
Con el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias entre los educadores de la región, el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) contribuye cada día a erradicar el analfabetismo en más de 30 naciones del mundo.
Nacido como una de las propuestas del Congreso Pedagogía de 1990, el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño ha logrado alfabetizar a más de 9 millones de personas en el mundo. Para la Doctora Lisset Valdés Abreu, subdirectora académica de esta institución, el desarrollo de programas educativos como El yo sí puedo debe estar a tono con las costumbres de cada nación.
“Los métodos de alfabetización están adaptados a la realidad de cada una de las naciones dónde se imparten. De ahí que el programa Yo sí puedo pueda ser impartido tanto en una escuela como en una vivienda,” afirmó Valdés Abreu
Más allá de desarrollar el programa de postalfabetización Yo sí puedo seguir en países como Nicaragua, Colombia, Venezuela y Bolivia, el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño propicia la superación de diversos educadores en la región.
“Nosotros garantizamos la superación profesional de los educadores a través de cursos, pasantías, diplomados y entrenamientos. Y alentamos la formación académica mediante programas de maestría y doctorado,” expresó la Doctora Lisset Valdés Abreu.
En tres ocasiones, el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño ha sido reconocido con el Premio Rey Seijong que otorga la UNESCO.
Read Full Post »