Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Iroel Sánchez’

Por Iroel Sánchez.

frankie

En abril de 2004 coincidí con Evo Morales en un evento internacional en Europa. Evo no era aún el presidente de Bolivia, aunque sí un relevante dirigente sindical y muchos lo avizoraban como el próximo presidente de ese país por el respaldo que tenía ya entre millones de bolivianos, cosa que demostró poco después al ganar la elecciones de finales del 2005 en su país. A pesar de la insistencia de los organizadores de aquel evento en que Evo era un importante líder revolucionario y que tal vez ganara las próximas elecciones en el país andino, no lograron que algún medio de comunicación más o menos importante entrevistara al hoy presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien se ha convertido en una figura política de escala universal.

Desde la Gaceta del Rhin de Marx y Engels hasta el uso de Internet por los zapatistas, pasando por Patria Radio Rebelde en Cuba, los revolucionarios siempre han tenido que inventarse sus medios de comunicación porque las corporaciones informativas, lejos de promoverlos, se han dedicado a demonizarlos. Pero eso, al parecer, está cambiando.  (más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

1Si algo han enseñado cincuenticinco años de confrontación entre Cuba y Estados Unidos es la predisposición positiva de los funcionarios a cargo de la política exterior norteamericana para insultar al gobierno de La Habana. Un libro que recogiera sus declaraciones a la prensa debería tener -con un cálculo conservador- miles de páginas.

Si se hiciera esa obra podríamos percatarnos de cómo han ido evolucionando los pretextos para sostener una política hacia Cuba que los últimos en reconocer que debe modificarse -aunque con los mismos objetivos de “cambio de régimen”- han sido el presidente Barack Obama y el Secretario de Estado John Kerry.

De la alianza con la Unión Soviética, el apoyo a los movimientos de liberación nacional en Latinoamérica, la presencia militar en África y el respaldo a las guerrillas en Centroamérica, Washington pasó a esgrimir el estado de los Derechos Humanos en la Isla para sostener su política de bloqueo económico. En ese tema, como la realidad no le suministra argumentos, EE.UU. los crea mediante la asignación de fondos -anualmente veinte millones al Departamento de Estado y treinta a las emisoras Radio y Televisión Martí– que financien grupos dentro de Cuba presentados como luchadores por las libertades individuales. Como han explicado los propios diplomáticos estadounidenses acreditados en La Habana en los cables revelados por Wikileaks sobre estas personas,  ”la búsqueda de recursos es su principal preocupación, la segunda más importante parece ser limitar o marginar las actividades de sus antiguos aliados de manera de reservarse el poder y el acceso a los escasos recursos”. (más…)

Read Full Post »

*Palabras en la presentación del libro Fidel. Soldado de las ideas, de Omar Pérez Salomón. Salón de Mayo del Pabellón Cuba en La Habana, 13 de agosto de 2013.

Por Iroel Sánchez

 

0“Fidel viaja al futuro, regresa y lo explica”, ha dicho el presidente argelino Abdelaziz Bouteflika en una frase que a algunos pudiera parecer exagerada. Invito a quienes no la compartan a leer esta compilación, realizada por Omar Pérez Salomón con el título de Fidel Castro. Soldado de las ideas, en la que Omar recoge las apreciaciones expresadas por Fidel acerca de las tecnologías de la información y los medios de comunicación entre 1959 y 2011.

Agradezco a Omar su invitación para prologar este título y el honor de presentarlo en fecha tan entrañable como el cumpleaños 87 de Fidel. Omar ha sido un compañero en las batallas por hacer avanzar proyectos como EcuRed, el primer colaborador que tuve al emprender mi blog La pupila insomne y un hermano ejemplar en cuanta tarea hemos compartido. Es un ingeniero en Telecomunicaciones que ha escrito varios libros sobre la historia de esa rama en Cuba, y también acerca del modo en que este sector ha sufrido las agresiones del gobierno norteamericano contra nuestro país.

Este nuevo libro no está escrito en su mayor parte por Omar, sino por Fidel. Es una compilación que contiene, además de la sistematización de las ideas del Comandante en Jefe de la Revolución cubana sobre los aspectos enunciados, un grupo de referencias a conceptos abordados por éste y una utilísima relación de las fuentes utilizadas. Un trabajo que creo se lo debemos agradecer a Omar todos los fidelistas, en Cuba y en el planeta, que -dicho sea de paso- no somos pocos. (más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

Hace rato no escribía sobre el diario español El País pero parece ser algo difícil de evitar. Ayer comenzaron los servicios de acceso comercial a Internet desde 118 salas de navegación en Cuba y el cotidiano de Madrid ha querido explicárselo a sus lectores. Y nada mejor para contarlo de primera mano que encargar un reportaje a alguien que no está en la Isla sino en Miami.

diario-el-pais1

Para saber qué pasa en Cuba con Internet, Maye Primera, corresponsal de El País en Miami, llamó a un tal Constantin por “el mismo teléfono celular que aún utiliza para navegar a ciegas en Internet porque el dinero no le alcanza para visitar alguno de los 118 centros públicos de conexión a Internet que este martes ha inaugurado el Gobierno de Raúl Castro en toda la isla, y por pura precaución”. Aguda entevistadora que no se le ocurre preguntarle a este señor que si casi no tiene para comer cómo puede pagarse un móvil que permite navegación por Internet si además en una entrevista de un viceministro cubano de la que ella misma cita tres palabras -por tanto debe haberla leído- se afirma que la navegación desde celulares sólo estará disponible en la Isla próximamente.

(más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

En días recientes el gobierno de Estados Unidos ha ratificado su política hacia Cuba con varias acciones hostiles que, aunque apuntan a zonas distintas, evidencian su desinterés en cualquier relación con la sociedad cubana que no tribute a la estrategia de “cambio de régimen” implantada por Bush y que Obama no ha modificado.

De izquierda a derecha: Guiteras, Batista y Grau.

Contra toda evidencia y frente a los reclamos de importantes sectores académicos y políticos, Washington mantuvo a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo; renovó los millonarios fondos de la USAID destinados a los grupos que organiza la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana; mantuvo la negativa de visas a académicos cubanos -cinco de ellos no la recibieron para asistir al congreso de la Latin American Studies Asociation (LASA)- e impidió la participación de las reconocidas atletas de la Isla Yargelis Savigne y Yipsi Moreno en un relevante evento deportivo a celebrarse esta semana.

(más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

Tomado de La Pupila Insmome

En mi adolescencia leí una novela de Samuel Feijóo titulada La gira descomunal y estuve tentado a llamar con ese nombre este artículo. Pero por respeto a un autor que el próximo año cumple su centenario cuya obra es una indagación constante en los misterios de los campos cubanos decidí titularlo de otra manera, ya que los protagonistas del tema que trato aquí son, a mi juicio, la negación misma de la cubanía.

1

La nueva política migratoria implementada por Cuba ha tenido un éxito indiscutible, puso a la defensiva varios de los pretextos propagandísticos con que se intenta demonizar la Revolución y sacó a la luz las incoherencias de las legislaciones estadounidenses que durante décadas han buscado convertir la emigración cubana en un arma contra el gobierno que Washington intenta derrocar desde 1959. Sin embargo, Estados Unidos se ha empeñado en aprovechar -en función de la estrategia de “cambio de régimen” que impulsa contra la Isla- las regulaciones implementadas el pasado 14 de enero.

(más…)

Read Full Post »

1

 

Por:Iroel Sánchez

El mundo occidental sobrevive actualmente en medio de una llamada crisis económica globalizada. Desde Estados Unidos de América hasta la vieja Europa los informes de los especialistas reflejan los estados reales de los fondos monetarios, los altos niveles de deudas internacionales sin visos de solución, con algunas excepciones que tratan a su vez de obtener la primera figura ante sus socios continentales, en base a su poderío en este importante sector y ponen condiciones leoninas a los demás, para tratar de paliar la situación existente. A ello se le suma el alto por ciento de desempleo y la incapacidad real de poder crear nuevas plazas de trabajo, todo esto agravado por la insensibilidad y voracidad de los grandes consorcios bancarios y la ineficacia para su solución de instrumentos  como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

(más…)

Read Full Post »

Por: Iroel Sánchez

Tomado del blog Auca en Cayo Hueso

1

Hace diez años del inicio de la guerra contra Iraq. La ONU se negó a dar su aval porque no veía claro lo de las armas de destrucción masiva que Estados Unidos decía insistentemente poseía Saddam Hussein y que hoy se reconoce nunca existieron.

Las calles del mundo se llenaron en protesta contra la guerra. Tres jefes de gobierno se juntaron en las islas Azores y decidieron por su cuenta llevar la libertad a Iraq en desafío a la ONU y a la opinión pública internacional. George W. BushTony Blair y José María Aznar -los reunidos en las Azores– son vistos ahora por gran parte de la humanidad como criminales de guerra; responsables de haber desatado, sobre la base de mentiras, un conflicto que ha costado hasta hoy la vida de 1 455 590 personas, según la revista estadunidense Foreing Policy.

(más…)

Read Full Post »

Por: Iroel Sánchez.

1

Este lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó presidente de ese país a Nicolás Maduro, como resultado de las elecciones del domingo 14 de abril, convocadas tras el fallecimiento del Comandante Hugo Chávez.

El CNE había informado que Maduro, del Partido Socialista de Venezuela (PSUV), y proclamado sucesor por Chávez, obtuvo 7.505.338 votos, para el 50,66% de los sufragios emitidos; mientras el opositor    Henrique Capriles consiguió 7.270.403 votos, o sea el 49,07%. El candidato bolivariano obtuvo 234.935 votos más que su principal oponente para un  1.59% de ventaja en un escenario en que participaron el 78.715% de los electores.

Los perdedores que, a diferencia del chavismo, han logrado su mejor resultado histórico se niegan a reconocer su derrota.  Han pedido un recuento de votos*, apoyados por el gobierno de Estados Unidos y el Secretario General de la OEA, y lejos de confiar en un sistema electoral de los más reconocidos internacionalmente, han desplegado una estrategia para impedir la gobernabilidad del país.

(más…)

Read Full Post »

Intolerancia

Una señora ya mayor levanta un cartel desde su asiento y un hombre salta como un tigre y con un gesto violento se lo arranca y rompe (minuto 2:02 de este video).  Algunas personas en la misma sala intentan decir algo y son acalladas a gritos por otros que repiten cual fanáticos en un estadio de fútbol el nombre de su estrella (minuto 2:24 del mismo video).

Pero no estamos entre hooligans sino en una universidad neoyorquina que ha ofrecido estrado a una viajera procedente de Cubapara disertar sobre la ausencia de  libertad de expresión en su país pero no la permite entre quienes discrepan de los ponentes sobre tan debatido tema. Se habla allí de “actos de repudio” en la Isla y, sin embargo, son los asistentes al docto escenario los que demuestran intolerancia y brutalidad ante la opinión discrepante.

(más…)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »