Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘literatura’

Nicolás Guillén cumpliría hoy 118 años. Foto: Archivo.

Por Jorge Rivas Rodríguez

Los versos de Nicolás Guillén emanan, de forma fluida y candente, desde las más auténticas raíces afrocubanas. Buena parte de su obra posee un ritmo, cadencia y movimiento mayoritariamente proveniente de las culturas traídas a la Mayor de las Antillas por unos 275 mil negros nigerianos, apresados y convertidos en esclavos, quienes entre los años 1820 y 1860 arribaron a las costas cubanas, trayendo consigo su creencia Yoruba; proceso sincrético mediante el cual se fusionaron aquellos dogmas africanos con el catolicismo traído a la Isla por los colonizadores españoles.

(más…)

Read Full Post »

Por Yanisbel Peña Pérez

El escritor cubano Eliseo Diego celebraría hoy 100 años de vida; pero el tiempo implacable nos privó hace un cuarto de siglo de su genial pluma y mente creadora.

(más…)

Read Full Post »

Mañana se cumplen cien años del nacimiento de Eliseo, gloria de nuestras letras. Foto: Mario Ferrer

Por Virgilio López Lemus

El 2 de julio de 1920 fue un gran día para Cuba: nació uno de los mayores poetas de su historia. Eliseo Diego iba a tener una infancia tranquila en su natal La Habana, y crecería hasta convertirse en lo que es, una firma capital de las letras cubanas, de las latinoamericanas y de la lengua española.

(más…)

Read Full Post »

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Por Miguel Cruz Suárez

Algunos ilusos y otros ignorantes, consideran la idea de que una supuesta oposición en Cuba sería feliz con tener un partido e ir a unas elecciones ¨libres¨ según su catálogo de libertades al más puro estilo occidental. Falacia peligrosa; eufemismo total.

(más…)

Read Full Post »

El exconsejero en Seguridad Nacional de EEUU, John Bolton. Foto: AP.

Por Rafael González Morales

Desde este martes, las principales librerías de Estados Unidos comenzaron a vender uno de los libros más esperados del año. El texto ya a disposición del lector se titula La habitación donde sucedió: Una memoria de la Casa Blanca.

(más…)

Read Full Post »

Demetrio Túpac Yupanqui empezó con esta ardua labor hace 10 años y la culminó para la celebración del cuarto centenario de esta novela clásica.

A 400 años de su publicación, 'El Quijote' ya está disponible en quechua.
A 400 años de su publicación, ‘El Quijote’ ya está disponible en quechua.

Pasaron 400 años desde que fue publicada, pero la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, acaba de sumar un nuevo idioma a su lista de traducciones: el quechua.

(más…)

Read Full Post »

La imagen puede contener: una o varias personas y calzado

Por Miguel Cruz Suárez

A CIEGAS

Anselmito no era un niño alegre, tenía una malformación congénita que le causó la pérdida total de la visión al cumplir el primer mes de nacido. Él no sabía de los colores de la vida, pero tenía un alma inmensa, quizás demasiado grande para sus siete años y para la miseria de su hogar campesino.

(más…)

Read Full Post »

La obra de Gelman estuvo signada por el amor, el dolor y la muerte.

La obra de Gelman estuvo signada por el amor, el dolor y la muerte. | Foto: JR

“La poesía es algo que llega cuando ella quiere y no es que uno la pueda invocar o convocar: nadie se sienta a escribir poemas porque quiere o porque se lo propone», confesaba Gelman en el 2007.

“Un pájaro vivía en mí. Una flor viajaba en mi sangre. Mi corazón era un violín”… Con estos versos comienza Epitafio, uno de los tantos poemas del considerado poeta del amor y el más importante de su generación, el argentino Juan Gelman Burichson. (más…)

Read Full Post »

Miguel Díaz-Canel Bermúdez conversa con 20 intelectuales y artistas provenientes de diez países de América Latina y el Caribe, quienes integran el jurado del Premio Casa de las Américas. Foto: Angélica Paredes López/Facebook.

Palabras del Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el encuentro con los miembros del jurado del Premio Casa de Las Américas 2020, celebrado en el Palacio de la Revolución, el pasado 28 de enero.

Queridos amigos, sean muy bienvenidos a Cuba que resiste.

Rectifico: bienvenidos al Palacio de la Revolución de Cuba que resiste. Sé que llevan varios días en nuestro país y que han pasado sus intensas jornadas de lectura en la bella y culta Cienfuegos. Así que la bienvenida a Cuba, Abel y sus compañeros de Casa se la dieron antes. (más…)

Read Full Post »

Miguel Cruz SuárezPor Miguel Cruz Suárez

En mi pueblo había numerosos oficios, gente que se ganaba la vida especializándose en esto o en aquello. Amoladores de tijeras, con un silbato peculiar y una melodía inconfundible, arrastrando su cachivache que semejaba una rueca y con el cual movían la piedra abrasiva; desmochadores de palmas, que se trepaban en esas alturas peligrosas o que movían pesadas varas con cuchillas en sus extremos; poncheros; carretoneros; zapateros remendones, sobadores de empachos y hasta curanderas. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »