Por Yimel Díaz
Una de las 100 obras más citadas en idioma inglés, según Google Scholar, plataforma dedicada a la producción científica, es Pedagogía del oprimido, del educador, católico y marxista brasileño Paulo Freire (1921-1997).
(más…)Posted in Brasil, Ciencia y Educación, Cultura, tagged Brasil, cultura, marxismo, Paulo Freire on 21/09/2021| Leave a Comment »
Por Yimel Díaz
Una de las 100 obras más citadas en idioma inglés, según Google Scholar, plataforma dedicada a la producción científica, es Pedagogía del oprimido, del educador, católico y marxista brasileño Paulo Freire (1921-1997).
(más…)Posted in Brasil, Política, tagged Brasil, Caetano Veloso, Chico Buarque, CNN, Jair Bolsonaro, marxismo, Regina Duarte, ultraderecha on 11/05/2020| Leave a Comment »
El mandatario de Brasil desfinancia toda actividad que se salga de su cosmovisión clerical y militarista
La secretaria especial de Cultura, Regina Duarte, subestimó las torturas de la dictadura, acercándose bastante al negacionismo de su antecesor en el cargo, Roberto Alvim. Fuerte repudio de los artistas.
Por Gustavo Veiga
Posted in Brasil, Nuestra América, Política, Sociedad, tagged Brasil, feminismo, Jair Bolsonaro, marxismo, ultraderecha, violencia de género on 14/02/2019| Leave a Comment »
El gobierno de Bolsonaro apunta a eliminar el legado del Freire de los centros educativos. | Foto: EFE
El presidente brasileño Jair Bolsonaro amenaza con eliminar la educación sobre violencia de género en un país con el 40 por ciento de los feminicidios de América Latina. (más…)
Posted in Cuba, Política, tagged fernando martinez heredia, marxismo on 24/03/2013| Leave a Comment »
Rescatar al marxismo es crucial para encarar con éxito los desafíos mundiales, aseguró Fernando Martínez Heredia, uno de los analistas más prestigiosos de la contemporaneidad cubana.
A propósito de un coloquio dedicado al historiador británico Eric Hobsbawn, Martínez Heredia alertó sobre todo el desconocimiento que existe sobre dicha corriente en la juventud latinoamericana.
“Necesitamos forjar un pensamiento social capaz de participar con eficacia en la batalla entre el socialismo y el capitalismo, y para ello contamos con inmensa herencia de Hobsbawm”, aseguró.
Comentó que el marxismo puede ser un factor decisivo en América Latina, si se desarrolla lo suficiente, y prueba de su potencial han sido los cambios sociales que pocos previeron en la región.
De hecho, Hobsbawn advirtió en 2010, dos años antes de morir, que en América Latina “la gente todavía habla y dirige la política con el viejo lenguaje, el lenguaje del siglo XIX y el XX, de socialismo, comunismo y marxismo”.
Martínez Heredia explicó que el ejemplo de este intelectual comprometido es vigente y útil, pues demuestra que la tenacidad impertinente puede vencer al sentido común.
“Los que tenemos la preocupación fundada respecto a los mensajes que reciben nuestros jóvenes, entendemos la necesidad del marxismo para romper las divisiones entre las elites y las masas”, agregó.
Señaló que Hobsbawn enseñó que el mundo jamás cambiaría si nadie hacía algo por cambiarlo, y su obra fue una escuela para contar y entender a los marginados por la historia.
El célebre historiador inglés murió hace apenas seis meses, a los 95 años de edad, y el instituto cubano de investigaciones culturales Juan Marinello lo honró con un coloquio sobre su obra y legado.
Entre sus grandes méritos destacó el haber escrito la historia de los eternos marginados, la clase subalterna, los oprimidos.