Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Juan Marinello’

Miguel Barnet: “Mi gran inspiración es Cuba”
“Crear la Fundación era una necesidad, una asignatura pendiente, un gran compromiso que teníamos con Don Fernando, afirmó Barnet al referirse a los orígenes de la Fundación. (ACN)

Por Magaly Cabrales

El Apóstol de las gestas independentistas de Cuba, nuestro José Martí, aseguró: “Grande es la dificultad y los que han de enfrentarla también”. El poeta, ensayista, etnólogo y novelista Miguel Barnet Lanza comulga entre los grandes cubanos que a lo largo de su excelsa vida han enfrentado y vencido grandes dificultades.

(más…)

Read Full Post »

Julio Antonio Mella, pintura de Servando Cabrera Moreno. Fotos: Internet

Por Hassan Pérez Casabona

En enero de 1926 tuvo que partir a Centroamérica. La travesía finalizó en México, país que apreció en toda dimensión la fuerza de su ejemplo. Semanas más tarde se convirtió en integrante del Partido Comunista. Al igual que ocurrió antes con la organización comunista cubana, Mella fue objeto en tierra aztecas de incomprensiones, a partir de su manera original de llevar adelante tácticas y estrategias de lucha, alejadas de posiciones rígidas y limitadas. (más…)

Read Full Post »

El plan surge a raíz de que fracasaran sucesivos intentos de reclutar a militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Doctrina Monroe

Foto: Desconocido

Bajo la premisa de que «todo vale», establecida en política internacional por Donald Trump y sus asesores, el mandatario norteamericano le aseguró a la cadena Fox News que la semana próxima «sucederían muchas cosas en Venezuela, algunas de ellas muy duras», a la vez que reiteró que «todas las opciones están sobre la mesa», lo cual apunta hacia el uso de la fuerza militar. (más…)

Read Full Post »

«La transición a la democracia debe ser conducida por los propios venezolanos», dice la Declaración Final, donde señalan que no apoyan el «uso de la fuerza».

El denominado Grupo de Lima llevará el caso de la «grave situación» de Venezuela a la Corte Penal Internacional (CPI), informó este lunes el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo. (más…)

Read Full Post »

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido; el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez; José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido, y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez presidieron el sentido homenaje en la capital

Por Alejandra García Elizalde

Marcha de las antorchas

Foto: Estudios Revolución

Desde hace 66 años, una de las últimas noches de enero ha transcurrido en Cuba bajo la luz de las antorchas.

La marea de jóvenes, con teas y banderitas, toma la ciudad, avanza desde la colina universitaria hasta la Fragua Martiana, próxima al malecón habanero. Se celebra en las calles una fecha que todo cubano conoce: el nacimiento de José Martí.

El 28 de enero de 1853 el más universal de todos los cubanos nació «en unacasita modesta de la calle de Paula, por donde la muralla se asomaba al puerto», como la describe el escritor Jorge Mañach. (más…)

Read Full Post »

dd521-jos25c325a9_mart25c325ad_3024288Por Luis Hernández Serrano

Aunque nunca Martí dejó un documento oficial que pueda llamarse testamento, las cartas que escribió en los 55 días antes de caer en combate el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, tenían ese carácter.

Las redactó en su último viaje, cuando pudo realizar al fin su anhelo más acariciado: volver a Cuba con las armas en la mano para pelear por su independencia.

Al hacerlo pensó seguramente en la real posibilidad de morir, en una cotidianidad heroica que nunca sintió con tanta intensidad. La emoción lo asediaba por distintas vías, pero no impidió que su lucidez se afilara.

Esas cartas del Apóstol fueron consideradas como «testamentos» por sus previsiones de futuro, como si se sintiera obligado a dejar por escrito puntos esenciales de su pensamiento para cuando ya no pudiera tener presencia física activa entre nosotros.

Así lo estimó el equipo de investigadores del Centro de Estudios Martianos, encabezado por el doctor Pedro Pablo Rodríguez e integrado, además, por los también Doctores Ana María Álvarez, Juan José Ortega y Salvador Arias, autores todos del libro Testamentos de José Martí. Edición crítica, publicado por la editorial Ciencias Sociales en 2004.

Estremecedoras cartas-testamento, de escueta claridad, nos acercan más a la intimidad humana del Maestro y a su voluntad revolucionaria. Contienen la intención de perpetuar legados esenciales, en una síntesis de sus ideas y afectos. (más…)

Read Full Post »