Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘intervención militar en Nicaragua’

1- América Latina y el Caribe viven hoy, 28 años después de haberse fundado el Foro de Sao Paulo, los efectos de una multifacética ofensiva reaccionaria, conservadora y restauradora neoliberal, fruto de intereses convergentes y de esfuerzos combinados entre las élites mundiales del capitalismo transnacional, del gobierno de los EE.UU. como su núcleo hegemónico, y de las clases dominantes aliadas de nuestra región. (más…)

Read Full Post »

Por Arthur González.

Sumándose a las campañas mediáticas contra el gobierno sandinista de Nicaragua, generadas por los ideólogos de los Servicios de Inteligencia de Estados Unidos, Juan de Dios Hernández Ruiz, Obispo Auxiliar de La Habana y Secretario General de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, COCC, envió una carta al Cardenal Leopoldo Brenes, Presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, donde toma partido en contra las autoridades de ese país centroamericano.

En su misiva Monseñor Juan de Dios Hernández, afirma que “hemos visto con profunda tristeza y horror, las imágenes de la barbarie ocurrida el pasado domingo en la Basílica de San Sebastián en Diriamba. Estos hechos de violencia y profanación, de crímenes y abusos de poder, resultan verdaderamente denigrantes y, por ello, experimentamos el lógico sentido de fraternidad pastoral ante el momento que afrontan”.

Sin embargo, no menciona que la violencia y los crímenes son generados por los llamados opositores al gobierno, entrenados y financiados desde la embajada yanqui en Managua, mediante programas de la NED y la USAID, (más…)

Read Full Post »

Las imágenes lo dicen todo y más, son los mismos agresores. Si observamos las fotos tomadas en los tres lugares –Kiev, Caracas y Managua– encontraremos no pocas coincidencias.

Por Raúl Antonio Capote.

Los terroristas no solo utilizan los mismos medios y tácticas, sino también una estética idéntica, esta foto fue tomada en Ucrania. Fotos: Archivo de Granma

Los terroristas no solo utilizan los mismos medios y tácticas, sino también una estética idéntica, esta foto fue tomada en Ucrania. Foto: Archivo Granma

Ante el auge de los movimientos progresistas a finales de los 90 en América Latina y el posible ascenso al poder de gobiernos de izquierda –Venezuela, 1999–, el Gobierno de Estados Unidos, en alianza con las fuerzas más retrógradas del continente americano y Europa, se plantearon la necesidad urgente de fabricar líderes de nuevo tipo a partir de un amplio programa de becas para formar a los cabecillas de la reacción y «sembrar» en las universidades latinoamericanas a sus adalides. (más…)

Read Full Post »

Alberto Mas, corresponsal de Cubainformación en Buenos Aires.-

mas_terrorismo-300Ya nadie puede discutir que los EE.UU de Norteamérica está en un proceso de recolonizar el continente americano, su patio trasero como lo han definido históricamente, con la instalación de bases militares y con el accionar concreto contra los gobiernos progresistas y revolucionarios de la región, cayeron Manuel Zelaya en 2009, Fernando Lugo en 2012, Dilma Rousseff en 2016 y en Argentina el triunfo electoral de Macri en el 2015 tras una increíble operación mediática, en Ecuador la traición a la vuelta del camino con Lenin Moreno y anteriormente el intento de magnicidio contra Rafael Correa en 2010. (más…)

Read Full Post »

Foto: Canal2Nicaragua

Los actos de violencia que han promovido grupos de la oposición en Nicaragua, desde el pasado 18 de abril han causado daños a bienes públicos que superan los 182 millones de 599 mil dólares.

Así lo informó el ministro de Hacienda, Iván Acosta, quien indicó que los daños se han registrado en las infraestructuras de 78 municipios, recoge el portal nicaragüense TN8.

De acuerdo con el funcionario, hay una pérdida real de 200 mil empleos, lo cual impactará en la seguridad social, el comercio, la demanda doméstica y crecimiento de la actividad económica, reseñó por su parte Prensa Latina.

La ola de violencia también ha afectado el desarrollo económico del país, de acuerdo con el informe más reciente presentado por el Banco Central de Nicaragua (BCN), la economía nacional registra pérdidas que superan los 430 millones de dólares, informó el presidente de la institución bancaria Ovidio Reyes, reseña el citado portal. (más…)

Read Full Post »

Por Francisco Arias Fernández

Estas son las manos de la violencia en Nicaragua

En el 2016 o quizá antes, desde Miami volvieron a escucharse amenazas de guerra contra Nicaragua, cuando las calles de las ciudades de esa nación eran ejemplo regional de seguridad, paz y prosperidad, donde  un pueblo muy laborioso y pacífico mostraba orgulloso los avances socioeconómicos de los últimos años de gobierno sandinista, que había logrado la concordia nacional después de los peores experimentos bélicos de EE. UU. en Centroamérica.

 

Sin justificación alguna y cuando la noticia de Nicaragua en el mundo era el megaproyecto de un gran canal interoceánico, fundamental para la economía de ese país y de la navegación a nivel global, entre Miami y Washington los congresistas que viven de la guerra contra Cuba y Venezuela se empeñaron en crear todo tipo de obstáculo para revertir la prosperidad y la calma de la patria de Augusto César Sandino. (más…)

Read Full Post »

Grupos delincuenciales provocaron 37 incendios, la mayoría en instituciones del Estado nicaragüense, en los primeros 13 días de este mes, en el que incrementó la violencia en el país, informó hoy el Cuerpo de Bomberos Unificados.
Las entidades públicas y sedes del Frente Sandinista de Liberación Nacional fueron blancos de ataque durante ese periodo de la crisis sociopolítica que atraviesa la nación hace más de dos meses.

(más…)

Read Full Post »

El senador republicano Marco Rubio (centro), junto a miembros de la Coalición Universitaria.

El senador republicano Marco Rubio (centro), junto a miembros de la Coalición Universitaria. Foto:El Nuevo Diario

De Granma

Democracia se convierte en una palabra abstracta cuando en su nombre se justifican intentos intervencionistas motivados por el poder político. Para advertirlo solo habría que releer un guion prestablecido que se aplica a las naciones latinoamericanas cuando se salen del arco de sumisión a los intereses de un estado cercano y siempre a la espera de que «la fruta madura» caiga.

Ese estado nación se hizo llamar, desde 1776, Estados Unidos. Varios siglos después el escenario ha sido predecible y aquí estamos, con un senador republicano de nombre Marco Rubio –cuyo origen es latinoamericano y en más estrecho sentido «cubano»– descargando desde una pose al «american way» toda su ira contra la América al sur del Río Bravo. (más…)

Read Full Post »

nicaragus-1-1024x529

Por Francisco Arias Fernández

Medios de prensa internacionales han documentado la participación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); la Fundación Nacional para la Democracia (NED), el Instituto Nacional Democrático (NDI), así como sus subcontratistas o filiales, que venían trabajando meticulosamente en reinventar el “nuevo liderazgo”, colándose o infiltrándose, selectivamente en sectores clave de la economía, la juventud, los estudiantes, medianos y pequeños empresarios, grupos ambientalistas, feministas, entre otros, para socavar las bases de apoyo al gobierno de Nicaragua.

Resulta muy revelador que el 16 de abril del presente año, montado en el mismo guión de los congresistas anticubanos que promovieron la guerra económica con la “Nica Act” en 2016, el administrador de la USAID, Mark Green, anunciara que su gobierno continuará apoyando la participación “libre, segura y genuina” de la sociedad civil nicaragüense, tras manifestar que “Estados Unidos sigue con preocupación el cierre de espacios democráticos en Nicaragua, las sistemáticas violaciones a los derechos humanos y la propagación de la corrupción del gobierno del designado presidente Daniel Ortega”. (más…)

Read Full Post »

La derecha y EE.UU llaman al paro nacional

Tras 56 días de la crisis política en Nicaragua, esta tarde grupos de la derecha integrados en la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, anunciaron un paro nacional de 24 horas el próximo jueves 14/06/2018, con el objetivo de presionar al presidente Daniel Ortega para reanudar el diálogo nacional, basado en una agenda con más de 40 puntos que desconoce la constitución nicaragüense, la institucionalidad y la legitimidad del gobierno del presidente Ortega. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »