Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Jorge Mañach’

Por Yosvany Montano Garrido

Jorge Mañach escribió una de las biografías más apasionantes de José Martí. Las últimas semanas de vida del Maestro, aparecen relatadas de una forma extraordinaria. Publicada inicialmente en 1933, cubanos de todas las generaciones posteriores alimentaron su martianidad desde estas páginas. Más allá de deslices resultantes de fuentes erróneas o imperdonables interpretaciones, como alguna vez dejó apuntado Gabriela Mistral, Martí El Apóstol narra la vida de un embrujador de almas sin perder la anchura de su reino. Un testimonio de gratitud que recoge la temeridad del esfuerzo de Martí por sobreponerse a todas las incomprensiones.

Foto: Fernando Medina/ Cubadebate

(más…)

Read Full Post »

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido; el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez; José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido, y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez presidieron el sentido homenaje en la capital

Por Alejandra García Elizalde

Marcha de las antorchas

Foto: Estudios Revolución

Desde hace 66 años, una de las últimas noches de enero ha transcurrido en Cuba bajo la luz de las antorchas.

La marea de jóvenes, con teas y banderitas, toma la ciudad, avanza desde la colina universitaria hasta la Fragua Martiana, próxima al malecón habanero. Se celebra en las calles una fecha que todo cubano conoce: el nacimiento de José Martí.

El 28 de enero de 1853 el más universal de todos los cubanos nació «en unacasita modesta de la calle de Paula, por donde la muralla se asomaba al puerto», como la describe el escritor Jorge Mañach. (más…)

Read Full Post »

Por Martha Gómez Ferrals

Cuentan que a los tres años de edad, Rubén Martínez Villena viajaba junto a su padre en un tren al que subió Máximo Gómez. El Generalísimo, impactado por la mirada de aquel niño, tuvo una premonición y se la dijo: “Tu vida tendrá luz plena de mediodía”.

Años después, convertido en un hombre con rostro de poeta decimonónico –de hecho era un gran poeta- y mirada oceánica, el pequeño del tren se había transformado en un bravío combatiente por la justicia social que dirigió, casi agonizante y con sus últimas fuerzas, la huelga general y la marea revolucionaria que derribaron al tirano Gerardo Machado el 12 de agosto de 1933. (más…)

Read Full Post »