Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Marta Rojas’

Marta Rojas, autora del libro el “El juicio del Moncada”. Foto: Cubadebate.

Marta Rojas, escritora y periodista cubana de larga experiencia, falleció ayer domingo 3 de octubre como consecuencia de un infarto. “Hasta siempre, querida Marta”, escribió Cubaperiodistas en su perfil de Facebook.

(más…)

Read Full Post »

Alejo Carpentier, nacido hace hoy 115 años. Foto: Osvaldo Salas

Por Marta Rojas

Una enorme maleta que se deshizo al ser suspendida, atesoraba en Francia pertenencias valiosas de Alejo Carpentier Valmont (1904-1980), entre ellas textos originales de materiales publicados, y originales sin publicar; cartas íntimas sobre su vida familiar y obras de arte. Vi el contenido de la maleta, toqué los documentos, las obras de arte de pintores famosos, discos de música, programas de radio que fueron difundidos en su momento por la radio francesa. En fin, un tesoro artístico y humano trascendental. Su dueño, Alejo, la dejó en la casa de huéspedes donde vivía en París y viajó a Cuba. Poco tiempo después estalló la Segunda Guerra Mundial. El creador de la teoría de lo real maravilloso la daría por perdida. (más…)

Read Full Post »

Muchas son las virtudes que Marta reconoce en Fidel, pero al pedírsele las principales, entonces resume: «En mi opinión, la inteligencia; la cultura extraordinaria que tenía y, aun así, a él le parecía imprescindible aprender más». fotos: cortesía de la entrevistada

Muchas son las virtudes que Marta reconoce en Fidel, pero al pedírsele las principales, entonces resume: «En mi opinión, la inteligencia; la cultura extraordinaria que tenía y, aun así, a él le parecía imprescindible aprender más». Foto: Cortesía de la entrevistada

Por Madeleine Sautié

Con la misma ilusión con que se llega por primera vez al centro laboral que nos acogerá como trabajadores, viene cada uno de los días al periódico Granma la periodista Marta Rojas, tan cercana y unida para siempre y desde muy joven al líder eterno de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro. (más…)

Read Full Post »

El sábado 20 de febrero de 1954 las heroínas del Moncada Haydée Santamaría y Melba Hernández transitaron en solitario los más de 100 metros que las separaban de la libertad y salieron por la verja del Reclusorio para Mujeres en Guanajay. (más…)

Read Full Post »

Entre las cumbres de méritos que acumuló Celia, se suma el de salvaguardar la historia de la Revolución, la memoria de hombres y mujeres que contribuyeron en los momentos cruciales a la gestación, el feliz alumbramiento y la supervivencia de la Revolución.

Por Marta Rojas

Foto: Archivo

La voz cálida, el detalle y la acción en silencio; guardia­na celosa de las personas y las cosas más preciadas de la Re­volución, patriota de raíz, espí­ritu abierto cuya sensibilidad exquisita le permitía tocar con tino el corazón de sus semejan­tes, bastaba que ella se lo propusiera o los otros desearan su amistad revolucionaria.

Anduvo siempre sin aspaviento, sin reclamar honores quien todos los merecía. Huidiza para recibir y pronta para prodigar felicidad y aliento; firme, enhiesta y cubana como la palma; frondosa su acogedora sombra como la que da el follaje de una ceiba. Valiente y justa, látigo a quemarropa para el enemigo de su causa, Celia era el fuego y el manantial. Gustaba de la agreste serventía del monte para andar a su gusto entre sus hermanos, pero se volvía desa­fiante e infranqueable muralla de concreto con­tra la que se estrellaban los desleales a la Revo­lución y los enemigos de Cuba. (más…)

Read Full Post »

Por Yenny Torres Bermúdez

Agosto es mes de renacer y triunfos, pues nos dio al Comandante en Jefe y una organización para las mujeres. Las gestas de la Patria se encargan de hilvanar los hechos, perpetuarlos y hacerlos, cual argamasa, fortaleza. Marta Rojas, periodista y escritora, estuvo muy cerca de Fidel y del Moncada y habla acerca del vínculo del líder con las féminas cubanas de cara a la historia.

“Parte de la condición humana de Fidel estuvo inspirada en el ejemplo de su madre; ahí comienza su vínculo con la mujer. Lina fue una persona excepcional. En el desarrollo intelectual de sus hijos, con independencia de la inteligencia natural, estuvo su mano. Ella defendía a toda costa la importancia de que sus muchachos aprendieran”, expresa la interlocutora en apuesta por la raíz. (más…)

Read Full Post »

En recordación a la heroína del Moncada en el aniversario 35 de su desaparición física

Por Marta Rojas Rodríguez

Un retrato del carácter, con sus perfiles esenciales y emotivos, se ofrece en estos fragmentos de cinco testimonios de personas que conocieron a Haydée Santamaría hasta el día en que se cortó su vida el 28 de julio de 1980. Fina García Marruz describe su físico y su alma con creyón poético, pues no puede ser de otra manera tratándose de Fina:

Qué viva en el retrato. / Que imposible / que haya huido de ti ya toda vida. / Y estés en un papel frágil tan viva. / Como es posible tanto lo imposible. / Tu pelo rizadillo, descuidado / siempre un poco, tu blusa americana. / La boca aún entreabierta a la palabra, / los ojos, aún del crimen alarmados. / Tu voz chillada escucho, malcriada / del dolor, de la patria consentida. / Tu voz tenía cadencia larga. / Del clarín, que una sola nota aguda / por el héroe muerto en la batalla / Hace falta tu voz, amiga, hoy muda.

Y Fidel dice  de ella, en presente, en el discurso, que inaugura el poligráfico que llevará el nombre de Haydée Santamaría, en Palma So­riano, Santiago de Cuba: “Haydée tiene una historia revolucionaria realmente hermosa, que comenzó desde la fundación del Movimiento 26 de Julio; cuando Abel se incorporó al Mo­vimiento, ella se incorporó desde el primer instante, desempeñando un papel extraordinario en toda aquella etapa que precedió al 26 de julio de 1953”. (más…)

Read Full Post »

Edición del 15 de febrero de 1959 Edición del 15 de febrero de 1959
Edición del 15 de febrero de 1959.

LA CAUSA 37
El juicio por los sucesos del cuartel Moncada

Por MARTA ROJAS R.
Fotos de VARON, “PANCHITO” CANO Y ARCHIVO

Tan repulsivos fueron los crímenes cometidos en el Mando Militar de la provincia de Oriente el 26 de julio de 1953, y en días posteriores, como las mentiras que Chaviano propaló con el afán de buscarle una justificación a su sangriento desatino -aunque el crimen no tiene nunca justificación. Las calumnias del “chacal” fueron coreadas hasta la ridiculez por Batista y su vehemente grey en loCausa 37s cuarteles y fuera de ellos.

El punto de partida fue el desaguisado Informe del ex coronel Del Río Chaviano al Tribunal de Urgencia de Santiago de Cuba con motivo de los sucesos por el asalto al cuartel Moncada. En el referido alegato Chaviano relataba, a su manera, los hechos acaecidos; con total descuido en cuanto a referir los detalles militares en el teatro de la guerra y con olvido absoluto de consignar, en el informe, las órdenes dadas a sus hombres.
Omisión u olvido comprensibles, porque él nada vio de la acción bélica puesto que no estaba en el Cuartel; aspecto éste que señalamos en los artículos anteriores, avalado por declaraciones de oficiales y soldados del ejército, producidas en el transcurso de las vistas de la Causa 37.

(más…)

Read Full Post »