Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Manuel Mercado’

La carta inconclusa de José Martí a su amigo Manuel Mercado, considerada el testamento político del Héroe Nacional de Cuba, confirma su voluntad de lucha contra la anexión a Estados Unidos y por la unidad de Latinoamérica.

(más…)

Read Full Post »

Por Aline Pérez Neri, corresponsal de Cubainformación en México

El 24 de febrero de 1895 es una fecha de relevante importancia para Cuba, ya que marcó el camino de las próximas generaciones que culminó aquel glorioso 1ro. de enero de 1959 con el triunfo de la Revolución Cubana.

(más…)

Read Full Post »

Pedro Antonio Santacilia y PalaciosFoto: Archivo.

Por Pedro Núñez Mosquera

En ocasión del 194 aniversario de su natalicio

Pedro Antonio Santacilia y Palacios nació en Santiago de Cuba, el 24 de junio de 1826. Su padre, militar del ejército español con ideas liberales, participó en los sucesos de esa ciudad en ocasión de la sublevación de La Granja de San Ildefonso, en España, en agosto de 1836, donde un grupo de sargentos se sublevó y obligó a la Regente María Cristina de Borbón a poner en vigor la Constitución de 1812 y nombrar un gobierno liberal progresista.

(más…)

Read Full Post »

Martí escribiendo la carta a Manuel Mercado, su amigo mexicano.

Por Delfín Xiqués Cutiño

El 18 de mayo de 1895 José Martí se encontraba en el campamento mambí de Dos Ríos, al sur de la entonces provincia de Oriente. Estaba allí porque convenció al General en Jefe Máximo Gómez con sólidos argumentos políticos, para que lo autorizara y lo incorporara entre los expedicionarios que luego desembarcaron por La Playita, cerca de Cajobabo, en la costa sur cubana, en la noche del 11 de abril. (más…)

Read Full Post »

 

El carácter testamentario de la carta, trunca, destinada a Manuel Mercado, que José Martí escribió en la víspera de su muerte, subraya su valor y hace de ella un documento fundamental, dentro de una obra que es toda extraordinaria.

Sintetiza el ideario político, social y ético –se interrumpe en la palabra honestidad– de Martí. Pero ese ideario se conocería aunque la carta no existiera. Así y todo, hay en ella una frase que le ha dado un halo como de misterio, un encanto por el que quizás no siempre la carta se descifre como debe y merece entenderse. (más…)

Read Full Post »

Por Ricardo Ronquillo

A la nación cubana le será muy difícil deshacerse del signo perenne —maldición tal vez—, del llamado fatalismo geográfico. La historia del archipiélago es indefectiblemente la de la independencia frente a la anexión o el sometimiento. (más…)

Read Full Post »

Se puede publicar un periódico de niños sin caer de la majestad a la que ha de procurar alzase todo hombre, sentencia José Martí en carta del 3 de agosto de 1889 a su amigo Manuel Mercado comentándole sus razones para asumir la gran empresa de escribir La Edad de Oro y aclara que el titulo es del editor.

«Una empresa en la que he consentido entrar, porque mientras me llega la hora de morir en otra mayor, como deseo ardientemente, -le explica Martí a su amigo Mercado-. en esta puedo al menos, a la vez que ayudar al sustento con decoro, poner de manera que sea durable y útil todo lo que a pura sangre me ha ido madurando en el alma». (más…)

Read Full Post »

“En los pueblos libres, el Derecho ha de ser claro. En los pueblos dueños de sí mismos, el Derecho ha de ser popular”. Foto: Archivo.

“El yo no es un principio absoluto

de los conocimientos humanos.

Es un agente dispuesto a conocer”

Obras Completas, Cuadernos de Apuntes J. Martí, , t. 21, p. 56

(más…)

Read Full Post »

Por Elier Ramírez Cañedo

Como homenaje al Aniversario 124 de la caída en combate de José Martí publicamos este artículo que rinde honores también a su discípulo más aventajado y sus esencias antiimperialistas.

Martí y Fidel frente a los EEUU

Presidencia Cuba

Sin duda, Fidel Castro ha sido el más aventajado discípulo de las ideas y la praxis revolucionaria de José Martí.

No fue pura coincidencia histórica, sino que el líder de la Revolución Cubana asumió el ideario martiano de manera consciente y entregada. (más…)

Read Full Post »

Por Alina Martínez

Martí tiene actualidad siempre, porque se fijó en lo esencial del ser humano, y si bien las sociedades y la ciencia y la técnica se han desarrollado, en relación con su época, el ser humano sigue siendo el mismo y de ahí la vigencia del pensamiento humanista y profundamente ético del Apóstol.

Foto: Abel Padrón Padilla

Foto: Abel Padrón Padilla

Así lo consideró Carlos Rodríguez Almaguer, vicepresidente de la fundación Máximo Gómez y del Instituto de Estudios Antillanistas General Gregorio Luperón, ambas instituciones de la República Dominicana.

Participante en la IV Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo que sesiona hasta este jueves en el Palacio de Convenciones en La Habana, Rodríguez Almaguer señaló que desde el punto de vista político se están cumpliendo los vaticinios que Martí, respecto a la amenaza tremenda que representaba el naciente imperialismo norteamericano sobre nuestras repúblicas americanas. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »