Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘juicio del Moncada’

Foto: Obra de Kamyl Bullaudy Rodríguez

Por Rebeca Chávez

Cuando preparábamos una posible entrevista con Fidel para el documental La guerra necesaria, recordamos que en el juicio por el asalto al Moncada él había declarado que José Martí era el autor intelectual de aquellas acciones. Santiago Álvarez pensó que Playitas, un paraje evocador, era el mejor escenario para la entrevista. Fidel aceptó. Llegó temprano con un pequeñito grupo, en el que recuerdo a Chomi, al comandante Almeida, a Hart, a Osmani y a Pepín Naranjo. Los siguientes fragmentos pertenecen a las filmaciones de ese día de 1976, realizadas por Santiago.

(más…)

Read Full Post »

Dibujo sobre el comienzo del juicio del Moncada (pues fueron prohibidas las fotos) Fidel, como abogado exigió, el 21 de septiembre de 1953, el derecho de asumir su propia defensa. Fue retirado luego, en la tercera sesión del juicio, celebrada en la sala del Pleno del edificio de la audiencia. Su alegato de autodefensa, conocido como La Historia me Absolverá –palabras con las que concluyó su discurso– fue pronunciado el 16 de octubre del propio año, en una sala de justicia improvisada en una pequeña habitación del Hospital de Santiago, utilizado como cuarto de estudio de las enfermeras. Foto: Archivo Granma

Por José LLamos Camejo

Asesinados en la primavera de su existencia decenas de hermanos; «desamparada la patria y envilecida la justicia»; herido en lo más hondo él: «pero no quiero que la ira me ciegue, porque necesito toda la claridad de mi mente y la serenidad del corazón destrozado, para exponer los hechos tal como ocurrieron».

(más…)

Read Full Post »

 

El 15 de mayo de 1955 salieron los moncadistas de prisión. Foto: Archivo de Granma.

 

 

Por Marta Rojas

Este 15 de mayo se cumplen 65 años de la excarcelación de Fidel y sus compañeros del Moncada, que guardaban prisión en el antiguo Presidio Modelo, de Isla de Pinos. El día se esperaba por el pueblo de Cuba desde el momento en que fue aprobada la Ley de Amnistía, una victoria innegable del pueblo cubano que, sin embargo, tenía una «percha» que convenía al régimen. La prisión política de Fidel fue un reclamo que tuvo su antecedente en el juicio del Moncada, durante el cual el propio dirigente revolucionario, en su calidad de acusado y abogado acusador, hizo que se dedujera testimonio de las acusaciones vertidas en el juicio, contra aquellos militares que cometieron crímenes, denunciados por sobrevivientes–testigos– de asesinatos. (más…)

Read Full Post »

Fue ese día 16 de octubre de 1953 cuando Fidel proclamó, enfáticamente, lo que estaba escrito en el programa del Moncada. La Historia me Absolverá es un documento que no envejece entre los pueblos del mundo que aún no han alcanzado los objetivos fundamentales de libertad y desarrollo

Por Marta Rojas

Dibujo sobre el comienzo del juicio del Moncada (pues fueron prohibidas las fotos) Fidel, como abogado exigió,  el 21 de septiembre de 1953, el derecho de asumir su propia defensa. Fue retirado luego,  en la tercera sesión del juicio, celebrada en la sala del Pleno del edificio de la audiencia. Su alegato de autodefensa, conocido como La Historia me Absolverá  –palabras con las que concluyó su discurso–  fue pronunciado el 16 de octubre del propio año, en una sala de justicia improvisada en una pequeña habitación del Hospital de Santiago, utilizado como cuarto de estudio de las enfermeras.

Dibujo sobre el comienzo del juicio del Moncada (pues fueron prohibidas las fotos) Fidel, como abogado exigió, el 21 de septiembre de 1953, el derecho de asumir su propia defensa. Fue retirado luego, en la tercera sesión del juicio, celebrada en la sala del Pleno del edificio de la audiencia. Su alegato de autodefensa, conocido como La Historia me Absolverá –palabras con las que concluyó su discurso– fue pronunciado el 16 de octubre del propio año, en una sala de justicia improvisada en una pequeña habitación del Hospital de Santiago, utilizado como cuarto de estudio de las enfermeras. Foto: Archivo Granma

(más…)

Read Full Post »

La imagen de una isla convertida en barco que navega por mares procelosos en busca de una isla, me hacía pensar en Cuba. Una isla buscada y otra que buscaba, que eran de repente una sola: el ideal, la utopía, que se hallaba y se construía a sí misma

Por Enrique Ubieta Gómez

Obra de Rogelio Fundora, El Guajiro que Pinta, dedicada a Fidel.

Obra de Rogelio Fundora, El Guajiro que Pinta, dedicada a Fidel. Foto: Internet

Hace 20 años nos reunimos en Casa de las Américas algunos intelectuales latinoamericanos, para conmemorar y homenajear las cuatro décadas del triunfo de la Revolución Cubana. Yo acababa de leer El cuento de la isla desconocida, de José Saramago, en una edición especial de Alfaguara cuya recaudación estaría destinada a los damnificados por el huracán Mitch en Centroamérica –a donde también irían las brigadas médicas cubanas, para revitalizar el internacionalismo que el derrumbe del llamado socialismo en Europa del Este había descartado– y escribí una parábola del cuento. (más…)

Read Full Post »

Por Yusuam Palacios Ortega

ustedUno de los juicios de mayor trascendencia histórica y significación política fue el del Moncada, que legó al proceso revolucionario cubano un programa de lucha comprometido y consecuente, antiimperialista y abanderado con las ideas de Martí de igualdad y justicia social. Un programa que no podía ser otro que el alegato de autodefensa que Fidel Castro expusiera y que se conoce como La Historia me Absolverá. (más…)

Read Full Post »