Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Heberprot-p’

El Heberprot – P, medicamento único de su tipo en el mundo producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ha sido aplicado en Cuba a más de 100 000 pacientes, como efectiva terapia para el tratamiento de las úlceras en las extremidades inferiores provocadas por la diabetes mellitus.

(más…)

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

Recorrido por BioCen y la planta de Produccion de Parenterales. Mayabeuqe Bejucal

Cada uno de los viales para el Interferón Alfa 2b recombinante se somete a un riguroso proceso de inspección por parte de los especialistas de esta área en la planta Foto: Ricardo López Hevia

Por Abel Reyes Montero

Enclavado en la carretera Beltrán, del municipio de Bejucal, en Mayabeque, el Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN) mantiene sus altos estándares de calidad y cantidad en la producción del fármaco que, desde hace un tiempo, se impone como uno de los medicamentos más efectivos en la batalla mundial contra el nuevo coronavirus. (más…)

Read Full Post »

Según el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec), en la Isla existe un total de 98 ensayos clínicos para diferentes tipos de enfermedades.

Según el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec), en la Isla existe un total de 98 ensayos clínicos para diferentes tipos de enfermedades. | Foto: Cubahora

Descubrimientos y adelantos científicos que demuestran que en Cuba existen hombres y mujeres de ciencia que se sobreponen a las limitaciones materiales, económicas y financieras a favor del desarrollo nacional. (más…)

Read Full Post »

Por Aline Pérez Neri.

La principal violación de los derechos humanos en Cuba ha sido, desde hace más de medio siglo, el Bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla. Es también, el principal obstáculo para su desarrollo, ha causado daños económicos que en 2018 superaban los 134 mil millones de dólares a precios corrientes, medida criminal que sigue causando sufrimiento al pueblo cubano, afecta también al propio pueblo estadounidense cada vez más. (más…)

Read Full Post »

Por Lisbet Rodríguez Candelaria

En un contexto global caracterizado por el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles y el envejecimiento poblacional, Cuba constituye un referente en la cobertura universal de salud en la región de las Américas. (más…)

Read Full Post »

Estados Unidos sancionó este viernes a embarcaciones y compañías que participan en el transporte de combustible entre Cuba y Venezuela, una actividad legal y amparada en acuerdos comerciales entre ambos países.

Las medidas de Washington son un nuevo ejercicio de extraterritorialidad. Foto: Tomada de MundoMaritimo.

(más…)

Read Full Post »

Más de 300 mil pacientes de 26 países se han beneficiado en los últimos 10 años con el Heberprot-P, único producto en el mundo para las úlceras complejas del pie diabético que muestra notables resultados y evita la amputación en la mayoría de los casos.

El Doctor en Ciencias Manuel Raíces, investigador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, institución que desarrolló el novedoso fármaco, explicó que en 2018 se trataron con el Heberprot-P más de 12 mil pacientes cubanos. (más…)

Read Full Post »

Por Aline Pérez Neri

La medicina cubana es reconocida en todo el mundo por su efectividad, su ejército de batas blancas ha recorrido países de todos los continentes para devolverle la salud a millones. Los héroes que combatieron el ébola en África y la Misión Milagro devolviendo la vista, son dos bellos ejemplos de la capacidad y entrega de los médicos cubanos. Cuba ofrece también servicios de atención médica para enfermedades como cáncer, pie diabético, rehabilitación neurológica, vitiligo, adicciones, entre otros padecimientos. Si deseas información sobre tratamientos médicos en Cuba, contáctanos: salud1@multisaludcuba.com12696107_10153511274363520_1931435827_n

Read Full Post »

bsneyqh8.jpg La provincia de Sancti Spíritus sobresale entre las mejores de Cuba en el servicio de atención integral al paciente con úlceras del pie diabético (UPD) con el uso del Heberprot-P, gracias a la sistematicidad de un equipo multifactorial en el tratamiento de esa dolencia.

Ada Triguero, promotora nacional de ese programa por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), comentó hoy, en esta ciudad, que entre las causas que propiciaron ese logro están la detección en el 2015 de mil 065 nuevos casos de personas con diabetes mellitus en el territorio mediante la labor preventiva y de los operativos ejecutados. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »