Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘México’

Las ratas Bol…

Las ratas Bol… udas están royendo en nuestro hemisferio, mientras dicen tonterías y se comportan de manera estúpida e irresponsable. Autor: Falco

Para este viernes, en Washington, abren otra conferencia para juzgar los derechos humanos en Cuba, con la participación de algunos personajillos de la contrarrevolución anticubana radicada en Miami, con pedigrí para estar presentes en esa infamia.

Por Juana Carrasco Martín

Las ratas Bol… udas están royendo en nuestro hemisferio, mientras dicen tonterías y se comportan de manera estúpida e irresponsable. Será casualidad, pero resulta que parece haber un contubernio de los Bol… ton, Bol… sonaro, Bol… io. Claro, no es potestad exclusiva de ellos, y Al… magro se les une como parte de la cuerda con que quieren colgar a las naciones que siguen en pie ante el más reciente embate imperial, que no nuevo intento de «cambio de régimen».

Para este viernes, en Washington —transmisión por televisión anunciada, para darle la mayor cobertura al show—, abren otra conferencia para juzgar los derechos humanos en Cuba.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, hace una vez más de anfitrión y el copatrocinio le llega desde una llamada Comisión Internacional de Justicia, que preside el abogado mexicano René Bolio, conocido en su país porque su actuación miserable en la Procuraduría Agraria de la capital mexicana ha generado conflictos internos entre las comunidades indígenas y comunales de la capital con el fin de despojarlos de las tierras ancestrales y urbanizarlas por privados. (más…)

Read Full Post »

Jorge Negrete, el “Charro Cantor”. Foto: El Debate.

Por Ciro Bianchi Ross

La primera vez que Jorge Negrete vino a La Habana era un cantante lírico, totalmente desconocido, o casi. El empresario español que lo trajo decidió llevarlo a varias fábricas a fin de que las trabajadoras apreciaran su “buena pinta”. Cantó a capela en la fábrica de caramelos y chocolates La Estrella. Finalmente se presentó en el teatro Encanto, de la calle Neptuno, vestido de frac. No pasó nada. No causó impacto entre los asistentes, pese a que interpretó también algunas rancheras. (más…)

Read Full Post »

Resultado de imagen para caravana de hondureños

Por Alejandra del Palacio

Hay muchas cosas que decir y preguntas que responder sobre la #CaravanaMigrante, pero antes de volvernos expertos en migración hondureña hay varias cosas que valdría la pena saber y tomar en cuenta.

La primera pregunta debería de ser ¿Qué está pasando en Honduras que de repente 4,500 hondureños salen de golpe, huyen de ahí así en masa? (más…)

Read Full Post »

Por Ángel Guerra Cabrera.

El bloqueo de Estados Unidos a Cuba ha ocasionado hasta este año daños superiores a 134 499 millones de dólares a precios corrientes. Si se considera la depreciación del dólar frente al oro, la cifra asciende a casi un millón de millones de dólares; para ser exacto, 933 mil 399 millones.

Lo expresa el informe de La Habana a la ONU cuando se aproxima la votación sobre la medida de fuerza, condenada en los últimos años solo con el voto en contra de Estados Unidos e Israel. Al ver estas cifras, me pregunto si podrán, fríamente, ayudar al lector a hacerse una idea real de las graves carencias que el castigo inflige al pueblo cubano hace más de cinco décadas. (más…)

Read Full Post »

Por Andrea Ruiz Villanueva.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas y exterior

En Cuba se ha luchado para garantizar el adecuado desarrollo y bienestar de su infancia. Distintos datos e investigaciones muestran el alto nivel de protección y desarrollo que poseen los niños, niñas y adolescentes de la Isla especialmente en relación con la cobertura educativa y la atención a la salud materno-infantil. Todo esto gracias a los logros de la Revolución y a pesar del bloqueo económico que Estados Unidos mantiene contra el pueblo cubano. (más…)

Read Full Post »

El presupuesto aprobado por el Congreso de Estados Unidos incluye 20 millones de dólares para la subversión contra Cuba.

El presupuesto aprobado por el Congreso de Estados Unidos incluye 20 millones de dólares para la subversión contra Cuba. Foto: The Washington Post

WASHINGTON.–El presupuesto aprobado por el Congreso de los Estados Unidos la semana pasada, que permitirá el financiamiento del gobierno hasta mediados del 2018, incluye 20 millones de dólares para la subversión contra Cuba y 600 millones para la seguridad fronteriza con México, que el presidente Donald Trump planea utilizar para construir un muro.

El monto de dinero empleado para promover un supuesto cambio de régimen en Cuba, que se camufla con el eufemismo de «programas a favor de la democracia», contrasta con los recortes masivos aplicados al Departamento de Estado y la ayuda exterior que brinda Estados Unidos a países en desarrollo. (más…)

Read Full Post »

La política cubana de “Droga cero” se inserta en un modelo donde lo humano es primero.

El narco es un fenómeno absoluto del sistema político y económico de un país. Quien diga que puede hacerse frente al tráfico de drogas y a su terrible entorno, sin revisar la manera en cómo se hace dinero y se organiza la sociedad en una nación, está mintiendo.

En México, por ejemplo, la violencia del narco se disparó en la década de 1980 cuando el Estado abandonó sus funciones de protección social. A partir de eso, paulatinamente ha dejando en manos de entes privados los servicios de salud, vivienda, educación, cultura, seguridad, etcétera, y también todas las industrias estratégicas como los energéticos, la minerías o las telecomunicaciones. La perspectiva cambió y lo que antes eran derechos, se convirtieron en negocio. (más…)

Read Full Post »

Por Pedro Núñez Mosquera, Excelentísimo Embajador de la República de Cuba en México.

Spiderman bandera cubana confundida con la de Puerto Rico - copia

(Ponencia presentada  en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo en la Ciudad de México, el 11 de noviembre del 2017, en ocasión de la clausura de la Jornada por la Cultura Cubana, organizada por la Embajada de Cuba).

En ocasión de clausurar hoy la Jornada por la Cultura Cubana en México, deseo compartir con ustedes algunas reflexiones como breve reseña y acercamiento al tema. (más…)

Read Full Post »

Por Jorge Mansilla Torres

El exilio boliviano de los años 70 y 80 en México tuvo el amparo del escritor Juan Rulfo, quien fue presidente del Comité de Solidaridad con Bolivia desde 1973. Marcelo Quiroga Santa Cruz impulsó la relación del gran escritor con los desterrados, a quienes ayudaba en algunos asuntos de salud, papeles o trabajo.

El 29 de octubre de 1980 una comisión integrada por Óscar Prudencio, Mario Miranda Pacheco, René Bascopé, Juan Carlos Salazar y otros tres compatriotas visitó en su casa al insigne autor de Pedro Páramo, para pedirle presidir un acto de homenaje a la resistencia boliviana y sus héroes y mártires, entre ellos a Marcelo, asesinado a tiros por órdenes del degeneral García Meza y el narcoronel Luis Arce Gómez. (más…)

Read Full Post »

Mike Pompeo, director de la Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) aseguró en el Foro de Seguridad, convocado por el Aspen Institute, en Colorado, que “está intentando ayudarles (a México y Colombia) a entender las cosas que podrían hacer” para derrotar al gobierno de Nicolás Maduro.

Utilizando la peor retórica de la Guerra Fría, el funcionario respondió una pregunta de la venezolana Vanessa Neumman, presidenta de la empresa Asymmetrica, quién le pidió una evaluación sobre la amenaza de Venezuela “a los intereses estadounidenses”.

“Cada vez que tienes un país tan grande, y con la capacidad económica de un país como Venezuela, estamos trabajando duro para hacer eso”, respondió Pompeo en el Foro celebrado el pasado 20 de julio, aludiendo al derrocamiento del gobierno constitucional de Nicolás Maduro. (más…)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »