Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘John F. Kennedy’

Por Isaura Diez Millán

Hace hoy 59 años 300 mil soldados permanecían en alarma de combate en Cuba mientras el presidente estadounidense John Kennedy increpaba a la Unión Soviética en el contexto de una Guerra Fría que casi termina en nuclear.

(más…)

Read Full Post »

Por Darío Pignotti

Ernesto Che Guevara y un enviado del presidente norteamericano John F. Kennedy se reunieron hace sesenta años, en agosto de 1961, luego del inicio del embargo contra Cuba y al margen de la cumbre de Punta del Este convocada por la OEA para impulsar la Alianza para el Progreso.

(más…)

Read Full Post »

Por Nicanor León Cotayo

El 14 de mayo de 1964 el gobierno de los Estados Unidos prohibió las ventas de alimentos y medicinas a Cuba.

(más…)

Read Full Post »

unnamed

Por Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado (CIHSE – DGI)

El Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado (CIHSE) ha documentado 581 agresiones contra representaciones de Cuba en el exterior, cifra que aparece representada en la Sala de la CIA dentro del Memorial de la Denuncia, y que en los últimos años ha sido superada con nuevos hechos, como el ocurrido el pasado 30 de abril contra la Embajada de nuestro país en Washington. (más…)

Read Full Post »

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, en una rueda de prensa en Caracas, la capital, 5 de febrero de 2020. (Foto: AFP)

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, en una rueda de prensa en Caracas, la capital, 5 de febrero de 2020. (Foto: AFP)

Trump miente sobre el papel de EE.UU. en la reciente fallida incursión en Venezuela, imitando al expresidente estadounidense John F. Kennedy, denuncia Arreaza.

“(El presidente de EE.UU., Donald) Trump está tan ansioso de parecerse a Kennedy, que lo imita hasta en sus mentiras. Tal como Trump responde hoy… en 1961, tras el ataque de mercenarios a Cuba desde EE.UU., Kennedy descaradamente negó su participación”, evocó el canciller venezolano, Jorge Arreaza en un mensaje publicado el viernes en su cuenta de la red social Twitter. (más…)

Read Full Post »

El bloqueo estadounidense contra Cuba es rechazado por la mayoría de la comunidad internacional y de los estadounidenses.

El bloqueo estadounidense contra Cuba es rechazado por la mayoría de la comunidad internacional y de los estadounidenses. | Foto: Radio Rebelde

Tras casi 60 años de su implementación, el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba ha causado pérdidas millonarias a la economía de la mayor de las Antillas y constituye el mayor obstáculo al desarrollo de la nación. (más…)

Read Full Post »

Caricatura: Osval.

Por Elier Ramírez Cañedo

“En 1953 la familia cubana tenía un ingreso de seis pesos a la semana. Del 15 al 20 por ciento de la fuerza de trabajo estaba crónicamente desempleada. Sólo un tercio de las castas de la Isla tenían agua corriente y en los últimos años que precedieron a la Revolución de Castro este abismal nivel de vida bajó aún más al crecer la población, que no participaba del crecimiento económico. (más…)

Read Full Post »

Por Carlos Fazio

Foto tomada de LR21.com.uy.

Desgastado el liderazgo por delegación del fantoche Juan Guaidó y agotada en la etapa la maquinaria del gol­pe de Estado contra el gobierno constitucional y legítimo de Nicolás Maduro, el pasado 11 de septiembre la administración Trump decidió iniciar una nueva fase de su política de «cambio de régimen» en Venezuela, y con apoyo de Brasil usó a Colombia para activar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) en la Organización de Estados Americanos (OEA). (más…)

Read Full Post »

Bloqueo

Foto: Martirena

Como era de esperar, en medio de la agudización de la política agresiva del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, el presidente estadounidense Donald Trump anunció la extensión por un año más, de la vigencia de la ley que establece la base del bloqueo contra Cuba. (más…)

Read Full Post »

Por Carlos Fazio

Estados Unidos y Cuba guardan una situación única en las relaciones internacionales. No existe un caso similar de asedio político-ideológico, económico y militar tan sostenido de una potencia mundial contra un país pequeño. Después de que en octubre de 1960 el presidente Dwight Eisenhower impuso un bloqueo parcial a la isla en respuesta a las nacionalizaciones y expropiaciones de propiedades de ciudadanos y compañías estadunidenses por el nuevo gobierno revolucionario –seguido de la ruptura de relaciones diplomáticas el 3 de enero de 1961−, y tras la derrota militar de la invasión mercenaria de la Brigada 2506 en Playa Girón en abril siguiente, el 7 de febrero de 1962 John F. Kennedy emitió una orden ejecutiva que amplió las restricciones comerciales y profundizó el cerco. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »