Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘latinoamérica’

Los retratos de las víctimas de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (archivo)

© AFP 2019 / Federico Parra

Marcos Pérez Jiménez tenía 38 años cuando se convirtió en dictador de Venezuela, y 44 cuando tuvo que subirse a un avión y huir. El 23 de enero de 1958, Gabriel García Márquez estaba en Caracas y presenció el suceso. Allí nacieron ‘El otoño del patriarca’ y varias reflexiones sobre los déspotas latinoamericanos. (más…)

Read Full Post »

Por Odalys Troya Flores

Cacerolazos, marchas multitudinarias, exigencias de nuevas constituciones, rechazo a las políticas del Fondo Monetario internacional (FMI), movilizaciones contra el golpismo, reflejan el despertar de los pueblos en Latinoamérica. (más…)

Read Full Post »

Por Ilka Oliva Conrado

Para junio de 2014, Obama anunció  una crisis migratoria  en la frontera sur, esa crisis dijo que  era la alarmante migración masiva de niños  y adolescentes que viajaban  solos sin compañía de un adulto, algo a lo que él llamó: no acompañados. Salió con su capa de superhéroe al estilo hollywoodense  y los medios lo secundaron y propagaron la noticia en un santiamén, el buen samaritano se humanizaba con los migrantes centroamericanos. Eso fue lo que dejó  plasmado en el imaginario colectivo, sedado por la mediatización.

Curioso, solo con los centroamericanos, en esa crisis no contaban los niños que viajaban solos desde México y el resto de Suramérica y de otras partes del mundo que llegan a  Estados Unidos vía  Latinoamérica. (más…)

Read Full Post »

Por Carmen Esquivel *

Falsas acusaciones y campañas mediáticas son utilizadas contra gobiernos y líderes latinoamericanos para sacarlos de la vida política en lo que muchos consideran como la reedición del Plan Cóndor, porque sus objetivos son los mismos, pero con métodos diferentes.

La también llamada Operación Cóndor, una especie de transnacional del crimen, fue implementada en el cono sur de América Latina entre los años 1970 y 1980 por los regímenes militares, con el auspicio de Estados Unidos, para eliminar a los opositores, principalmente de izquierda.

Pero si en aquel momento se pretendía acallar sus voces a través de los asesinatos, las torturas y desapariciones, en la actualidad se recurre a muchas otras vías para inhabilitarlos políticamente.

Un nuevo Plan Cóndor está en marcha en la región (más…)

Read Full Post »

Por otra parte, el 50% más pobre solo accede al 3,5% de esa riqueza, según informe de Oxfam, en antesala del Foro Económico Mundial de Davos, que congrega desde este 23 al 26 de enero a líderes políticos y empresariales.

Emigrantes centroamericanos huyen de la pobreza hacia Estados Unidos en la bestia, un tren mexicano de carga.

Emigrantes centroamericanos huyen de la pobreza hacia Estados Unidos en «la bestia», un tren mexicano de carga.

El lanzamiento de ese nuevo análisis de la organización británica, que lleva por título «Premiar el trabajo, no la riqueza», se lleva a cabo en el marco del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que congrega desde este 23 al 26 de enero a líderes políticos y empresariales.

(más…)

Read Full Post »

En política, como en la vida, la amnesia no es buena consejera. Siempre recuerdo algunos axiomas que decía mi madre, los cuales nunca he olvidado porque fueron verdaderas lecciones de sabiduría.

Entre otros dicharachos, ella decía: hijo tú perdona, pero nunca olvides, como queriéndome aconsejar que las buenas acciones no debían pasar por alto, y tampoco las malas.

Traigo sus enseñanzas a colación por lo mucho que me he acordado de ella por estos días, en que algunos hablan de borrones y cuentas nuevas, de pasar página y de historias pasadas que no conviene recordar. (más…)

Read Full Post »

Intervención en la presentación de la Red de Redes En Defensa de la Humanidad, durante el 18º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, Quito, Ecuador, 12 de diciembre de 2013.

Por Fernando Martínez Heredia

1

 

 

 

 

 

 

 

 

El tema que me han pedido desarrollar me parece muy procedente, porque junto al conocimiento y la confraternidad entre los participantes, las acciones de solidaridad y demás actividades, estos Festivales son también espacios donde se examinan y debaten cuestiones fundamentales para los jóvenes que trabajan por la creación de un mundo de justicia y libertad para todos.

Quisiera exponer siete desafíos que a mi juicio deben enfrentar los jóvenes de América Latina y el Caribe. Sin dudas hay más retos, y la formulación general no puede tener en cuenta los ámbitos específicos que condicionan la identificación de las realidades, los modos de comprender y sentir, las contradicciones y los conflictos que se enfrentan, los objetivos e instrumentos que se privilegian. Además, seré sintético, como corresponde al tiempo disponible. (más…)

Read Full Post »

Por Enric Llopis

El profesor y economista Claudio Katz (Argentina, 1954) se destaca por una brillante capacidad de síntesis. “Puede que me venga de la época, hace ya muchos años, en la que colaboraba en prensa económica”, ironiza. En unos cuantos brochazos se muestra capaz de componer un acertado fresco que nos aproxime a la realidad política y económica de América Latina.

Además de docente en la Universidad de Buenos Aires, Claudio Katz es autor de numerosos trabajos de investigación sobre el capitalismo contemporáneo, la crisis sistémica global y el impacto del neoliberalismo en América Latina. Ha publicado “El porvenir del socialismo” (2004), “Las disyuntivas de la izquierda en América Latina” (2008), “El rediseño de América Latina. ALCA, MERCOSUR y ALBA” (2006) y la más reciente, “La economía marxista hoy. Seis debates teóricos” (2009). Katz forma parte además del colectivo de Economistas de Izquierda (EDI) argentino.

(más…)

Read Full Post »

0HugoLa Cumbre Antiimperialista que se celebra en esta ciudad del centro de Bolivia llamó hoy a defender los intereses de la región y a reclamar todo aquello que pertenece a nuestros pueblos.

Luego de la inauguración oficial de la reunión, con las palabras del vicepresidente Alvaro García Linera, se iniciaron las labores en mesas de trabajo, en las cuales se abogó por la defensa de la soberanía, la unidad de los movimientos sociales y gobiernos, la integración y la defensa de todo aquello que pertenece a Latinoamérica.

En la mesa Tres, que trató sobre la soberanía territorial y la descolonización, se hizo hincapié en la necesidad de defender la dignidad de los pueblos y se abogó por la devolución a Argentina de las Islas Malvinas, en poder de Reino Unido.

(más…)

Read Full Post »

Intolerancia

Una señora ya mayor levanta un cartel desde su asiento y un hombre salta como un tigre y con un gesto violento se lo arranca y rompe (minuto 2:02 de este video).  Algunas personas en la misma sala intentan decir algo y son acalladas a gritos por otros que repiten cual fanáticos en un estadio de fútbol el nombre de su estrella (minuto 2:24 del mismo video).

Pero no estamos entre hooligans sino en una universidad neoyorquina que ha ofrecido estrado a una viajera procedente de Cubapara disertar sobre la ausencia de  libertad de expresión en su país pero no la permite entre quienes discrepan de los ponentes sobre tan debatido tema. Se habla allí de “actos de repudio” en la Isla y, sin embargo, son los asistentes al docto escenario los que demuestran intolerancia y brutalidad ante la opinión discrepante.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »