Por estos días no han cesado las noticias sobre las amenzas de Donald Trump con un cierre parcial del Gobierno, si no se aprueba el financiamiento de su tan anhelado muro fronterizo entre EE.UU. y México…algo a lo que nuestro colaborador y caricaturista Francisco Blanco Ávila (Blanquito), llama una “Murrada”.
La Federación Internacional de Periodistas señaló que este año 11 profesionales de la información han sido víctimas del crimen organizado en ese país latinoamericano.
La madre del periodista asesinado Héctor González durante su funeral en Ciudad de México, el 31 de mayo de 2018. Ginnette Riquelme / Reuters
A lo largo de los últimos 12 meses, 94 trabajadores de los medios de comunicación han sido asesinados, la cifra más alta desde el 2015, según la información de la Federación Internacional de Periodistas (FIP). (más…)
Familiares y amigos cargan el féretro de la niña Jakelin Caal, migrante de siete años que murió en un hospital de Texas bajo custodia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos
El mandatario estadounidense reitera que si le desaprueban fondos que exige para imponer su muro con México proseguirá cerrado el gobierno de Washington.
Observadores comentan que ello suena más al típico lenguaje en una taberna cervecera que en labios de un estadista que se respete mínimamente.
“Si no los separas, mucha más gente vendrá, escribió este domingo en Twitter el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al defender su polémica medida de dividir a familias migrantes, la cual se vio obligado a cesar en junio pasado debido a las fuertes críticas por su agenda antimigrante.
Según Trump la política demócrata de Separación de Infantes en la frontera durante la administración de (Barack) Obama fue mucho peor que la forma en que lo manejamos ahora.
Incluso, dijo a sus más de 56 millones de seguidores: recuerden la foto de 2014 de los niños en jaulas: los años de Obama (2009-2017). (más…)
Yalitza Aparicio pasó del anonimato a ser el rostro más buscado en 2018 por su protagónico en Roma; la actriz está abriendo la conversación sobre la inclusión y discriminación entre los mexicanos por su color de piel.
Hace un año era una perfecta desconocida para el mundo, ahora aparece en la portada de revistas como The Wrap, ha tenido sesiones fotográficas para Vogue y Vanity fair, fue considerada por The New York Times como una de las 10 mejores actuaciones del año y Time la nombró como la mejor interpretación de 2018. (más…)
En sus cartas entregadas al Consulado de EE.UU. en Tijuana, dos grupos de migrantes critican la intervención de EE.UU. en América Central y presentan una serie de demandas a la Administración Trump.
Dos grupos de migrantes centroamericanos presentaron este martes por separado una lista de demandas al Consulado de EE.UU. en Tijuana (México), entre las que se incluye una tramitación más rápida de sus solicitudes de asilo y una indemnización de 50.000 dólares a cada integrante de uno de los grupos para que regresen a su país.
«Pequeña suma comparando con lo que EE.UU. robó a Honduras»
El primer grupo, que incluía a unos cien integrantes de la caravana, llegó a la misión diplomática alrededor de las 11:00 con una carta en la que critican duramente la intervención de EE.UU. en América Central. El grupo le pidió a la Administración de Trump que les pague 50.000 dólares por persona para que se vayan si no les deja entrar a EE.UU., y le dio al Consulado 72 horas para responder.
«Puede que les parezca mucho dinero, pero es una pequeña suma en comparación con todo lo que EE.UU. le ha robado a Honduras», subrayó en declaraciones a The San Diego Union-Tribune el líder del grupo, Alfonso Guerrero Ulloa, que explicó que este dinero permitiría a los migrantes regresar a sus hogares y comenzar un pequeño negocio.
«Una crisis causada por décadas de intervención de EE.UU.»
El segundo grupo, de aproximadamente 50 migrantes, entregó una carta al Consulado alrededor de las 13:20, en la que pedían que se agilizara el trámite de las solicitudes de asilo para admitir a 300 recién llegados por día en el puerto de entrada de San Ysidro. Actualmente, entre 40 y 100 solicitantes de asilo son admitidos a diario, un ritmo que, según el grupo, viola las leyes estadounidenses e internacionales que estipulan una tramitación inmediata y pone a los migrantes en riesgo.
«Mientras tanto, las familias, las mujeres y los niños que han huido de nuestros países siguen sufriendo y la sociedad civil de Tijuana continúa siendo obligada a enfrentar esta crisis humanitaria, una crisis de refugiados causada en gran parte por décadas de intervención de EE.UU. en América Central», reza la misiva.
«Fue agradable ser tratados con respeto»
Aunque ninguno de los grupos estaba al tanto de la iniciativa del otro, ambos indicaron que sus mensajes fueron bien recibidos por el Consulado de EE.UU. «Fue agradable ser tratados con respeto», recalcó Ulloa, mientras Xochitl Castillo, miembro de la segunda caravana, afirmó haber recibido una «cálida bienvenida» por parte de los funcionarios «muy amables» que prometieron pasar su carta a Trump, a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kirstjen Nielsen, al director del puerto de San Ysidro, Sidney Aki, y al comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Kevin McAleenan. Castillo no dio una fecha límite para una respuesta de EE.UU.
Las caravanas de migrantes se han reducido en gran medida desde que cerca de 7.000 personas llegaran a Tijuana hace un mes. Castillo explicó que 2.500 de los migrantes han solicitado visas humanitarias en México, mientras que 700 han regresado voluntariamente a sus países de origen y 300 han sido deportados, muchos de ellos después de que agentes fronterizos estadounidenses repelieran con balas de goma y gases lacrimógenos un intento de cruzar la frontera el mes pasado. Se cree que otros 3.500 migrantes cruzaron ilegalmente la frontera o viajaron a otras ciudades fronterizas de México.
Pese a la reducción del número de migrantes en la frontera, Trump continúa presionando a favor de levantar un muro fronterizo, amenazando con cerrar el Gobierno si la financiación no pasa al Congreso el 21 de diciembre.
Este martes Trump presionó a los demócratas para que aprobaran los recursos necesarios para la construcción del muro, advirtiendo que si no lo hacen, el Ejército estadounidense construirá esa infraestructura.
Entrevista a la cineasta mexicana Bertha Navarro, galardonada con el Coral de Honor en la actual edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
Autor: Hilberto Nistal
Bertha Navarro recibió en el Festival un Coral de Honor. Foto:Ariel Cecilio Lemus
La cuadragésima edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano cuenta con la presencia de muchos realizadores y cineastas de la región latinoamericana: la productora Bertha Navarro es una de ellos. Algunos la conocen por su trabajo creativo junto al director y actor mexicano Guillermo del Toro y su colaboración en las películas El laberinto del fauno, Cronos y El espinazo del diablo. Impulsora del cine iberoamericano, inició su carrera en dirección de documentales y al poco tiempo orientó su trabajo a la producción. (más…)
La historia de intervenciones de Estados Unidos, usando a la CIA, los marines y sus fuerzas armadas, contra países soberanos o gobiernos democráticos de América Latina y el Caribe se remonta a una fecha tan lejana como 1823
Por Elson Concepción Pérez
Invasión de EE.UU. a Panamá en 1989. Foto: EFE
Quizá valga la pena remontarse a una fecha tan lejana como 1823, para conocer o al menos recordar la historia de intervenciones de Estados Unidos, usando a la CIA, los marines y sus fuerzas armadas, contra países soberanos o gobiernos democráticos de América Latina y el Caribe. (más…)