La activista Regina Cosio, parte de la manifestación en Washington DC. . Imagen: AFP
Miles de personas se manifestaron el sábado en Washington, Houston, Atlanta y decenas de otras ciudades estadounidenses para defender el derecho al voto de las minorías, amenazadas según los organizadores de las protestas por leyes aprobadas este año en varios estados conservadores.
El asesinato del líder social Martin Luther King en abril de 1968 provocó las mayores movilizaciones de la historia contemporánea de los EE.UU. Años antes, en agosto de 1963, el pastor afroamericano había convocado a 250 mil personas en la ciudad de Washington, en un famoso acto popularizado por la frase «I have a dream». ¿Qué pasó luego de ese discurso? John Fitzgerald Kennedy y Luther King tuvieron algún acercamiento. A fines de ese año Kennedy es asesinado y cinco años después, durante la presidencia de Lyndon B. Johnson, matan a Luther King. En el medio, en febrero de 1965, es abatido el activista Malcom X. Esa también es la historia de los Estados Unidos de América, siempre edulcorada por algunos sectores del establishment de nuestros países, encandilados por la primera potencia mundial: una historia escrita con sangre. Y por la sangre de los mismos: los oprimidos, aquellos que fueron esclavos durante más de dos siglos.
Les dicen Karen, un nombre que indica cierta edad y que, en el contexto norteamericano, avisa que es blanca. La Karen más famosa de estos días es una mujer que el lunes paseaba el perro por Central Park sin correa, como es obligatorio. Un negro que andaba por ahí con binoculares le pidió que le pusiera la correa. La Karen no dudó, le dijo que de ninguna manera, sacó el celular y llamó a la policía. El negro, mientras, la filmaba. Como si fuera un artista, la mujer agregó la línea fatal: «les voy a decir que un negro me está amenazando». Resultó que el hombre, Christian Cooper, era politólogo graduado en Harvard, estaba impecablemente vestido y se explicó con facilidad a los agentes, simplemente mostrando el video de la discusión. La mujer no fue arrestada pero le tomaron los datos y puede ser acusada por falsa denuncia. El video se hizo viral y para el martes la echaban de su puesto en una financiera.
Miembros de agrupaciones de la sociedad civil y activistas estadounidenses denunciaron hoy en ONU la manipulación de Washington sobre la ayuda humanitaria a Venezuela y se opusieron a los proyectos belicistas contra ese nación. (más…)
Estados Unidos celebra hoy el Día de Martin Luther King Jr., aquel defensor de los derechos civiles capaz de imaginar y promover un mundo basado en la justicia económica, política y social.
Tales ideas, a juicio de Taylor Branch, profesor universitario y autor de una trilogía sobre la vida del reverendo, se relacionaban con educación de calidad, vivienda decente y buenos trabajos. (más…)