Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Haydeé Santamaría’

Por Esther Barroso Sosa

Cinco años después de su muerte, ocurrida el 28 de julio de 1980, el uruguayo Mario Benedetti en su poema Yo estaba en otro borde repetía esta frase: “ayer murió Haydee”. La misma que a él le dijeron, vía telefónica una y otra vez, un lustro antes porque, según el poeta, ni él ni el propio mensajero que le transmitió la funesta noticia, se lo podían creer.

(más…)

Read Full Post »

Melba Hernandez, una de las heroínas del Monacada. Foto: Getty Images

Por Marta Gómez Ferrals

El 28 de julio cumpliría 100 años la destacada combatiente revolucionaria y Heroína de la República de Cuba Melba Hernández Rodríguez del Rey, una de las dos mujeres –junto a Haydée Santamaría- participantes en el asalto al cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953.

(más…)

Read Full Post »

Vicente Feliú, fundador del Movimiento de la Nueva Trova en Cuba.

Por Nailey Vecino Pérez

El 18 de febrero de 1968 un grupo de cantautores, guitarra en mano, se reunieron en la Sala Che Guevara de Casa de las Américas para entonar algunas canciones políticas, quizás sin sospechar que el recital ofrecido aquella tarde sería el preludio del Movimiento de la Nueva Trova en Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Habana, Cuba, de Servando Cabrera Moreno, 1975.
Habana, Cuba, de Servando Cabrera Moreno, 1975. Foto: Ilustrativa

Por Marta Rojas

«Con un ojo humano ensangrentado en las manos se presentaron un sargento y varios hombres en el calabozo donde se encontraban Melba Hernández y Haydée Santamaría. Dirigiéndose a la última, y mostrándole el ojo, le dijeron: «Este es de tu hermano, si tú no dices lo que él no quiso decir, le arrancaremos el otro». Ella, que quería a su valiente hermano por encima de todas las cosas, les contestó llena de dignidad: «Si ustedes le arrancaron un ojo y él no lo dijo, mucho menos lo diré yo»».

(más…)

Read Full Post »

 

El 15 de mayo de 1955 salieron los moncadistas de prisión. Foto: Archivo de Granma.

 

 

Por Marta Rojas

Este 15 de mayo se cumplen 65 años de la excarcelación de Fidel y sus compañeros del Moncada, que guardaban prisión en el antiguo Presidio Modelo, de Isla de Pinos. El día se esperaba por el pueblo de Cuba desde el momento en que fue aprobada la Ley de Amnistía, una victoria innegable del pueblo cubano que, sin embargo, tenía una «percha» que convenía al régimen. La prisión política de Fidel fue un reclamo que tuvo su antecedente en el juicio del Moncada, durante el cual el propio dirigente revolucionario, en su calidad de acusado y abogado acusador, hizo que se dedujera testimonio de las acusaciones vertidas en el juicio, contra aquellos militares que cometieron crímenes, denunciados por sobrevivientes–testigos– de asesinatos. (más…)

Read Full Post »

Muchas son las virtudes que Marta reconoce en Fidel, pero al pedírsele las principales, entonces resume: «En mi opinión, la inteligencia; la cultura extraordinaria que tenía y, aun así, a él le parecía imprescindible aprender más». fotos: cortesía de la entrevistada

Muchas son las virtudes que Marta reconoce en Fidel, pero al pedírsele las principales, entonces resume: «En mi opinión, la inteligencia; la cultura extraordinaria que tenía y, aun así, a él le parecía imprescindible aprender más». Foto: Cortesía de la entrevistada

Por Madeleine Sautié

Con la misma ilusión con que se llega por primera vez al centro laboral que nos acogerá como trabajadores, viene cada uno de los días al periódico Granma la periodista Marta Rojas, tan cercana y unida para siempre y desde muy joven al líder eterno de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro. (más…)

Read Full Post »

Por Aída Quintero Dip

El complejo histórico Abel Santamaría Cuadrado, compuesto por el parque, la biblioteca y el museo, es uno de los sitios más emblemáticos de Santiago de Cuba por su estrecha relación con hechos significativos de la última etapa de lucha insurreccional.

Está enclavado en los remanentes del antiguo hospital civil Saturnino Lora y fue escenario de dos importantes sucesos que conmovieron a la ciudad, a Cuba entera, e incluso al mundo en 1953. (más…)

Read Full Post »

Foto: Dunia Álvarez Palacios

Por Madeleine Sautié

A dos meses de que las cenizas de Roberto Fernández Retamar fueran esparcidas en el mar que se extiende a pocos pasos de la Casa de las Américas, la institución que dirigiera el intelectual cubano hasta el último de sus días terrenales –junto a la Universidad de La Habana, la Uneac, el Centro de Estudios Martianos, la Academia Cubana de la Lengua y el Ministerio de Cultura– convocó a familiares y amigos del extraordinario poeta y ensayista, al homenaje. (más…)

Read Full Post »

Por Javier Larraín

Sus hechos, no vayan al olvido de la yerba. Que sean recogidos, uno a uno, allí donde la luz no olvida a sus guerreros. Fina García-Marruz

Al revisar la historia de Cuba, las y los lectores reconocerán el rol protagónico de las mujeres en las gestas emancipatorias de la isla, encontrándose nombres como el de Amalia Simoni, esposa del Mayor General independentista Ignacio Agramonte y Loynaz; Paulina Hernández y Hernández, negra manumisa de origen carabalí, protectora de José Martí; Mariana Grajales, madre de los hermanos Maceo –imprescindibles luchadores por la independencia–, considerada también Madre de la Patria. (más…)

Read Full Post »

retemar.jpg«Puso a disposición de los hombres lo que tenía de inteligencia // […] Les entregó lo que tenía de coraje // […] Hizo su parte, llegado el momento // […] al final, declaró que volvería a empezar si lo dejaran». Así se expresaba el poeta en los versos titulados «Sería bueno merecer este epitafio», y así lo recordamos. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »