Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Iroel Sánchez’

“Nosotros nos percatamos de que estaba ocurriendo un debate sobre Cuba, sobre la cultura de Cuba
en Internet”. Fotos: La Jiribilla

La revista de cultura cubana La Jiribilla surge el 5 de mayo de 2001. A 20 años de su aparición en Internet, nuestro equipo editorial entrevistó a fundadores y colaboradores de la publicación que durante estas dos décadas han contribuido a difundir y analizar la realidad cultural de Cuba, así como poner a debate los más complejos temas del entramado cultural de la Isla.

(más…)

Read Full Post »

Edificio del  'The New York Times' in New York

© AFP/2018 Emmanuel Dunand

La forma en que se informó sobre los supuestos “ataques sónicos” en Cuba contra personal diplomático de EEUU, que según estudios científicos serían en realidad el efecto del canto de un grillo caribeño, revela cómo funcionan los medios de comunicación dominantes, dijo a Sputnik el analista político cubano Iroel Sánchez.

“Es muy revelador para entender cómo funciona el sistema dominante de medios de comunicación saber que esa apreciación de que el sonido atribuido a los alegados ‘ataques sónicos’ corresponde a una especie caribeña de grillos fue expuesta hace más de un año por científicos cubanos”, dijo Sánchez, periodista y director del programa de televisión “La pupila asombrada”. (más…)

Read Full Post »

Por Yosvani Montano

CUBA-LA HABANA-CONCIERDO DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELAIntegré con orgullo la delegación cubana que participó en los foros paralelos de la Cumbre de Panamá y, hace dos días, hablé para la Mesa redonda acerca de la manipulación mediática que se hizo de nuestra conducta. Ahora veo que, después de un primer texto muy discutible sobre el tema y de la circulación de varios materiales esclarecedores de compañeros que estuvieron allí, el periodista Fernando Ravsberg arremete de nuevo contra nosotros en “La sociedad civil y el debate (II).

Debo confesar que me sorprendió este segundo post. Por un lado, mantiene su papel de Juez inaccesible y no contesta ni una sola de las réplicas objetivas, sólidas, que suscitó su primer texto. Por otro, asegura que publicó en su página algunas de esas “respuestas” (entre comillas, así las pone), es decir, aquellos artículos “que consideramos más serios y no repetitivos”. Habría que preguntarse quiénes formaron parte del jurado que decidió qué resultaba “serio” y “no repetitivo”. No obstante, se trata, según nos dice, de una cuestión ética: “lo único honrado que toca hacer en un debate”. (más…)

Read Full Post »

Por: Iroel Sánchez
1Hace apenas cuarenta y ocho horas que el gobierno cubano anunció un conjunto de decisiones para ampliar “el ejercicio del trabajo por cuenta propia y su utilización como una alternativa más de empleo”. Pareciera poco tiempo, y lo es; sin embargo ha sido suficiente para que la USAID -agencia federal del gobierno norteamericano- divulgue un programa  respaldado con tres millones de dólares que, según la prensa de Miami, “pudiera beneficiar a agricultores privados y albergues privados, así como barberías y salones de belleza recientemente entregados por el gobierno a algunos de sus empleados”.
Se trata de la misma agencia que financió las acciones, al servicio de los Estados Unidos, ejecutadas por los exprisioneros que ahora en Madrid se quejan, en palabras de la presidenta de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) María Jesús Arsuaga, por “cosas nimias” y no manifiestan mucho interés en trabajar, en un momento en que “hay cuatro millones de parados en España y más de un millón de familias que no tienen recursos”. A juzgar por los pobres resultados de la USAID  en la educación laboral de sus protegidos cubanos, es de sospechar que no es el estímulo al trabajo el objetivo de esta nueva iniciativa.

(más…)

Read Full Post »

uribe-antunez-noriegaPor Iroel Sánchez

Los llamados disidentes cubanos tienen una exelente puntería para retratarse. Lo mismo hemos visto a Guillermo Fariñas en compañía de Luis Posada Carriles -autor de la voladura de un avión civil en que nurieron 73 personas, entre otros actos violentos- que a Yoani Sánchez posar junto a José María Aznar -acompañante de Tony Blair yGeorge W. Bush en la campaña de mentiras para invadir a Iraq cuyo costo en vidas aún no se detiene- y ahora anda circulando por la red otra de Jorge Luis García, alias Antúnez, junto a Álvaro Uribe, un mentiroso criminal cuyos “falsos positivos” han aportado numerosos cadáveres de civiles inocentes a fosas comunes en Colombia .

En la foto de Uribe y Antúnez -quien aparece 53 veces en los cables de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana revelados por Wikileaks– también está Roger Noriega. Es de suponer, que por sus lazos con los extremistas cubanos de Miami, Noriega haya sido el presentador de Antúnez a Uribe.

<p>”>ey Helms-Burton que endureció el bloqueo a Cuba y siendo Sub Secretario de Estado apoyó el golpe de estado contra Hugo Chávez en Venezuela. En 2009, ya fuera de la administración, fue contratado por los golpistas hondureños que derrocaron al presidente Manuel Zelaya como cabildero en Washington.

Pero junto a la vocación antidemocrática y sus lazos con lo peor de Washington y el Sur de La Florida, lo que une a Antúnez y Noriega con Uribe es su especial gusto por mentir. Cuando en 2005 Cuba denunció que Posada Carriles había entrado de manera clandestina a Estados Unidos y se encontraba en Miami, como después este mismo reconoció, Roger Noriega dijo ese podía ser “un tema completamente fabricado”En Cuba desde 1959 no ha existido una sola ejecución extrajudicial, lo que sí es cierto es que no en peligro, sino en la mísmisima muerte, han puesto los amigos de Yoani, Fariñas y Antúnez a civiles colombianos, iraquíes, hondureños y cubanos.

Tomado de La Pupila Insomne

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

pregunta2Si es usted de los que prefiere la adjetivación, el insulto gratuito y la ausencia de argumentos, tendrá un manjar en la respuesta que a propósito de mi serie “El “aterrizaje suave” de Cuba en el capitalismo y la “secuencia óptima” ha publicado María Isabel Alfonso a nombre de Cuban Americans for Engagement (CAFE).

Alfonso es alguien a quien no hago otra cosa que elogiar en los artículos antes citados. En la única referencia que había hecho a ella y CAFE en toda mi vida “…aplaudo la diáfana aclaración de María Isabel Alfonso, Co-Directora de Cuban Americans for Engagement, a propósito del artículo de Emilio Ichikawa Debuta en EE.UU un nuevo grupo cubanoamericano de activismo político”. Pero, lamentablemente, lo que María Isabel llama al escribir sobre mi, pontificación, “cacería de brujas”, poco disimulado estilo estalinista” y “simplismo”, está en su prosa como la astilla en la herida. Invito a buscar en mis referencias a su defendido, Arturo López Levy, adjetivaciones, ausencia de la opinión ajena e insultos, que es lo que supongo la señora Alfonso quiera decir cuando habla  de “estilo estalinista”.  (más…)

Read Full Post »

bandera-de-estados-unidos-construido-con-piezas-de-un-rompecabezasPor Iroel Sánchez

Si me declarara nacionalista y me sorprendiera coincidiendo en objetivos y lenguaje con el gobierno de Estados Unidos y sus asalariados en Cuba, estaría yo  muy confundido.

Emilio Ichikawa señala en su blog a Arturo López Levy  como uno “de los  principales organizadores”  de un reciente evento en La Habana, “patrocinado por el Reino de Noruega“. Eso apunta el filósofo citando al sitio Cubanet, financiado por el gobierno de Estados Unidos. Curioso, el Reino de Noruega -subrayado en el post original de Ichikawa- patrocina también, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, el Oslo Freedom Forum del 12 al 14 de mayo de 2014, al que asistirá Yoani Sánchez, según informa el sitio Martí Noticias. (más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

rohLa lucha ideológica en Cuba entre capitalismo y socialismo se agudiza y hace más compleja. Es posible decir nothing a quienes apoyan el bloqueo y yes al viaje hacia un “régimen pluripartidista y una economía de mercado” de la mano de Europa y EE.UU., lo que equivaldría a cumplir por otra vía el objetivo con el que el bloqueo surgió: regresar a Cuba al redil de Washington, quisiera insistir en este pasaje de mi post “Milton Friedman pasea por La Habana repartiendo “agua de fuego””:

“Hasta los aliados de Estados Unidos en todo el mundo condenan el bloqueo, ¿por qué no lo harían sus aliados cubanos? En 1954, la misma CIA que organizó el derrocamiento de Jacobo Arbenz en Guatemala le orientaba a los integrantes del Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC) en América Latina hacer una declaración condenando el golpe de estado en el país centroamericano, como se explica en el libro de Olga Glondys El exilio republicano español y la guerra fría cultural. La  CIA –dice Glondys- “vio una excelente oportunidad para intentar vencer la desconfianza de los intelectuales latinoamericanos, presentando una genuina cara izquierdista y prodemocrática del CLC”. Incluso el jefe del CLC –al igual que su miembro cubano Jorge Mañach- criticó el comunicado finalmente emitido porque tenía una mención al “totalitarismo soviético”, lo que era perjudicial para el organismo, dadas las acusaciones que se le hacían de estar pagado por el Departamento de Estado.” (más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

Tomado del blog La Pupila Insomne

neoliberalismo1El ideólogo del neoliberalismo, Milton Friedman, afirmó a principios de los años ochenta: «Solo una crisis -real o percibida como tal- produce un verdadero cambio. Cuando ocurre esa crisis, las acciones que se emprenden dependen de las ideas existentes en aquel momento. Ésa es en mi opinión, nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes y mantenerlas vivas y disponibles hasta que lo políticamente imposible se convierta en políticamente inevitable». Así resumía Friedman cómo elaboró su doctrina y esperó el momento para imponer sus ¿desarrollos? poniéndolos sucesivamente a disposición de esos grandes demócratas con el nombre de Augusto PinochetRonald ReaganMargaret ThatcherGonzalo Sánchez de Losada y Boris Yeltsin, entre muchos otros.

Y hay quien parece estar en eso de “desarrollar alternativas a las políticas existentes y mantenerlas vivas y disponibles hasta que lo políticamente imposible se convierta en políticamente inevitable” en Cuba. A ellos se refirió el Presidente Raúl Castro al conmemorarse los 55 años de la Revolución:

“En nuestro caso, como sucede en varias regiones del mundo, se perciben intentos de introducir sutilmente plataformas de pensamiento neoliberal y de restauración del capitalismo neocolonial, enfiladas contra las esencias mismas de la Revolución Socialista a partir de una manipulación premeditada de la historia y de la situación actual de crisis general del sistema capitalista, en menoscabo de los valores, la identidad y la cultura nacionales, favoreciendo el individualismo, el egoísmo y el interés mercantilista por encima de la moral”. (más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

“Lo que con amor hacía una mano lo rompía con otra el desamor”
Silvio Rodríguez. Hacia el porvenir
“A la larga el aparato político no puede defender victoriosamente en guerra, o imponer en la paz, lo  que  la  cultura  niega.(…)“La ubicuidad de la llovizna radioactiva es deleznable comparada con la pervasividad del rocío de signos. La guerra real tiene estancamientos y armisticios: la de la cultura no.”
Luis Britto García. El imperio contracultural. Del rock a la postmodernidad

1

En una ocasión escuché decir a Josefa Bracero, quien durante varios años dirigió la radio cubana, que muchas veces se hacen excelentes spots contra el hábito de fumar y luego en un capítulo de radionovela se fuman cien cigarros.

Un texto del trovador Fidel Díaz Castro sobre un programa de televisión del Canal Educativo de la Televisión cubana llamado Arte y corte me ha hecho recordar aquella certera afirmación. Escribía el también director de la revista El Caimán Barbudo:

“…hicieron como un reportajillo que dice, descarnada y admirativamente, que las modas universales salen de los jóvenes estadounidenses y describen todos los detalles, de tipos de chalecos, sombreros, hasta bufandas que debemos usar si queremos estar a la moda, o sea que descaradamente nos dicen que debemos parecernos a ellos, pues los que dicen lo que es hermoso y lo que no, son los del Norte, allí nace la belleza que debemos imitar. Si eso fuera poco, nos invitan de pronto con el eslogan de que si quieres vestir como los famosos sigas a X cantante de moda, y ponen el video clip de un joven cantante estadounidense y resaltan sus zapatos de dos tonos, etc., etc.etc…”

Haciendo zapping alcancé casualmente a ver el domingo siguiente el final del referido programa, donde de nuevo hubo desfiles con bufandas, gorros de invierno… pero esta vez para niños, con todos los figurantes rubios, como corresponde a la mayor parte de los habitantes en el clima que necesita esos accesorios; seguido por uno mucho más corto de una pasarela de niñas cubanas con el fondo de una música nada infantil.

Uno de los comentarios que sobre el texto de Fidelito se publicaron después en el blog de  (más…)

Read Full Post »

Older Posts »