(1)
Posted in Cuba, Historia, José Martí, Política, tagged Guerra Chiquita, Guerra de los Diez Años, historia de Cuba, José Martí, Manifisto de Montecristi, Máximo Gómez, Partido Revolucionario Cubano, Periódico Patria on 23/03/2015| Leave a Comment »
El 25 de marzo de 1895, pocas semanas después de haber comenzado la Guerra de Independencia, José Martí y Máximo Gómez firmaron el documento El Partido Revolucionario Cubano a Cuba, que pasaría a la historia patria como Manifiesto de Montecristi, por haber sido redactado en esa localidad de la República Dominicana, donde en aquellos momentos ambos jefes, junto a otros patriotas, esperaban la oportunidad de incorporarse a la contienda, lo que sucedería en breve.
El texto sintetiza los principios fundamentales que motivaron el inicio de la lucha armada contra el colonialismo español, las causas que la hicieron inevitable, expone los objetivos de la guerra y la capacidad del pueblo cubano para obtener la victoria y fundar una república democrática, así como la importancia universal de la independencia cubana. (más…)