Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘guerras de Estados Unidos’

Los métodos especiales de interrogación en la cárcel ubicada en la ilegal base en Guantánamo resultaron conocidos por los presidentes estadounidenses. Foto: EFE

Por Elson Concepción Pérez

En el año 2002, cuando Mohamedou Oul Slahi fue llevado preso, desde «algún sitio oscuro del mundo» para la cárcel instalada por Estados Unidos en la ilegal base en Guantánamo, el presidente estadounidense era George W. Bush, el autor de la «cruzada contra el terrorismo» y de las invasiones a Irak y Afganistán.

(más…)

Read Full Post »

Un ataque con drones realizado por Estados Unidos en las últimas jornadas de evacuación como respuesta a los atntados del Estado Islámico (EI)-K en Kabul mató a 10 civiles, entre ellos siete niñas y niños. En tanto el presidente estadounidense, Joe Biden, defendió la retirada de tropas de Afganistán «Esta es la decisión correcta. Una decisión sabia. Y la mejor decisión para Estados Unidos», remarcó el mandatario. La ONU advirtió sobre la posibilidad de “una catástrofe humanitaria” y pidió fondos para atender la crisis económica del país centroasiático. 

(más…)

Read Full Post »

Por Arthur González

La guerra en Afganistán empezó en el año 2001 con la invasión estadounidense en la llamada Operación Libertad, a un costo de casi 150 mil muertos, según datos de Amnistía Internacional.

(más…)

Read Full Post »

Por Roberto Molina Hernández

El fariseísmo que caracterizó siempre la postura de Estados Unidos hacia Afganistán llegó hoy al paroxismo con la declaración pública de su presidente, Joe Biden, en un intento más que fallido de justificar lo inexplicable.

(más…)

Read Full Post »

Michael-Moore

Estados Unidos pierde en Afganistán otra guerra, como mismo lo hizo en Vietnam pese a tener un ejército poderoso e invertir millones de dólares, afirmó hoy el cineasta estadounidense Michael Moore.

(más…)

Read Full Post »

 (Fuente: AFP)
 Imagen: AFP

Por Aldana Vales

“No habrá ninguna circunstancia en la que vayan a ver gente despegando desde el techo de la embajada de Estados Unidos en Afganistán”, dijo Joe Biden el 8 de julio pasado desde la Casa Blanca. La promesa le duró poco más de un mes. Este domingo, las imágenes que llegaron desde Kabul mostraron un helicóptero que trasladaba al personal del país norteamericano desde la sede diplomática hasta el aeropuerto. Para Estados Unidos, la imagen de un escape en helicóptero es sinónimo de la evacuación de Saigón, en 1975, cuando el ejército norvietnamita tomó la ciudad. Es sinónimo de fracaso militar.

(más…)

Read Full Post »

Ante el avance del movimiento talibán en Afganistán, que controla la mayor parte del país centroasiático, múltiples voces consideraron hoy un fracaso la intervención de Estados Unidos con su alto costo humano y económico.

(más…)

Read Full Post »

Soldados norteamericanos abusan y golpean a un haitiano en Puerto Príncipe, cuando este país sufría las secuelas del fuerte terremoto. Foto: Juvenal Balán

Por Raúl Antonio Capote

Los corifeos anexionistas del más rancio trumpismo, ante el repudio causado por la histeria belicista mostrada por ellos en cuanto medio les quiso dar tribuna, desde el fracaso de los disturbios del 11 de julio quieren esconder la entraña mortal de sus pedidos de intervención militar en Cuba, disfrazando y tratando de ocultar la real naturaleza de las agresiones yanquis.

(más…)

Read Full Post »

 (Fuente: Télam)
 Imagen: Télam

Por Atilio A. Boron

Hace unos días Joe Biden anunció que las tropas estacionadas en Afganistán volverán a Estados Unidos el 31 de agosto de 2021. Esta fecha marcará el vergonzoso fracaso de la «Operación Centinela de la Libertad» así como también el de la «Misión de Resuelto Apoyo¨de la OTAN. En efecto, tras los atentados del 11-S Estados Unidos y sus aliados europeos invadieron Afganistán y dieron inicio a la aventura militar más larga de la historia estadounidense. 

(más…)

Read Full Post »

Imagen
Foto tomada de internet

Por Luis Gonzalo Segura

Colombia es el infierno soñado para Venezuela y Cuba porque la desigualdad y la pobreza, que ya afecta a casi el 45% de la población, son cada vez más extremas mientras se rebajaron hace dos años los impuestos a las grandes empresas y se tolera que las élites colombianas evadan los capitales que deseen. 

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »