Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Lincoln Díaz-Balart’

 

Factoria de Bacardí en Cataño en Puerto Rico

Por Randy Alonso Falcón

Los herederos de Don Facundo Bacardí chocaron copas el pasado 17 de abril, cuando tanto John Bolton como Michael Pompeo anunciaron la activación total del Título III de la Ley Helms-Burton. Era el completamiento añorado de su más perverso proyecto contra Cuba, al que le dedicaron abundantes recursos y abogados. (más…)

Read Full Post »

Por José Luis Rodríguez

El inicio de la ruptura del dominio total que Estados Unidos ejercía sobre la economía cubana con el triunfo revolucionario del 1º de enero de 1959, fue el factor decisivo para que –a partir de ese mismo momento- se iniciaran acciones encubiertas en contra del Gobierno Revolucionario cubano. (más…)

Read Full Post »

Por Juan Dufflar Amel

ley-helms-burton-2-caricatura-osvalLa parcial aplicación de nuevas medidas contra Cuba, al amparo del título III de la Ley Helms- Burton, patentiza el odio visceral a la Isla de la Libertad y agudiza el despiadado bloqueo económico, financiero y comercial que le ha sido impuesto desde hace 60 años por Estados Unidos.

Es obvio lo que se pretende ahora con las pérfidas razones que alega la Casa Blanca para aplicar esta ley extraterritorial violatoria del derecho internacional: crear mayores dificultades al pueblo cubano, mediante la autorización a nacionales estadounidenses a presentar ante tribunales de su país demandas contra todo extranjero que “trafique” con propiedades que fueron nacionalizadas en Cuba en la década de los sesenta, tras un legítimo proceso llevado a cabo por el Gobierno revolucionario tal como lo reconoció años después la propia Corte Suprema de los Estados Unidos. (más…)

Read Full Post »

¿Qué es la Ley Helms Burton y cómo afecta al pueblo cubano?…

Por Haroldo Miguel Luis Castro, Claudia Yilén Paz

Cuatro claves para entender la Ley Helms- Burton y su Artículo III1- Con la finalidad de ahogar el proceso revolucionario que se desarrolló en Cuba a partir de 1959, el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, impuso al país el bloqueo económico, comercial y financiero. El 23 de octubre de 1992, bajo presiones electorales del entonces candidato presidencial Bill Clinton, el presidente Bush firmó la “Ley para la Democracia Cubana” o “Ley Torricelli”, la cual recrudeció aún más las genocidas medidas ejecutadas en nombre del bloqueo. Dicha legislación prohibió los negocios con la Mayor de las Antillas a las subsidiarias de empresas estadounidenses y negó la entrada a la nación norteña de aquellas embarcaciones que habían tocado puerto cubano. (más…)

Read Full Post »

Por Ricardo Alarcón de Quesada

Tomado de La Jiribilla

En la madrugada del sábado 12 de septiembre de 1998, con un aparatoso despliegue de fuerzas, el Buró Federal de Investigaciones arrestó en Miami a Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort y René González Sehwerert. Fueron llevados a un centro de detención federal y, de inmediato, sometidos a confinamiento solitario, en celdas de castigo, aislados del mundo, en lo que allá se conoce como “el hueco”. En tales condiciones habrían de permanecer durante los 17 meses siguientes.

carteloscinco

Los Cinco no tenían antecedentes penales, no intentaron escapar o resistir a sus captores, nunca habían violado ley alguna, ni alterado la tranquilidad del vecindario. Pero se les negó la libertad provisional bajo fianza a la espera de un juicio que no comenzaría hasta finales del año 2000 y en el que serían representados por abogados de oficio designados por el tribunal, quienes tuvieron que enfrentar numerosos obstáculos para comunicarse con sus defendidos o para acceder a las evidencias, clasificadas todas como “secretas”, las cuales todavía son reclamadas, al día de hoy, por la defensa.

Ya en la mañana de aquel sábado, la prensa reportaba que oficiales del FBI se habían reunido, para darles cuenta del suceso, con Ileana Ros-Lehtinen y Lincoln Díaz-Balart —“legisladores” de prosapia batistiana— y daba inicio contra los Cinco el “tamboreo propagandístico” para usar una expresión de Noam Chomsky.

Los jóvenes, a quienes nadie podía ver o escuchar, serían presentados desde entonces como “peligrosos criminales” cuyo propósito era, nada más y nada menos, “destruir a los EE.UU.”.

(más…)

Read Full Post »