Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Julio Antonio Mella’

Solo les pido una cosa, les expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba: ¡Defiendan la Revolución, que es, en primer lugar, una gran obra de amor hecha por jóvenes! Foto: Ariel Cecilio Lemus

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el X Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria, el 20 de diciembre de 2022, en el Palacio de Convenciones, “Año 64 de la Revolución”

(más…)

Read Full Post »

Acto de reapertura de la Universidad Popular José Martí, efectuado en el aula Magna de la Universidad de La Habana (UH), en Cuba, el 3 de noviembre de 2021. ACN FOTO/ Ariel LEY ROYERO/ rrcc

Por María Elena Álvarez Ponce

A poco menos un siglo de creada por Julio Antonio Mella, la Universidad Popular José Martí volverá a la vida y al combate para acompañar a Cuba y su pueblo en el tenaz empeño de construir una sociedad cada vez más justa, soberana, plena, emancipada y socialista.

(más…)

Read Full Post »

Por Iraida Calzadilla Rodríguez

Apoyado en su inseparable bastón y con 91 años a cuesta, este hombre respetable que cotidianamente transita a paso lento desde su pequeña casa hasta el municipio del Partido o La Casa de los Abuelos, en San Antonio de los Baños, es Emilio Rodríguez Lara (1889-1986), uno de los precursores del socialismo en Cuba, veterano comunista y entre los 18 fundadores del Primer Partido Marxista-Leninista del país, junto con Carlos Baliño y Julio Antonio Mella, cita en la que presidió la última sesión.

(más…)

Read Full Post »

Por Michel E. Torres Corona

El principal reto del Partido Comunista de Cuba es ser vanguardia: tener la capacidad de aglutinar a los mejores entre los buenos, como decía el Che. Y también, por supuesto, poder asimilar esos núcleos de intelectuales orgánicos al sistema que pueden tener vínculo formal con el Partido o no; y que son nichos de resistencia contrahegemónica que tiene que asimilar, acercar y, de alguna manera, instrumentar su pensamiento.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Archivo

Por Ernesto Estévez Rams

El 25 de marzo de 1903 nace, en La Habana, Nicanor Mc Partland y Diez, hijo de una irlandesa y un dominicano. Era nieto del prócer Matías Ramón, uno de los padres fundadores de la patria dominicana.

(más…)

Read Full Post »

Por Maylin Camilo Castillo

Ya pasaron 92 años de su asesinato y todavía Cuba llora por él como aquel día que manos cobardes le quitaron la vida. Era la noche del 10 de enero, el joven líder estudiantil y antiimperialista cubano, Julio Antonio Mella, caminaba por una calle de la ciudad de México con su compañera de vida, Tina Modotti, cuando sus asesinos lo liquidaron a balazos, por la espalda como él había vaticinado.

(más…)

Read Full Post »

Julio Antonio Mella, pintura de Servando Cabrera Moreno. Fotos: Internet

Por Hassan Pérez Casabona

En enero de 1926 tuvo que partir a Centroamérica. La travesía finalizó en México, país que apreció en toda dimensión la fuerza de su ejemplo. Semanas más tarde se convirtió en integrante del Partido Comunista. Al igual que ocurrió antes con la organización comunista cubana, Mella fue objeto en tierra aztecas de incomprensiones, a partir de su manera original de llevar adelante tácticas y estrategias de lucha, alejadas de posiciones rígidas y limitadas. (más…)

Read Full Post »

 Obreros, campesinos e intelectuales vieron en Julio Antonio Mella al combatiente dispuesto
a entregar su vida, antes que renunciar a los principios que enarbolaba: Fotos: Internet

Por Hassan Pérez Casabona

El 25 de marzo de 1903 —exactamente en el octavo aniversario de la firma del Manifiesto de Montecristi, por José Martí y Máximo Gómez, el cual serviría de base programática para el reinicio de las gestas libertarias en la Mayor de las Antillas— nació en La Habana Julio Antonio Mella.

El niño fue el primogénito de la irlandesa Cecilia Mc Partland y del dominicano Nicanor Mella Brea. Si bien ambos coincidieron en nombrar a la criatura Nicanor, no fue posible inscribirlo con el apellido paterno. Los prejuicios sociales imperantes en la época (Nicanor estaba casado con la dominicana María Mercedes Bermúdez Ferreira, con quien tenía tres hijas) determinaron que el pequeño, al igual que sucedería con su hermano Cecilio, solo recibiera las designaciones de su progenitora. Esto, sin embargo, no fue óbice para que su padre les brindara las atenciones materiales y espirituales requeridas. (más…)

Read Full Post »

El joven revolucionario cubano fue un ferviente defensor de las ideas martianas y antiimperialistas.

El joven revolucionario cubano fue un ferviente defensor de las ideas martianas y antiimperialistas. | Foto: Tina Modotti

Hace 91 años dos disparos en Ciudad de México, sobre las 10 de la noche del 10 de enero de 1929, intentaron apagarle la voz al líder.

Julio Antonio Mella fue asesinado por el odio de la dictadura de Gerardo Machado cuando tenía tan solo 25 años. Estaba en México en los preparativos de una expedición que lo regresaría a Cuba para incorporarse a la lucha por la independencia. (más…)

Read Full Post »

Por Jorge Wejebe Cobo

Mientras José Martí preparaba la Guerra Necesaria de 1895, su cercano colaborador Tomas Estrada Palma, tras una apariencia de patriota desinteresado, realizaba a sus espaldas una activa labor de cabildeo ante el Congreso estadounidense con el fin de  que su ejército interviniera en Cuba, y le aseguraba a las grandes corporaciones seguridades para sus intereses en la nueva república.

0927-GUERRANECESARIA_1.jpg

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »