Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Máximo Gómez’

Por Elier Ramírez Cañedo

“…ninguna de nuestras luchas culminó realmente en derrota, porque cada

una de ellas fue un paso de avance, un salto hacia el futuro”.

Fidel Castro Ruz, 10 de octubre de 1968.

(más…)

Read Full Post »

150 Aniversario del Inicio de las luchas por la independencia
A partir del 10 de octubre comenzó a delinearse con mayor el rostro de la patria. Autor: Twitter

Por Elier Ramírez Cañedo

«La capacidad histórica de un país no se debe a su extensión sino a su intensidad», nos recordaba ese gran pensador revolucionario que fue Cintio Vitier, citando a otro de los grandes de las letras cubanas: José Lezama Lima.

(más…)

Read Full Post »

El escorado y humeante torpedero USS Winslow  fue remolcado derrotado fuera de la bahía.
El escorado y humeante torpedero USS Winslow fue remolcado derrotado fuera de la bahía. Foto: El Gran Capitán

Por Delfín Xiqués Cutiño

Para nadie es un secreto que el pretexto que utilizó el gobierno de Estados Unidos para intervenir en la guerra en Cuba fue la voladura del crucero USS Maine, en la bahía de La Habana el 15 de febrero de 1898,cuando ya las tropas cubanas estaban a punto de alcanzarla victoria.

(más…)

Read Full Post »

Martí escribiendo la carta a Manuel Mercado, su amigo mexicano.

Por Delfín Xiqués Cutiño

El 18 de mayo de 1895 José Martí se encontraba en el campamento mambí de Dos Ríos, al sur de la entonces provincia de Oriente. Estaba allí porque convenció al General en Jefe Máximo Gómez con sólidos argumentos políticos, para que lo autorizara y lo incorporara entre los expedicionarios que luego desembarcaron por La Playita, cerca de Cajobabo, en la costa sur cubana, en la noche del 11 de abril. (más…)

Read Full Post »

José Martí junto a los tabaqueros emigrados cubanos, de la fábrica de Vicente Martínez Ibor, en Tampa, Estados Unidos. Foto: Archivo de Granma

José Martí junto a los tabaqueros emigrados cubanos, de la fábrica de Vicente Martínez Ibor, en Tampa, Estados Unidos. Foto: Archivo de Granma

Por Pedro Pablo Rodríguez

Seguramente nadie pensó en la muerte en el campamento de Dos Ríos aquella ajetreada mañana del 19 de mayo de 1895. Es probable que la noche antes Martí interrumpiera su carta a Manuel Mercado ante la llegada de Bartolomé Masó con su tropa de jinetes manzanilleros, quienes luego siguieron hacia el campamento de la Vuelta Grande para dar descanso a la caballería. (más…)

Read Full Post »

Ángel de la Guardia acompañó a Martí en el momento final. Foto: Archivo.

Por Yunier Javier Sifonte Díaz

“Los disparos de los emboscados dieron en el cuerpo del Maestro, la luz cenital lo bañó, soltó las bridas del corcel, y su cuerpo aflojado fue a yacer sobre la amada tierra cubana. De su revólver, atado al cuello por un cordón, no faltaba ni un cartucho. Había acontecido la catástrofe de Dos Ríos”. (más…)

Read Full Post »

Martí-Dos Ríos. Ilustración: Cubadebate

Por Ernesto Limia Díaz

José Martí tenía apenas quince años cuando se sumó al Grito del Demajagua. Con La Habana azotada por el rencor del Cuerpo de Voluntarios participó en acciones de propaganda clandestina en el periódico manuscrito El Siboney, en el que divulgó su soneto “Diez de Octubre”. El 19 de enero de 1869, en el momento más álgido de la represión, definió en El Diablo Cojuelo la disyuntiva cubana: “O Yara o Madrid”, y el 23 —al día siguiente de los hechos del teatro de Villanueva, (más…)

Read Full Post »

Yusuam Palacios Ortega, Presidente del Movimiento Juvenil Martiano ...

Por Yusuam Palacios Ortega

Llegar a Cuba e incorporarse a la gesta libertaria por él organizada era el propósito. Alcanzar la independencia para luego edificar la República, esa que sería con todos, y para el bien de todos, constituía un objetivo primordial para José Martí, el Delegado del Partido Revolucionario Cubano (PRC) y el alma de aquella contienda revolucionaria. (más…)

Read Full Post »

 Obreros, campesinos e intelectuales vieron en Julio Antonio Mella al combatiente dispuesto
a entregar su vida, antes que renunciar a los principios que enarbolaba: Fotos: Internet

Por Hassan Pérez Casabona

El 25 de marzo de 1903 —exactamente en el octavo aniversario de la firma del Manifiesto de Montecristi, por José Martí y Máximo Gómez, el cual serviría de base programática para el reinicio de las gestas libertarias en la Mayor de las Antillas— nació en La Habana Julio Antonio Mella.

El niño fue el primogénito de la irlandesa Cecilia Mc Partland y del dominicano Nicanor Mella Brea. Si bien ambos coincidieron en nombrar a la criatura Nicanor, no fue posible inscribirlo con el apellido paterno. Los prejuicios sociales imperantes en la época (Nicanor estaba casado con la dominicana María Mercedes Bermúdez Ferreira, con quien tenía tres hijas) determinaron que el pequeño, al igual que sucedería con su hermano Cecilio, solo recibiera las designaciones de su progenitora. Esto, sin embargo, no fue óbice para que su padre les brindara las atenciones materiales y espirituales requeridas. (más…)

Read Full Post »

Por Jorge Rivas

La celebración este 20 de octubre del Día de la Cultura Cubana, está presidida por una imagen de la escarapela o insignia mambisa que llevaba en su pecho el Héroe Nacional, José Martí, en el momento de caer en combate en Dos Ríos.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »