Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Julio Antonio Mella’

Cuando un apátrida ofende a su bandera

Por: M. Manuel Reyes

Es inadmisible!!! Es la primera reacción de los cibernautas ante el irrespeto de este individuo que se llama Luis Manuel Otero Alcántara.

Es lógico que un cubano que ama la patria y a su bandera, piense de la manera que piense, se indigne cuando un contrarrevolucionario acude al baño con la bandera cubana cual si fuera una prenda interior para realizar necesidades fisiológicas.

A propósito, también lleva un calzoncillo con la bandera de Estados Unidos, la de Abraham Lincoln. Debería ser una ofensa para ese gobierno que le paga a ese sujeto, con el objetivo de lanzarse a las calles de La Habana con nuestra insignia encima. Pretende realizar “el performance” orientado por la National Endowment Democracia – más conocida por la macabra NED-, que en su hoja de crimen obran varios antecedentes de promover la desestabilización interna en países incómodos para la Casa Blanca.

Con esta y otras imágenes publicadas por este sujeto en su perfil en Facebook ofende muchas cosas sagradas para los cubanos, de las cuales pretendo en este artículo enunciar algunas:

  • Las luchas emancipadoras por la libertad de Cuba, donde esa bandera nuestra ondeó por los campos de batalla y se bañó con la sangre de nuestros guerreros mambises y rebeldes en la Sierra Maestra.
  •  A nuestros combatientes de la lucha clandestina que se aferraron a esa bandera para defenderla contra torturas y asesinatos.
  • A José Martí, Antonio Maceo, Rubén Martínez Villena, Julio Antonio Mella y todos los próceres que defendieron esa insignia de los ultrajes del coloniaje español y el yugo imperialista del vecino del norte.
  • A nuestros combatientes internacionalistas y a todos los profesionales que han prestado su servicio en países hermanos, que nunca han dudado en defender la bandera cubana en los más lejanos rincones del mundo.
  • Al pionero que diariamente la saluda y canta el himno de combate; a los jóvenes cubanos que en sus escuelas y centros de trabajo la respetan y la llevan en el corazón, y a nuestros ancianos que están dispuesto a defenderla de nuevo ante los ataques del enemigo invasor si fuera necesario.

Luis Manuel se equivoca con ponerse del lado de los apátrida, junto a un imperio que lo apaña y desprecia, porque solo es un peón, que – llegado el momento- le virarán la espalda y no le quedará otro remedio que acudir a su barrio de San Isidro, en la Habana Vieja, a cuyos vecinos también ofende con esta acción inescrupulosa.

Que paseara con la bandera para que hiciera el show fue permisible hasta un momento, que recibiera órdenes de los yanquis a través de Michel Matos Alonso de parte de Karla Velazquez del Instituto Nacional Demócrata era permisible por que nos quieren hacer ver que la contrarrevolución respeta los símbolos patrios. Pero ya pasó la raya!!!

Se la ha pasado diciendo que los símbolos son de las personas no de un gobierno, pero se pasó de la raya!!LA BANDERA SE RESPETA LUIS MANUEL, MERCENARIO!!!!
sólo pido disculpas por publicar imágenes pero hablan por sí solas

Tomado de Rastros de Mentiras

Read Full Post »

Por Yuris Nórido

CRÓNICAS BIEN CORTAS: El héroe y el hombre«Para ser un héroe no hace falta ser muy fuerte; lo que hace falta es tener la valentía de seguir el camino que los demás no se atreven a seguir…»

En la primera parada del P-6, junto a la Universidad de La Habana, una señora esperaba la guagua con dos niños pequeños (seis o siete años), hembra y varón. (más…)

Read Full Post »

Palabras de Roberto Fernández Retamar al recibir el Premio José Martí de la UNESCO*

Catherine Müller-Marin, representante de la Oficina de la Unesco en La Habana, y Roberto Fernández Retamar

Compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; señora Catherine Müller-Marin, Representante de la Unesco; compañero Alpidio Alonso Grau, Ministro de Cultura; compañero Abel Prieto Jiménez, Director de la Oficina del Programa Martiano y Presidente de la Sociedad Cultural José Martí; otros compañeros de la Presidencia; compañeras y compañeros:

En primer lugar, deseo expresar mi inmensa gratitud a la Unesco, a la cual llamé en otro momento (esta no es ocasión para originalidades) verdadero oasis de cultura, tolerancia y paz en el convulso mundo en que vivimos. De inmediato, también hago llegar mi ilimitada gratitud a los generosos miembros del jurado que decidieron que se me otorgara el Premio, uno de los mayores honores de mi vida dado el nombre que lleva, el del ser humano que más admiro, siendo yo por añadidura el primer cubano en recibirlo, cuando tantas y tantos compatriotas lo han merecido también. (más…)

Read Full Post »

Distintas personalidades han abordado con pasión la figura de Mella y su dimensión dentro de la historia del pensamiento revolucionario cubano. Todas coinciden en la intensidad de lucha de un joven que fue el que más hizo en más breve tiempo, un volcán de batalla y de futuro.

El pensamiento de Mella

Carlos Guzmán

Obra Lo hermoso nos cuesta la vida, de Carlos Guzmán.Autor: Juventud Rebelde

Mella, desde el primer instante, descolló como un extraordinario combatiente revolucionario. Inició en nuestra vieja universidad la Reforma universitaria, vinculó los estudiantes a los obreros, organizó el primer Congreso de Estudiantes, fundó la Universidad “José Martí”, organizó la Liga Antimperialista y fundó además, junto a Baliño y otros revolucionarios, el primer Partido Comunista de Cuba. ¡Es conmovedora la historia de esta vida tan breve, tan dinámica, tan combativa y tan profunda! (más…)

Read Full Post »

Por Rolando Rodríguez

Julio Antonio Mella. Foto: Tina Modotti/ Archivo

El 4 de diciembre de 1922, el doctor José Arce, profesor argentino, habló ante los alumnos de la Universidad de La Habana, con motivo de haber sido investido como rector honoris causa del entro docente. Esta vez su disertación en el Aula Magna ante los alumnos, fue más beligerante que la del 27 de noviembre anterior porque trató de “La evolución de las universidades argentinas”, que versó sobre los acontecimientos de la Universidad de Córdoba en 1918 y la reforma. Este discurso devino brasa en un ambiente ya caldeado por la prédica reformista de varios profesores de fuste, como el general Eusebio Hernández, Diego Tamayo, Alfredo Aguayo y José Varela y Zequeira, y, sobre todo, del brillante Evelio Rodríguez Lendián. (más…)

Read Full Post »

Por Thalia Fuentes Puebla, Leysi Rubio A.

Julio Antonio Mella. Foto: Tina Modotti

Así definió Fidel a Julio Antonio Mella en un diálogo con dirigentes estudiantiles universitarios: El cubano que más hizo en menos tiempo.

Su corazón le pertenecía a Cuba. Su amor, en cambio, le hizo espacio a Tina Modotti, una italiana defensora de la libertad y la justicia. Ambos encontraron en el otro el espacio para fusionar idea y pasión; hacer una revolución del breve tiempo (cuatro meses) en que estuvieron juntos. Corría el año 1928. (más…)

Read Full Post »

Por María Elena Álvarez Ponce

0108-mella.jpg

Al Memorial que guarda las cenizas de Julio Antonio Mella acudirán estudiantes y jóvenes cubanos este jueves para honrar al héroe, al cumplirse 90 años de su asesinato en México por sicarios a las órdenes del tirano Gerardo Machado.

La cita al pie de la escalinata de la Universidad de La Habana será el principal tributo, entre muchos organizados en Cuba entera, lo mismo en parques, monumentos y plazas, que en cada centro de enseñanza superior, lugares relacionados con su vida y escuelas y colectivos laborales que llevan su nombre. (más…)

Read Full Post »

Llegamos, seguimos y vamos por más. Esa es la convicción y el fundamento de lo que está haciendo Cuba, mi Cuba, nuestra Cuba, que llega a los 60 años de la Revolución triunfante, con la lozanía de los primeros días, pero mucho más fortalecida en su determinación de avanzar

Por Elson Concepción Pérez

Desfile del 1ro de Mayo en la Plaza de la Revolución, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del PCC y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Foto: Juvenal Balán

Llegamos, seguimos y vamos por más. Esa es la convicción y el fundamento de lo que está haciendo Cuba, mi Cuba, nuestra Cuba, que llega a los 60 años de la Revolución triunfante, con la lozanía de los primeros días, pero mucho más fortalecida en su determinación de avanzar.

Cabe entonces lo dicho por Martí: «Los años pasan madurando, no envejeciendo».

Detenernos sería traicionarnos y eso nunca será. Vale recordar a Julio Antonio Mella: Si avanzo, sígueme. Si me detengo, empújame. Si retrocedo, mátame. (más…)

Read Full Post »

A sus 95 años la Federación Estudiantil Universitaria, más heterogénea, diversa, crítica…, conserva el espíritu revolucionario que animó su fundación, asegura su presidente, Raúl Alejandro Palmero Fernández.

Por Yuniel Labacena Romero. Juventud Rebelde 

Sobre los hombros de Raúl Alejandro Palmero Fernández recae el peso de mucha historia. Autor: Raúl Pupo Publicado: 19/12/2017 | 10:45 pm

Está ahora en el lugar que ocuparon  Julio Antonio Mella y José Antonio Echeverría. Sobre los hombros de Raúl Alejandro Palmero Fernández recae el peso de mucha historia, la que esos grandes líderes estudiantiles y otros forjaron, y que señalan el sentido más profundo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Capitalino de nacimiento y estudiante de la Facultad de Derecho en la Universidad de La Habana, el joven asumió hace casi siete meses la presidencia de la organización que hoy celebra sus 95 años de fundada. (más…)

Read Full Post »

Por Enrique Ubieta Gómez

cubarevolucion

¿Qué significa ser revolucionario? Los estudiosos del marxismo saben que el partido socialdemócrata se fracturó en sus orígenes: los reformistas, que en lo adelante se alejarían cada vez más de las concepciones de Marx, se quedaron con el nombre y los revolucionarios crearon el partido comunista. La polémica «re­forma vs. revolución» tiene una larga historia.

Ahí están los textos de Lenin, de Rosa Luxem­burgo, entre otros.

Pero la definición o la opción revolucionaria, y su existencia práctica, no son exclusivas de un partido o de una clase social, aunque sí de una época. Los burgueses fueron revolucionarios en su momento y el movimiento anticolonial en la era del imperialismo tuvo por lo general un carácter revolucionario. José Martí creó el Partido Revolucionario para lograr la independencia de Cuba, y dicen que hablaba de la revolución necesaria que habría de iniciar una vez alcanzado el poder. (más…)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »