Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Método cubano Yo sí Puedo’

El método ha contribuido a disminuir el analfabetismo en todo el mundo. Foto: Radio Habana Cuba.

Como parte del Consejo Ejecutivo de la Unesco en París, Cuba destacó este jueves los resultados del método de alfabetización “Yo sí puedo”, el cual ha permitido que 10 millones 500 mil personas hayan aprendido a leer y escribir en 32 países. (más…)

Read Full Post »

Estados Unidos sancionó este viernes a embarcaciones y compañías que participan en el transporte de combustible entre Cuba y Venezuela, una actividad legal y amparada en acuerdos comerciales entre ambos países.

Las medidas de Washington son un nuevo ejercicio de extraterritorialidad. Foto: Tomada de MundoMaritimo.

(más…)

Read Full Post »

La declaración de Bolivia como Territorio Libre de Analfabetismo por la Unesco fue destacada hoy por el presidente Evo Morales, quien agradeció a Cuba y Venezuela por la ayuda en ese logro.

‘Como hoy, en 2008, tuvimos la satisfacción de que #Bolivia sea declarada Territorio Libre de Analfabetismo por la UNESCO. Uno de mis objetivos cuando acepté ser Presidente, era lograr que todos los bolivianos sepan leer y escribir, para que así puedan defender mejor sus derechos’, escribió Morales en su cuenta de Twitter. (más…)

Read Full Post »

Yo sí puedo disminuye el analfabetismo en la región

Con el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias entre los educadores de la región, el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) contribuye cada día a erradicar el analfabetismo en más de 30 naciones del mundo.

Nacido como una de las propuestas del Congreso Pedagogía de 1990, el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño ha logrado alfabetizar a más de 9 millones de personas en el mundo. Para la Doctora Lisset Valdés Abreu, subdirectora académica de esta institución, el desarrollo de programas educativos como El yo sí puedo debe estar a tono con las costumbres de cada nación.

“Los métodos de alfabetización están adaptados a la realidad de cada una de las naciones dónde se imparten. De ahí que el programa Yo sí puedo pueda ser impartido tanto en una escuela como en una vivienda,” afirmó Valdés Abreu

Más allá de desarrollar el programa de postalfabetización Yo sí puedo seguir en países como Nicaragua, Colombia, Venezuela y Bolivia, el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño propicia la superación de diversos educadores en la región.

“Nosotros garantizamos la superación profesional de los educadores a través de cursos, pasantías, diplomados y entrenamientos. Y alentamos la formación académica mediante programas de maestría y doctorado,” expresó la Doctora Lisset Valdés Abreu.

En tres ocasiones, el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño ha sido reconocido con el Premio Rey Seijong que otorga la UNESCO.

Read Full Post »

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la ceremonia de bienvenida al Papa Francisco, Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, en el aeropuerto internacional José Martí, el 19 de septiembre de 2015, “Año 57 de la Revolución”

Recibe Raúl al Papa Francisco. Foto: Roberto Suárez

Recibe Raúl al Papa Francisco. Foto: Roberto Suárez

19 de Septiembre del 2015 16:33:42 CDT

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Santidad:

El pueblo y el Gobierno cubanos lo reciben con profundos sentimientos de afecto, respeto y hospitalidad.

Nos sentimos muy honrados con su visita. Podrá apreciar que amamos profundamente nuestra Patria, por la que somos capaces de realizar los más grandes sacrificios. Nos ha guiado siempre el ejemplo de los próceres de Nuestra América, quienes nos legaron dignidad, valentía y generosidad. Por ellos hemos sabido practicar el axioma martiano de que Patria es Humanidad.

El encuentro memorable que sostuvimos en mayo pasado, en la Ciudad del Vaticano, brindó la oportunidad de intercambiar ideas acerca de algunos de los asuntos más importantes del mundo en que vivimos. (más…)

Read Full Post »