Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ignacio Ramonet’

Por Ignacio Ramonet

Lula y Ramonet, 12 de septiembre de 2019 en la Cárcel de Curitiba. Foto: Tomada del Facebook de Ramonet

Al expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado en la ciudad de Curitiba, en el sur del país, solo le permiten la visita de dos personas por semana. Una hora. Los jueves en la tarde, de cuatro a cinco. Hay que esperar turno. Y la lista de quienes desean verle es larga… Pero hoy 12 de septiembre, nos toca a Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y a mi. (más…)

Read Full Post »

Por Dario Pignotti

"Lo que veo en Brasil es un gobierno autoritario", dijo Pérez Esquivel sobre Jair Bolsonaro.

«Lo que veo en Brasil es un gobierno autoritario», dijo Pérez Esquivel sobre Jair Bolsonaro. Imagen: Bernardino Avila

Adolfo Pérez Esquivel arribó a Curitiba por tercera vez un año y medio para visitar a Luiz Inácio Lula da Silva en su celda del cuarto piso de la Superintendencia de la Policía Federal. Fue la primera personalidad internacional que viajó a Brasil para reunirse con el líder petista dos semanas después de su arresto. (más…)

Read Full Post »

Por Ignacio Ramonet

Ayer, 13/05/19, saludo y converso con Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, en su despacho del Palacio de Miraflores, Caracas. Total normalidad en la sede del Gobierno. Antes de encontrarme con el Presidente, me instalan en una salita porque el Embajador de la Confederación Helvética (Suiza) viene a presentar sus cartas Credenciales. La guardia de honor, con su vistoso traje rojo de húsar, presenta los honores e interpreta los himnos nacionales. El Presidente constitucional de la República Bolivariana también recibe a una delegación de representantes de Naciones Unidas. (más…)

Read Full Post »

A pesar de que los pedidos a favor de su liberación se multiplican, Julian Assange continuaba detenido en Londres por el único crimen de haber creado WikiLeaks y de haber develado secretos incómodos para algunas “democracias ejemplares” que hoy lo persiguen.

Por Ignacio Ramonet

Ramonet cuando visitó a Assange en Londres, en la embajada de Ecuador en el Reino Unido. Foto: Tomada del Facebook de Ignacio Ramonet

(más…)

Read Full Post »

Chávez era el pueblo venezolano, estaba entre ellos, había nacido de ellos y mantenía ese espíritu de cuna. Foto: AVN

Chávez encarnó las ansias de libertad de Venezuela y se propuso levantar a un continente insumiso y llevarlo al camino de su segunda independencia.

Por Raúl Antonio Capote

Cuenta Ignacio Ramonet en el libro Mi primera vida, dedicado a Hugo Chávez: «Habíamos llegado la víspera al centro de los infinitos llanos venezolanos (…), alrededor, agrietada, endurecida la tierra, estaba salpicada de matas de color, espléndidos árboles gigantes y frutales en flor»; estaban en la tierra de Chávez, el niño que vendía dulces de lechosa, del hombre que encarnó las ansias de libertad de Venezuela y se propuso levantar a un continente insumiso y llevarlo al camino de su segunda independencia. (más…)

Read Full Post »

La historia que el importante politólogo Ignacio Ramonet relató sobre su viaje a Santiago de Cuba con el Comandante, mientras escribía el libro Cien Horas con Fidel.

Ignacio Ramonet

(Foto: Ramón Barreras Valdés).

« ¿Cómo?, ¡Fidel!», exclamó la señora que al abrir la puerta de su casa, al amanecer de un día cualquiera, encontró al Comandante.

«“Disculpe —le dijo—, ¿no molestamos?, es que tengo un amigo aquí francés al que quiero enseñarle la casa”». (más…)

Read Full Post »

Por Esy Fors*

e1ab497d9ca9adad1ee15102979ded39_L

Fidel y el Gabo

Aseguran que Carlos Fonseca Amador, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua, dijo alguna vez: «Los verdaderos amigos se miden cuando critican de frente y elogian a nuestras espaldas».
Esta frase define a muchas de las personalidades que han tenido relaciones de amistad con Fidel Castro. En este tributo a quien está a punto de cumplir 90 agostos, se habla de algunos amigos, muchas veces criticados por sus relaciones con el líder histórico de la Revolución Cubana.

(más…)

Read Full Post »

https://santiagoarde.files.wordpress.com/2016/01/vigencia-del-pensamiento-martiano-en-fidel.jpg

La continuidad del pensamiento martiano en Fidel Castro fue el tema de un panel moderado por Abel Prieto, asesor del Presidente, e integrado por algunos de los más cercanos interlocutores del líder de la Revolución Cubana: Katiuska Blanco, Ignacio Ramonet, Atilio Borón, Frei Betto y Federico Mayor. El panel sesionó durante la II Conferencia Internacional Con Todos y para el Bien de Todos, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Ramonet, destacado intelectual, director por muchos años de Le Monde Diplomatique, y autor del volumen Cien horas con Fidel, confesó ser fidelista desde su adolescencia. “Mientras mis contemporáneos tenían superhéroes como el Zorro, mi referencia era Fidel Castro”, contó. (más…)

Read Full Post »

Ignacio Ramonet: Fidel es un hombre profundamente martiano

Fidel es un hombre martiano en su comportamiento cotidiano, atento, apegado al respeto de los principios morales, austero, con una rica vida política y se comporta como imagina que debió hacerlo Martí, afirmó el periodista y politólogo Ignacio Ramonet.

El intelectual hispano-francés recordó sus largas horas al lado del líder de la Revolución cubana, durante un panel que trató la continuidad de la línea de pensamiento y acción de dos de las más importantes figuras de la historia cubana, como parte de la II Conferencia Internacional con Todos y para el bien de Todos.

Martí, dijo Ramonet, estuvo muy presente en la vida intelectual del joven Fidel, y aprendió a admirarlo, según las propias palabras del estadista cubano, por su capacidad de unir a los veteranos de la Guerra de los Diez Años. (más…)

Read Full Post »

Mediante programas secretos de vigilancia como PRISM, el Gobierno estadounidense accede a archivos, audios, vídeos, correos electrónicos y fotografías de los usuarios de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple 

por Ignacio Ramonet

Nos lo temíamos.[1] Y tanto la literatura (1984, de George Orwell) como el cine de anticipación (Minority Report, de Steven Spielberg) nos habían avisado: con los progresos de las tecnologías de comunicación todos acabaríamos siendo vigilados. Claro, intuíamos que esa violación de nuestra privacidad la ejercería un Estado neototalitario. Ahí nos equivocamos. Porque las inauditas revelaciones efectuadas por el valeroso Edward Snowden sobre la vigilancia orwelliana de nuestras comunicaciones acusan directamente a Estados Unidos, país antaño considerado como “la patria de la libertad”.

Al parecer, desde la promulgación en 2001 de la ley “Patriot Act”,[2] eso se acabó. El propio presidente Barack Obama lo acaba de admitir: “No se puede tener un 100% de seguridad y un 100% de privacidad”. Bienvenidos pues a la era del ‘Gran Hermano’…

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »