Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Método cubano de alfabetización Yo si Puedo’

La Fundación Un Mundo mejor es posible firmó hoy un acuerdo de cooperación con Cuba para el desarrollo del programa audiovisual Yo sí puedo, método que ha alfabetizado a más de 10 millones de personas de 130 países.

(más…)

Read Full Post »

El método cubano de alfabetización Yo sí puedo llegó a 77 mil 230 iletrados a 13 años de su implantación dentro del programa Muévete por Panamá, y el gobierno proyecta hoy potenciarlo, se informó aquí.

(más…)

Read Full Post »

El método ha contribuido a disminuir el analfabetismo en todo el mundo. Foto: Radio Habana Cuba.

Como parte del Consejo Ejecutivo de la Unesco en París, Cuba destacó este jueves los resultados del método de alfabetización “Yo sí puedo”, el cual ha permitido que 10 millones 500 mil personas hayan aprendido a leer y escribir en 32 países. (más…)

Read Full Post »

En 18 años de cooperación bilateral, más de 6500 educadores cubanos han dejado su huella de amor y sabiduría en Venezuela.

Por Enrique Milanés León.

Luego de la declaración del país libre de analfabetismo se avanzó en las misiones Robinson II, Sucre, Ribas y Cultura Corazón Adentro.

Luego de la declaración del país libre de analfabetismo se avanzó en las misiones Robinson II, Sucre, Ribas y Cultura Corazón Adentro. Autor: MinCi 

CARACAS.— Fidel siempre supo que teníamos que comenzar por alfabetizar y atacar la ignorancia, porque la economía y la educación son los blancos predilectos del imperialismo, de ahí que los avances en nuestra educación no hubieran sido posibles sin la ayuda de Cuba, afirmó ante una representación de colaboradores cubanos el profesor Aristóbulo Istúriz Almeida, vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial de Venezuela.

En el acto conjunto de nuestras misiones aquí por el Día del Educador y el Día del Trabajador de la Cultura —que incluyó a colaboradores de otros perfiles—, el también ministro de Educación rindió homenaje a Leonela Relys Díaz, la profesora cubana, ya desaparecida, que creó el método de alfabetización Yo sí puedo y lo adaptó, a partir de un sacrificado recorrido personal por todo Venezuela, a las disímiles condiciones de esta nación. (más…)

Read Full Post »

Por Sinay Céspedes Moreno

Llevar a cero los niveles de analfabetismo y garantizar educación para todos los jóvenes y adultos de Iberoamérica es una de las metas de los países de la región, en la cual Cuba realiza sus aportes.

Como miembro del Programa Iberoamericano de Alfabetización a lo Largo de la Vida (Pialv), el país caribeño ofrece su experiencia en el trabajo con esos dos sectores de la sociedad, al tiempo que se retroalimenta con las prácticas del resto de los involucrados en la iniciativa.

(más…)

Read Full Post »

Por Rosa María Elizalde

yo-si-puedo-2

El libro “Entre mandarinas y tumbas” fue escrito por 9 jóvenes internos en una cárcel de Rosario. Cuatro de ellos aprendieron a leer y a escribir con el programa cubano de alfabetización “Yo si puedo”. Un ejemplar firmado por los autores llegó a Cuba dedicado especialmente a Fidel por el cumpleaños 90 del líder.

Un ejemplar del libro Entre mandarinas y tumbas ha llegado desde Rosario a La Habana, firmado por sus propios autores, con una dedicatoria para Fidel Castro: “Feliz cumpleaños, Fidel. Gracias por el ‘Yo si puedo’. A su tiempo toda semilla da fruto”.

La firman Víctor Hugo Saldaño, Darío Roldán, Juan Alberto Aricaye, Víctor Fabián Molina, J.F., Iván Ezequiel Gallarza, Vítor Manuel Álvarez, Raúl Ledezma e Iván Baiz. Fue impreso en julio de 2016 por Ediciones oCHEnta. Sus nombres no aparecen en letras doradas en los lomos de los best-sellers, ni en los anaqueles de las grandes editoriales, pero esta, definitivamente, no es una obra cualquiera. Cierra un ciclo muy importante para sus autores, de los cuales cuatro hace poco menos de dos años no sabían ni leer ni escribir y, como desgracia añadida, todos son jóvenes que cumplen condena en la Unidad Penitenciaria de avenida Francia al 5000, en Rosario, la ciudad argentina donde nació el Che Guevara.

Desde fines del 2013, el programa cubano “Yo si puedo” llegó al penal con Guillermo Cabruja, coordinador de alfabetización de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba, y un pequeño grupo de voluntarios. Han graduado a 50 internos y en estos momentos, se alfabetizan ahora a otros 100, en una cárcel que alberga a poco menos de 500 reclusos. (más…)

Read Full Post »

1

El Ministerio de Educación proclamó hoy libres de analfabetismo a tres municipios del central departamento de La Paz, con lo cual llegan a 15 los territorios de El Salvador liberados de ese flagelo.

El titular de esa cartera, Franzi Hato Hasbún, entregó los certificados y banderas que avalan esa condición a los alcaldes de Mercedes La Ceiba, San Juan Tepezontes y San Emigdio, las demarcaciones que lograron el éxito educativo.

Al acto, en la ciudad de Zacatecoluca, a unos 55 kilómetros al sureste de la capital, acudieron autoridades locales, de la Organización Iberoamericana de Educación, y el embajador de Cuba, Pedro Pablo Prada, entre otros invitados.

Hasbún informó en su discurso que desde el inicio del Programa Nacional de Alfabetización en marzo de 2010 han sido sacados de la oscuridad de la ignorancia 142 mil 785 adultos, 98 mil de ellos, mujeres.

(más…)

Read Full Post »