Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ley Torricelli’

INFORME DE CUBA

Julio de 2019

Contenido


Desde abril de 2018 hasta marzo de 2019, período que abarca el presente informe, el recrudecimiento del bloqueo continuó siendo el eje central de la política del gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) hacia Cuba, con efectos cada vez más notables en su aplicación extraterritorial. La estrategia estadounidense se enfocó en consolidar la confrontación y la hostilidad, tanto en el plano declarativo como en la ejecución de medidas de agresión económica contra el país. (más…)

Read Full Post »

Resultado de imagen para logo facebookPor Rosa Miriam Elizalde

Facebook se comprometió en febrero a inaugurar su Biblioteca de Anuncios (https://bit.ly/2JTK4iU), publicitada como un gesto de transparencia frente a sus opacos algoritmos y entre acusaciones de utilizar «tácticas de comunicación de uso militar contra la población», como afirma sin remilgos The Great Hack, el documental que estrena por estos días Netflix. (más…)

Read Full Post »

Por Jorge Wejebe Cobo

helms burton

Foto: Osval

En julio de 1989, el senador estadounidense Connie Mack propuso al Senado una enmienda para prohibir a compañías subsidiarias de firmas norteamericanas comerciar con Cuba, la cual resultó aprobada. No llegó a convertirse en ley de inmediato porque, entre otras causas, afectaba a algunos socios comerciales de EE. UU. y otros intereses dentro de la política interna del país. (más…)

Read Full Post »

Foto: Yimel Díaz Malmierca

Por Yimel Díaz

-¿Por qué dice que la ley Helms-Burton es inconstitucional?

“¿Qué tiempo tienes para escuchar?” —responde entre risas, insinuando que la explicación podría ser larga.

Así, en ese tono, distendido e informal, transcurrió la conversación con Soffiyah Elijah, abogada estadounidense miembro de la Brigada Venceremos, que recientemente festejó el 50 aniversario de su creación. (más…)

Read Full Post »

Bloqueo contra Cuba

Dos de cada tres estadounidenses consideran que debe levantarse el bloqueo a Cuba. Autor: Juventud Rebelde

Johana Tablada era una joven con apenas cuatro años de trabajo desde su graduación en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), cuando en 1996 fue nombrada funcionaria de la Sección de Intereses de Cuba en Washington

Por Leonel Nodal

Johana Tablada era una joven con apenas cuatro años de trabajo desde su graduación en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), cuando en 1996 fue nombrada funcionaria de la Sección de Intereses de Cuba en Washington. (más…)

Read Full Post »

Por Arthur González

Para comprender las razones por las cuales el presidente William Clinton, aprobó la llamada Ley Helms-Burton en 1997, hay que buscar sus antecedentes en la cruzada contra el sistema socialista, ejecutada por el presidente Ronald Reagan en los años 80 del siglo XX.

Al asumir la presidencia el republicano Reagan, sus ideólogos se trazaron como meta la eliminación del socialismo en Europa, y de ahí nace su conocido Programa Democracia. (más…)

Read Full Post »

Por José Luis Rodríguez

El inicio de la ruptura del dominio total que Estados Unidos ejercía sobre la economía cubana con el triunfo revolucionario del 1º de enero de 1959, fue el factor decisivo para que –a partir de ese mismo momento- se iniciaran acciones encubiertas en contra del Gobierno Revolucionario cubano. (más…)

Read Full Post »

Por Leticia Martínez Hernández

El pasado 2 de mayo, día en que se reactivó la aplicación del Título III de la Ley Helms Burton y se abrió el banderín a las demandas contra Cuba, en el Tribunal Supremo Federal de Miami se interpuso la primera querella contra la Empresa de Cruceros Carnival, por el uso de los puertos de La Habana y Santiago de Cuba. (más…)

Read Full Post »

En febrero de 2013 el investigador estadounidense Jeremy Bigwood tuvo acceso a una versión censurada del “Anexo clasificado” del “Plan para una Cuba libre” emitido en julio de 2006 por una comisión de la administración de George W. Bush presidida por Condolezza Rice, luego que una primera versión de 2004 -bajo la guía de Collin Powell- no rindiera los frutos esperados. El primer capítulo del anexo se titulaba “Acelerando el fin de la dictadura de Castro: Transición no sucesión”.

«¿para qué son esos plazos traicioneros?»
De un bolero de Luis Marquetti

(más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

Durante la Guerra Fría, el gobierno estadounidense esgrimió la amenaza soviética para justificar su intervencionismo en Latinoamérica, y hasta alguna lógica tenía porque, a pesar de que las intervenciones estadounidenses al Sur de sus fronteras son muy anteriores a la existencia de la URSS. En recursos energéticos, territorio, población y poderío militar la Unión Soviética era un rival cuyas magnitudes facilitaban la tarea de convertirla en el “gran enemigo de la democracia en las Américas”.

¿Qué les ha quedado entonces en su arsenal a quienes desde Estados Unidos insisten en el derrocamiento del gobierno venezolano?

(más…)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »