Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘libertad’

En La Demajagua, Carlos Manuel de Céspedes, el 10 de octubre de 1868, concedió la libertad a los esclavos en su plantación, y los invitó a sumarse a la lucha por la libertad de Cuba, dando inicio a nuestras guerras por la independencia. foto: pastor batista
En La Demajagua, Carlos Manuel de Céspedes, el 10 de octubre de 1868, concedió la libertad a los esclavos en su plantación, y los invitó a sumarse a la lucha por la libertad de Cuba, dando inicio a nuestras guerras por la independencia. Foto: Pastor Batista

Por Mercedes García Rodríguez

El año 1868 marcó el inicio de la primera guerra por la independencia de Cuba, cuando varios factores, internos y externos, se conjugaron para que los patricios criollos se lanzaran a la manigua redentora.

(más…)

Read Full Post »

A fines de 1823, mediante un mensaje al Congreso, el presidente James Monroe proclamó lo que se conocería como la Doctrina Monroe.

Por Luis A. Montero Cabrera

La palabra española “doctrina” presenta varios significados en el Diccionario de la Real Academia (RAE), de las que tomamos las tres primeras: “1. Enseñanza que se da para instrucción de alguien; 2. f. Norma científica, paradigma; 3. f. Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo. Doctrina cristiana, tomista, socialista.” Todas tienen algo que ver, y ninguna se adapta particularmente a la “doctrina” que más se menciona hoy en nuestra prensa: la llamada “doctrina Monroe”. (más…)

Read Full Post »

«Fake news» fue uno de los temas tratados en el Foro Internacional de Periodismo, en el marco del aniversario 60 de la Operación Verdad

Por Raúl Antonio Capote

60 Aniversario de la Opèracion Verdad y la Fundacion de Prensa Latina,interveción de Ignacio Ramonet,periodista,escritor y analista politico español.

Ignacio Ramonet en el Foro de Periodismo Internacional. Foto: Ismael Batista Ramírez

Hace 81 años, miles de norteamericanos escuchaban en la radio la programación habitual de la emisora CBS. Una orquesta desde el hotel Meridian Plaza, de Nueva York, interpretaba una canción de moda, cuando de repente se interrumpió la emisión con una noticia: algo extraño estaba pasando.

Un desconocido escritor, Orson Welles, relataba para los oyentes, de una manera muy realista, una invasión extraterrestre a la tierra. Para hacer más dramática la escenificación, en ocasiones cortaban las transmisiones, haciendo que quienes escuchaban creyeran que se trataba de un evento real. (más…)

Read Full Post »

papa02-580x320

El Papa Francisco y el Patriarca Kirill reunidos en la Terminal 1 del Aeropuerto José Martí. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Tristemente, casi todas las religiones han tenido que lamentar el hecho destructor de las guerras y sus terribles consecuencias. A esas tareas han tenido que dedicar las mayores energías. La singular importancia del encuentro entre el Papa Francisco y Su Santidad Kirill, en La Habana, es que ha suscitado la esperanza de los pueblos del mundo.

La paz ha sido el sueño dorado de la humanidad y anhelo de los pueblos en cada momento de la historia. Miles de armas nucleares penden sobre las cabezas de la humanidad. Impedir la más brutal de las guerras que puede desatarse, ha sido sin duda el objetivo fundamental del esfuerzo de los líderes religiosos de las iglesias dirigidas por hombres como el Papa Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia.

Luchar por la paz es el deber más sagrado de todos los seres humanos, cualesquiera que sean sus religiones o país de nacimiento, el color de su piel, su edad adulta o su juventud.

Firma-de-Fidel-14-de-febrero-de-20161-150x125

Fidel Castro Ruz
Febrero 14 de 2016
10 y 18 p.m.

Read Full Post »

Palabras pronunciadas por Eugenio Martínez Enríquez, Embajador de Cuba en España el 20 de octubre de 2015 en el “Dialogo sobre Cuba: el papel de la UE y España”

ue

¡Buenos días!

Agradezco al Institute for Cultural Diplomacy la oportunidad de intercambiar sobre Cuba, al Presidente Zapatero, al ex Canciller Miguel Angel Moratinos, a los portavoces del Congreso presentes aquí, embajadores e invitados.

Siento deseos de improvisar, pero no lo haré. Leeré unas palabras que hace apenas quince minutos concluí de escribir, que es casi lo mismo que improvisar.

Durante esta jornada podrán contrastarse opiniones y análisis sobre mi país, sus relaciones con España, con los EEUU y con la Unión Europea. Al hacerlo, recomiendo no perder de vista, como bien conocen, que la historia de Cuba es la de una lucha por alcanzar y después sostener su independencia, soberanía y libertad, contra los intentos de potencias extranjeras de evitarlo mediante el control o intervención en su destino. (más…)

Read Full Post »

Por Nicanor León Cotayo/Cubasi

El puebo de Santiago de Cuba abrazó al Papa Francisco

El Nuevo Herald se hizo eco este martes del rencor que prima entre ellos por el gran éxito de la visita del Sumo Pontífice a Cuba.
Dos periodistas del Nuevo Herald, Nora Gámez Torres y Sergio N. Cándido, entrevistaron a uno de sus portavoces.

Lo nombran José Daniel Ferrer, quien primero dijo que el Papa Francisco, durante sus misas en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, “dio mensajes de reconciliación y de unión para las familias”.

Pero a continuación subrayó que “pidió un apoyo más fuerte a la labor de la Iglesia en Cuba”.

Según Gámez y Cándido, su disidente afirmó que lo dicho por el Santo Padre en la isla “no tendrá una trascendencia que impacte positivamente —y a largo plazo— en la vida de los cubanos”.

Esa lógica incluiría, como admitió párrafos antes, su llamado a la reconciliación y la unión entre las familias cubanas.

Pero no se detuvo en esa evidente contradicción, porque también afirmó con evidente odio:

“Este Papa ha sido excesivamente tibio, ambiguo, poco directo en los mejores momentos… su visita se va a olvidar, se va a diluir pronto”, dijo Ferrer.

A esto agregó que hubo numerosas detenciones en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba por agentes del gobierno “para evitar acercarse al Santo Padre”.

Interesante, cuando distintos canales de televisión, nacionales y extranjeros, reflejaron la sostenida vinculación de este último con representantes de multitudes que asistieron a sus misas en tres provincias cubanas.

Luego siguió derramando veneno, cuando declaró a sus periodistas del Nuevo Herald que reaccionó así por la indiferencia de la Iglesia ante esos supuestos atropellos.

Pero también por el discurso inaugural del Papa en La Habana, donde se mostró “tan afectuoso con el dictador”.

Después Ferrer, cumpliendo instrucciones recibidas en Miami, lanzó groseros ataques contra Fidel Castro.

Llegó a manifestar que el líder cubano “es la reencarnación más clara del demonio ese que describe la Biblia”.

Así, el representante de los esquizofrénicos de Miami, en su diálogo con el Herald, pierde de vista que no actúa como un buen cristiano al hacer derroche de tales blasfemias.

Paralelamente, admite haberle hecho llegar un mensaje al jefe de la Iglesia Católica respecto a la supuesta violación de los derechos humanos en la isla.

¿Qué vía utilizó? La ejecución de actos provocadores —dice sin el menor pudor— para llamar la atención de los medios internacionales.

Según aclaró, debían extender su maquinación a Santiago de Cuba en aras de hacerse notar ante Francisco, pero lo impidió la “detención masiva de disidentes”.

Gámez y Cándido preguntaron al expresidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, por qué el Papa no se reunió con estos últimos.

Su respuesta fue la siguiente:

“Creo que el Papa es un hombre muy ocupado para estar perdiendo el tiempo con personas y asuntos que no son importantes”.

Pero Ferrer no detuvo ahí el encargo de la ultraderecha de origen cubano de Miami.

Dijo creer que, en contraste con su visita a Cuba, el Papa enviará un mensaje mucho más crítico en los Estados Unidos, donde hablará en el Capitolio y la ONU, así como visitará una cárcel.

En Cuba, opinó Ferrer, la palidez de su discurso se debería al temor frente a un régimen prepotente; ahora en Estados Unidos será mucho más enérgico señalando cosas que no mencionó en Cuba.

Curioso que sean los despojos de la ultraderecha de origen cubano que restan en Miami quienes admitan y adelanten una eventual y muy interesante comparación entre su poderosa sociedad y la cubana.

Read Full Post »