Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Jacobo Arbenz’

Por Jorge Wejebe Cobo

El presente legado de Radio Swan .

Foto: Granma

La Isla Swan, perteneciente al territorio de Honduras, por su cercanía con la Mayor de las Antillas, perdió su encanto en 1960 como lugar paradisiaco del mar Caribe, cuando a sus costas arribaron soldados estadounidenses, quienes manejando maquinaria pesada removieron la vegetación virgen para construir una pista de aviación, edificaciones y un muelle. (más…)

Read Full Post »

Árbenz renunció a la presidencia el 27 de junio de 1964.

Jacobo Árbenz Vilanova lleva en su nombre la marca de su padre y, en su memoria, el sonido terrible de aquel 27 de junio, hace 65 años, cuando las bombas comenzaron a estallar sobre Ciudad de Guatemala.

Ese día, fuerzas de Estados Unidos, apoyadas por varios gobiernos de Centroamérica y el Caribe, lanzaron su ofensiva final contra el gobierno de su padre, Jacobo Árbenz Guzmán, un militar progresista que había iniciado un movimiento de renovación ante la rampante pobreza de Guatemala. (más…)

Read Full Post »

0418-cuba-giron.jpg

 Foto: Archivo

Por Jorge Wejebe Cobo

John F. Kennedy contaba con irritación que Allen Dulles, director de la CIA, le aseguró que el éxito de la invasión por Bahía de Cochinos era aun mejor que la operación de la agencia en Guatemala que derrocó al presidente progresista Jacobo Arbenz, y al parecer esa sería la última mentira que el hasta entonces primer espía estadounidense le diría a un presidente porque poco después del descalabro dimitió bajo presión del mandatario. (más…)

Read Full Post »

Por Angélica Paredes López

La oscura historia de la OEA

Luego de una serie de agresiones perpetradas por las bandas contrarrevolucionarias desplegadas por toda la isla caribeña, y financiadas por la Agencia Central de Inteligencia, CIA, Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Americanos, OEA.

El hecho ocurrió en Punta del Este, Uruguay, el 31 de enero de 1962. Sesionaba el Consejo Interamericano Económico y Social de la Organización de Estados Americanos. Allí, el representante del gobierno cubano, Comandante Ernesto Che Guevara, denuncia la política hostil de Estados Unidos contra la naciente Revolución y el carácter usurpador de los planes de Washington para América Latina. (más…)

Read Full Post »

La historia de intervenciones de Estados Unidos, usando a la CIA, los marines y sus fuerzas armadas, contra países soberanos o gobiernos democráticos de América Latina y el Caribe se remonta a una fecha tan lejana como 1823

Por Elson Concepción Pérez

Invasión de EE.UU. a Panamá en 1989. Foto: EFE

Quizá valga la pena remontarse a una fecha tan lejana como 1823, para conocer o al menos recordar la historia de intervenciones de Estados Unidos, usando a la CIA, los marines y sus fuerzas armadas, contra países soberanos o gobiernos democráticos de América Latina y el Caribe. (más…)

Read Full Post »

1Por Alberto Híjar Serrano 
Por estos días, hay actos conmemorativos de la muerte de Frida Kahlo hace 60 años. Habría que recordar su velatorio en el vestíbulo del palacio de Bellas Artes donde Arturo García Bustos cubrió el féretro con la bandera roja de la hoz y el martillo. El escándalo fue tal que Andrés Iduarte tuvo que renunciar a la dirección del INBA. Hace también 60 años, el capitán Castillo Armas apoyado por el Comando Sur yanqui en Panamá, ejecutó golpe de Estado contra el gobierno de Jacobo Arbenz en Guatemala por anunciar reforma agraria que hubiera afectado un poco a la United Fruit. A la sazón, Adolfo Mexiac trabajaba con el Instituto Nacional Indigenista en Chiapas. Entre la miseria circundante en San Cristóbal de las Casas y la indignación urgida de denuncia por el bombardeo de civiles en Guatemala, grabó en linóleo el rostro de un tzotzil con los ojos desorbitados y una cadena con candado lateral sobre la boca.

(más…)

Read Full Post »