José Martí sembraba su amor en espera de que germinase en cada espacio fértil donde era depositado. (Fernando Medina Fernández / Cubahora)
Por Mario Ernesto Almeida Bacallao
Para mí… es padre. Qué cariño el de ese hombre –carne y hueso, hombre– para escribir: “Hijo, en tu busca/ Cruzo los mares:/ Las olas buenas/ A ti me traen:/ Los aires frescos/ Limpian mis carnes/ De los gusanos/ De las ciudades;/ Pero voy triste/ Porque en los mares/ Por nadie puedo/ Verter mi sangre”. ¹
José Martí ha sido uno de los pensadores más manipulados, tergiversados y a quien más frases falsas o de otros autores se le han adjudicado. En este artículo compartimos varias de ellas que jamás salieron del ingenio del Héroe Nacional de Cuba.
Muerte de Martí, imaginada por Carlos Enríquez en 1939
Por Luis Toledo Sande
Cuando en un coloquio sobre José Martí un ponente sostuvo que el discurso conocido como Con todos, y para el bien de todos es acaso el más excluyente de los pronunciados por el héroe, hubo quien puso el grito en el cielo. ¡Cómo decir semejante cosa de un texto signado por la voluntad unitaria que le da conclusión y título!
La reacción que suscitó aquel ponente se explica, en gran medida, por la tendencia que, no ajena a su grandeza —volcada en su pensamiento y en sus textos—, ha generado frases como esa según la cual “Martí sirve para todo”. Pero no, no sirve para todo, sino para lo que sirve, para lo que está inconfundiblemente plasmado, ideas mediante y calzado con actos, en su palabra.
Desde que nuestro Apóstol José Martí surge en pintura y nos dice algo, vamos aprendiendo a conocerle. Eso curre temprano, todavía siendo niños, y no solo por esa caricatura –amplia frente y rostro de triángulo– sino también por el serio retrato, las ilustraciones anecdóticas y ciertas alegorías aparecidas en revistas, murales, textos y rincones conmemorativos, originadas por gustos y habilidades muy diversas.
Martí escribiendo la carta a Manuel Mercado, su amigo mexicano.
Por Delfín Xiqués Cutiño
El 18 de mayo de 1895 José Martí se encontraba en el campamento mambí de Dos Ríos, al sur de la entonces provincia de Oriente. Estaba allí porque convenció al General en Jefe Máximo Gómez con sólidos argumentos políticos, para que lo autorizara y lo incorporara entre los expedicionarios que luego desembarcaron por La Playita, cerca de Cajobabo, en la costa sur cubana, en la noche del 11 de abril. (más…)
El carácter testamentario de la carta, trunca, destinada a Manuel Mercado, que José Martí escribió en la víspera de su muerte, subraya su valor y hace de ella un documento fundamental, dentro de una obra que es toda extraordinaria.
Sintetiza el ideario político, social y ético –se interrumpe en la palabra honestidad– de Martí. Pero ese ideario se conocería aunque la carta no existiera. Así y todo, hay en ella una frase que le ha dado un halo como de misterio, un encanto por el que quizás no siempre la carta se descifre como debe y merece entenderse. (más…)
Martí de luz. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate
Por Yusuam Palacios Ortega
En la hora actual de la humanidad hablar de Martí deviene compromiso con nuestro tiempo; y asumir su fortaleza ideológica una necesidad. Martí es alma moral de la nación, guía espiritual de Cuba, motivación constante a militar por la justicia social. No por azar su elección fue estar al lado de los pobres, de los desposeídos; he ahí el electivismo martiano, su condición humana al servicio de los pobres y necesitados; elemento que no quedó sólo en su pensamiento; (más…)
¿Qué significa ser martianos hoy? A responder esta pregunta invita el Movimiento Juvenil Martiano (MJM), en estos días en que el pueblo de Cuba rinde tributo al Héroe Nacional y Apóstol de sus luchas emancipadoras, a 125 años de su caída en combate y ascenso a la inmortalidad. (más…)
La presencia, el pensamiento y la acción revolucionaria de José Martí y Pérez ha marcado la Historia de Cuba en las coyunturas más difíciles del largo proceso de liberación nacional y es una parte esencial de la Cultura cubana…
Por Lohana Josefina Aruca Alonso
El ideario martiano es un horizonte de la cultura cubana que aspiramos a alcanzar en sus múltiples facetas de humanidad superior. (Fernando Medina Fernández / Cubahora)