Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘indígenas’

Las comunidades indígenas también exigieron acciones por parte del Gobierno de Alejandro Giammattei.
Las comunidades indígenas también exigieron acciones por parte del Gobierno de Alejandro Giammattei. | Foto: EFE

Cientos de representantes de pueblos indígenas, activistas sociales, campesinos y miembros de la sociedad civil guatemalteca, encabezados por la Asamblea Social y Popular (ASP), marcharon este martes por las principales vías de la capital en contra de la discriminación y a favor de la dignidad indígena, negra y popular.

(más…)

Read Full Post »

La nueva normativa del gobierno de Arce deroga una iniciativa anterior, emitida por la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, que declaraba el 21 de febrero como "Día del Ciudadano".
La nueva normativa del gobierno de Arce deroga una iniciativa anterior, emitida por la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, que declaraba el 21 de febrero como «Día del Ciudadano». 
Imagen: AFP

El Gobierno de Bolivia decretó el 18 de octubre, la fecha de las elecciones de 2020 que ganó el presidente Luis Arce, como el «Día de la Recuperación de la Democracia Intercultural».

(más…)

Read Full Post »

Los indígenas de Brasil piden ayuda a la OMS para protegerse frente al coronavirus: "Nos estamos muriendo"

Una auxiliar de enfermería indígena cuida a un paciente de una comunidad indígena en los suburbios de Manaos, Brasil, 3 mayo 2020.Ricardo Oliveira / AFP

La iniciativa cuenta con el apoyo la expresidenta Dilma Rousseff, varios exministros, el cantante Sting y el prestigioso fotorreportero Sebastiao Salgado, entre otras personalidades.

Organizaciones indígenas brasileñas han pedido ayuda a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger a los pueblos nativos de la Amazonia frente a los efectos de la pandemia de coronavirus en el marco de las polémicas políticas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. (más…)

Read Full Post »

El enfermero cienfueguero Rubén Carballo Herrera es un verdadero héroe, digno del respeto de la humanidad. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate+

Por Ismael Francisco

Es difícil mirar a los ojos de un hombre cuando tú sabes que va camino a desafiar la muerte.

Llegué, vi moverse a un grupo de batas blancas, banderitas en las manos y alisté enseguida mi lente . Ya con ellos al frente, entró en el cuadro un rostro conocido, bajé la cámara casi con el susto de Korda al tomar la foto al Che. Sí, sí conocía aquel hombre, pero de dónde…

De su otra partida, a África para enfrentar el Ébola.

“¿Qué tú haces aquí?”, me preguntó. “Compadre, eso digo yo, ¿qué tú haces aquí?¿De nuevo vas a retar a la muerte?”, le contesté. Y sonrió con esa serenidad de los más valientes y me dijo: “Pa´ Italia vamos y no te preocupes que regresaremos y seguiremos luchando por la vida”. (más…)

Read Full Post »

Imagen: EFE

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro presentó un proyecto de ley que abre las tierras indígenas a la minería. El borrador también propicia actividades agropecuarias y de generación eléctrica en zonas que pertenecen a pueblos originarios. La Amazonia es uno de esos lugares. Previendo las críticas, Bolsonaro les dedicó unas palabras a los sectores ambientalistas: “Si pudiera los confinaría en la Amazonia, ya que tanto les gusta”. Organizaciones indígenas denunciaron que el gobierno quiere su exterminio. (más…)

Read Full Post »

"Cada vez más, el indio es un ser humano como nosotros": la frase racista de Bolsonaro que llegará a los tribunales

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. 15 de enero de 2020.Sergio Lima / AFP

Organizaciones indígenas anunciaron este viernes que denunciarán al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ante la Justicia por racismo, después de que dijese que el indio «es cada vez más un ser humano igual a nosotros».

 

«APIB [la Asociación de los Pueblos Indígenas de Brasil] llevará a la Justicia a Jair Bolsonaro por crímenes contra el racismo. Nosotros, pueblos indígenas, originarios de esta tierra, ¡exigimos respeto!», denunció Sonia Guajajara, coordinadora de la organización en un mensaje a través de Twitter. (más…)

Read Full Post »

Imagen: NA

Por Gustavo Veiga

Los grupos armados que espantan a los radicales Cornejo y Lorden son para Clarín “la fiel y temible milicia aymara de Evo Morales que aún pelea contra la conquista española” y para Infobae “la retaguardia que se planta” en Bolivia. Su símbolo identificatorio son unos ponchos rojos – de ahí el mote que recibieron – y provienen de Achacachi, la capital de un departamento de La Paz donde la población ha envejecido tanto que se redujo mucho la cantidad de jóvenes (más…)

Read Full Post »

Primero fueron los gases lacrimógenos. Como en un relato fantástico, una espesa nube gris cubrió el cielo siempre azul de Senkata. En sus calles estrechas y en su avenida principal había militancia de base, había dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) pero también había chicos jugando en la vereda, jóvenes saliendo a hacer las compras, mujeres de pollera con la bandera wiphala sobre sus espaldas. De repente, todos y todas empezaron a correr con desesperación. De los gases se pasaba a las balas. Y de los signos de asfixia a las heridas graves. Ese martes 19 de noviembre de 2019 quedó en la historia negra de Bolivia. Fue el día de la masacre de Senkata, localidad del Distrito 8 de la ciudad de El Alto. Un territorio situado a 40 kilómetros de La Paz, y donde según el último censo viven 1.339 personas.

Paulina Siñani (centro) junto a Eulogio Vásquez Cuba, entre víctimas y familiares de víctimas de la represión de Senkata. 

Paulina Siñani (centro) junto a Eulogio Vásquez Cuba, entre víctimas y familiares de víctimas de la represión de Senkata.  Imagen: Alejandro Leiva

(más…)

Read Full Post »

Una mujer indígena maya en la ceremonia de conmemoración del fin de la guerra civil, sitio arqueológico de Kaminaljuyú, Guatemala, 29 de diciembre de 2019. (Foto: AFP)

Una mujer indígena maya en la ceremonia de conmemoración del fin de la guerra civil, sitio arqueológico de Kaminaljuyú, Guatemala, 29 de diciembre de 2019. (Foto: AFP)

Indígenas guatemaltecos denuncian abandono estatal en atención a sus derechos, además de la discriminación y el racismo, al conmemorar fin de la guerra civil.

“Ya llevamos dos décadas de la firma de la paz, pero aún los pueblos indígenas viven el racismo y la discriminación”, ha declarado este domingo la guía espiritual Amalia Tum, antes de encender el fuego ceremonial para la conmemoración de los 23 años del fin de la guerra civil (1960-1996) en el sitio arqueológico Kaminaljuyú, en el oeste de la Ciudad de Guatemala, la capital del país. (más…)

Read Full Post »

El senador colombiano Feliciano Valencia, del Movimiento Alternativo Indígena y Social, demandó el cese de la violencia en los territorios donde viven los nativos, quienes hoy siguen siendo víctimas de asesinatos y atentados. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »