Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí’

Foto: Ismael Batista Ramírez

Por Yaditza del Sol González

En Cuba se ha vacunado contra la COVID-19 a más de 1,6 millones de niños, con más de 3,3 millones de dosis, y después de concluida la campaña de vacunación no se han reportado fallecidos pediátricos, señaló la doctora en Ciencias María Eugenia Toledo, investigadora principal del ensayo clínico Soberana 02 en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Al referirse al impacto de la inmunización masiva de Soberana en niños de dos a 18 años, precisó, durante una reciente comparecencia en la Mesa Redonda, que un adulto que no se vacuna tiene 2,2 veces más riesgo de padecer la enfermedad asintomática que un adulto vacunado. En el caso de un niño, el riesgo es 18,2 veces mayor, comparado con uno que sí se vacuna.

«Si hubiésemos empezado la pandemia con todo lo que hemos hecho de vacunación, se hubiera evitado el 94,8 % de los casos en niños», destacó, y añadió que si algo puso a Cuba en la vanguardia fue empezar una campaña de vacunación infantil, así como la voluntad política de no empezar el curso escolar hasta que los pequeños que se pudieran vacunar tuvieran el esquema completo de inmunización.

En eso nuestro país se adelantó, al definir que los niños tenían un rol importante en la transmisión, «y eso viene de muchos años trabajando en vacunas para los niños», afirmó.

Soberana, remarcó, es una vacuna que se pensó para los infantes, ya que en enfermedades como las infecciones por neumococo o el haemophilus, detectamos que ellos tienen una incidencia en la transmisión, dado el alto nivel de contacto con personas mayores, y con sus propios hermanos.

Toledo resaltó, además, que se han hecho estudios clínicos en niños convalecientes, y que hoy los niveles de títulos de anticuerpos que se alcanzan en niños convalecientes que fueron asintomáticos, son muy similares a los que resultaron sintomáticos, y también a los que no se enfermaron y recibieron su esquema de tres dosis.

En términos de pediatría, eso hace que hoy tengamos un nivel poblacional de niños con títulos protectores, y si a ello sumamos que la vacunación infantil no solo tuvo valor en términos de inmunidad, sino también en lo social, porque los niños regresaron a las escuelas, entonces el impacto es mayor, comentó.

Para saber cómo estamos, resaltó, tenemos que compararnos con otros países. Se nota, por ejemplo, el alza de casos en Estados Unidos, en Italia y en otras naciones; sin embargo, en Cuba, a pesar de la variante Ómicron, aun con un aumento de los casos, los niveles están muy por debajo de lo que reportan otras naciones.

Tomado de Granma

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

La doctora María Guadalupe Guzmán. Foto: Prensa Latina.

María Guadalupe Guzmán, doctora en Ciencias y directora de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), fue una de las cinco galardonadas (una por área geográfica) con el Premio L’Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia.

(más…)

Read Full Post »

Tanto Omara como sus familiares y amigos desarrollaron esta iniciativa para apoyar la labor que realizan los médicos nacionales. Foto: Minsap.

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) recibió este jueves un donativo de insumos médicos de parte de la reconocida cantante cubana Omara Portuondo.

(más…)

Read Full Post »

Recorrido por BioCen y la planta de Producción de Parenterales Foto: Ricardo López Hevia

El Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) prioriza la producción de la Biomodulina-T y del medio de transporte de muestra para diagnóstico de la COVID-19 (BTV), en favor de la batalla cubana contra la COVID-19.

(más…)

Read Full Post »

Por Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz, Lissett Izquierdo Ferrer, Lisandra Fariñas Acosta, Ania Terrero

Para informar sobre el inicio de la Fase III de Soberana 02, los preparativos de la Fase III de Abdala y otros detalles de interés sobre los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19, directivos de Biocubafarma, el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri participan este viernes en la Mesa Redonda.

(más…)

Read Full Post »

El presidente del Consejo de Defensa Provincial, Félix Duartes Ortega, compartió con los trabajadores del centro en su apertura. Foto: ZULARIAM PÉREZ

Por Julio Martínez Molina

El Laboratorio de Biología Molecular, anhelo del sistema de Salud de Cienfuegos y de toda la población en el actual escenario de la COVID-19, ya es una realidad, tras meses de ejecución constructiva a un costo total de 700 000 pesos y otros 250 000 destinados a adquirir el equipamiento médico y no médico.

(más…)

Read Full Post »

Cuba apuesta por desarrollar sus propios candidatos vacunales frente a la Covid-19 para alcanzar la mayor cantidad de población inmunizada en poco tiempo.
Cubadebate

Por Juan Diego Nusa Peñalver

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó ayer al segundo candidato vacunal cubano Soberana 2 en su sitio oficial de proyectos en fases de ensayos clínicos contra la COVID-19, según publica, en su cuenta de la red social Twitter, el Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

(más…)

Read Full Post »

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de Cuba recibió hoy el premio a la Excelencia en Salud Pública que otorga la Federación Mundial de Asociaciones de esa rama de la medicina.

(más…)

Read Full Post »

Cien mil pruebas moleculares de PCR en tiempo real, método más efectivo para diagnosticar la COVID-19, fueron entregadas este martes al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y su ente mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Foto: Marcelino Vázquez Hernández / ACN

(más…)

Read Full Post »