Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘mambises’

Foto: Archivo CD.

Por Ernesto Limia Díaz

Consumada la intervención yanqui en la guerra de independencia de Cuba contra España cuando la victoria mambisa era cuestión de tiempo, se cumplió la profecía de Martí en su carta a Gonzalo de Quesada, el 29 de octubre de 1889: “Y una vez en Cuba los Estados Unidos, ¿quién los saca de ella?” (Portell, t. III, 1939: 65). Todo lo que hicieron fue generar las condiciones para extender su presencia y popularizar el interés anexionista. Después de 30 años de lucha, Cuba quedó sometida a un régimen de facto que no halló otro fundamento ni forma constitucional de manifestación, que los mandatos del gobernador militar instalado en el antiguo Palacio de los Capitanes Generales el primero de enero de 1899.

(más…)

Read Full Post »

En La Demajagua, Carlos Manuel de Céspedes, el 10 de octubre de 1868, concedió la libertad a los esclavos en su plantación, y los invitó a sumarse a la lucha por la libertad de Cuba, dando inicio a nuestras guerras por la independencia. foto: pastor batista
En La Demajagua, Carlos Manuel de Céspedes, el 10 de octubre de 1868, concedió la libertad a los esclavos en su plantación, y los invitó a sumarse a la lucha por la libertad de Cuba, dando inicio a nuestras guerras por la independencia. Foto: Pastor Batista

Por Mercedes García Rodríguez

El año 1868 marcó el inicio de la primera guerra por la independencia de Cuba, cuando varios factores, internos y externos, se conjugaron para que los patricios criollos se lanzaran a la manigua redentora.

(más…)

Read Full Post »

Por Aline Pérez Neri, corresponsal de Cubainformación en México.

¿De dónde salió el cubano patriota? ¿Cómo pudo formarse formar en una isla pequeña ese “pueblo de maestros, poetas, guerreros y guerreros poetas”?

(más…)

Read Full Post »

Martí escribiendo la carta a Manuel Mercado, su amigo mexicano.

Por Delfín Xiqués Cutiño

El 18 de mayo de 1895 José Martí se encontraba en el campamento mambí de Dos Ríos, al sur de la entonces provincia de Oriente. Estaba allí porque convenció al General en Jefe Máximo Gómez con sólidos argumentos políticos, para que lo autorizara y lo incorporara entre los expedicionarios que luego desembarcaron por La Playita, cerca de Cajobabo, en la costa sur cubana, en la noche del 11 de abril. (más…)

Read Full Post »

José Martí junto a los tabaqueros emigrados cubanos, de la fábrica de Vicente Martínez Ibor, en Tampa, Estados Unidos. Foto: Archivo de Granma

José Martí junto a los tabaqueros emigrados cubanos, de la fábrica de Vicente Martínez Ibor, en Tampa, Estados Unidos. Foto: Archivo de Granma

Por Pedro Pablo Rodríguez

Seguramente nadie pensó en la muerte en el campamento de Dos Ríos aquella ajetreada mañana del 19 de mayo de 1895. Es probable que la noche antes Martí interrumpiera su carta a Manuel Mercado ante la llegada de Bartolomé Masó con su tropa de jinetes manzanilleros, quienes luego siguieron hacia el campamento de la Vuelta Grande para dar descanso a la caballería. (más…)

Read Full Post »

Ángel de la Guardia acompañó a Martí en el momento final. Foto: Archivo.

Por Yunier Javier Sifonte Díaz

“Los disparos de los emboscados dieron en el cuerpo del Maestro, la luz cenital lo bañó, soltó las bridas del corcel, y su cuerpo aflojado fue a yacer sobre la amada tierra cubana. De su revólver, atado al cuello por un cordón, no faltaba ni un cartucho. Había acontecido la catástrofe de Dos Ríos”. (más…)

Read Full Post »

Por Hassan Pérez Casabona

La historia está plagada de símbolos. No hablamos de una mera relación que deba subordinarse a coincidencia alguna.

Se trata de algo más profundo, una especie de vasos comunicantes entre las mejores tradiciones e ideas de los pueblos que fluye —ya sabemos muchas veces como parte de un torbellino, otras desde la singularidad de hacerlo a contracorriente— con el propósito de que la desmemoria no se enseñoree entre quienes estamos llamados a preservar, multiplicar y enriquecer el legado que nos entregaron nuestros predecesores. (más…)

Read Full Post »

Por Aída Quintero Dip

0919-antimperialismo_1.jpg

Por esencia y naturaleza Cuba es un pueblo antimperialista; por las venas de sus hijos corre ese principio como la propia sangre y no es consigna de ocasión, sino una filosofía de vida, sentido de resistencia y salvaguarda de sus más puros ideales. (más…)

Read Full Post »