Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Miguel Díaz-Canel Bermúdez’

Miguel Díaz-Canel Bermúdez conversa con 20 intelectuales y artistas provenientes de diez países de América Latina y el Caribe, quienes integran el jurado del Premio Casa de las Américas. Foto: Angélica Paredes López/Facebook.

Palabras del Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el encuentro con los miembros del jurado del Premio Casa de Las Américas 2020, celebrado en el Palacio de la Revolución, el pasado 28 de enero.

Queridos amigos, sean muy bienvenidos a Cuba que resiste.

Rectifico: bienvenidos al Palacio de la Revolución de Cuba que resiste. Sé que llevan varios días en nuestro país y que han pasado sus intensas jornadas de lectura en la bella y culta Cienfuegos. Así que la bienvenida a Cuba, Abel y sus compañeros de Casa se la dieron antes. (más…)

Read Full Post »

Cuba. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ ACN.

viabilizar todas las donaciones que personas naturales o jurídicas deseen hacer para ayudar a los cubanos afectados por el tornado que el 27 de enero causó daños severos en tres municipios de La Habana, instó la víspera el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

En el Consejo de Ministros, que desde el lunes se reúne cada noche para seguir de cerca la situación de la capital, Díaz-Canel insistió también en velar porque cada uno de esos recursos llegue a su destino. (más…)

Read Full Post »

En esta ocasión, el acto fue presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Para continuar con la tradición que iniciara la medianoche del 27 de enero de 1953, en el advenimiento del centenario del natalicio de José Martí, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) volvió a descender con sus antorchas este lunes por la escalinata del Alma Mater, para honrar al más universal de los cubanos en el aniversario 166 de su nacimiento.

La simbólica marcha estuvo encabezada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, además de otros altos dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno.

Una vez más la escalinata de la Universidad de La Habana recibió este 28 de enero a miles de jóvenes para rendir tributo a Martí en el aniversario de su natalicio. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Esta vez las llamas de las antorchas se encendieron un día después en la capital cubana, a causa del devastador tornado que azotó a varios de sus municipios la noche del domingo. Por tal razón, las primeras palabras del presidente de la FEU, Raúl Alejandro Palmero Fernández, fueron de solidaridad y aliento a las familias que perdieron a sus seres queridos y a quienes sufrieron cuantiosos daños como consecuencia del fenómeno meteorológico.

“Sepan que cuentan y van a contar con la voluntad y las energías de los jóvenes y estudiantes para sumarnos desde horas tempranas de la mañana a las tareas de recuperación”, expresó el dirigente estudiantil desde la escalinata de la Universidad de La Habana, testigo de heroicos acontecimientos de la historia nacional.

Al Apóstol de la Independencia cubana evocó en su discurso, y junto a él a Fidel: el mejor discípulo y continuador de la obra martiana.

A nombre de los universitarios también alzó su voz para denunciar el auge de fuerzas extremistas en América Latina y anunciar que la FEU, al frente de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), convocó en Venezuela al XVIII Congreso de esa organización, que aglutina a más de 100 millones de educandos en la región.

“Allí estarán también los estudiantes cubanos para defender la libre determinación de los pueblos en momentos cruciales para la hermana Revolución Bolivariana, sometida a la brutal embestida de una derecha fascista, apoyada y financiada por Estados Unidos”.

Desde el mismo podio, el joven dirigente convocó a la masa estudiantil y al pueblo de Cuba a ratificar la nueva Carta Magna del país en el próximo referendo popular el 24 de febrero.

Luego se iluminó la noche con las antorchas de los miles de estudiantes que concluyeron su homenaje al Héroe Nacional en la Fragua Martiana, sitio en el cual estuvieron las antiguas Canteras de San Lázaro, donde Martí sufrió prisión a los 16 años de edad.

Como ya es costumbre, la marcha fue precedida por un breve momento de ceremonia militar para rendir también tributo a Julio Antonio Mella. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Las palabras de inicio estuvieron a cargo de Raúl Alejandro Palmero, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Hasta la Fragua Martiana encabezaron la marcha Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro, ambos seguidos por los jóvenes. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Desde que sea realizara la primera peregrinación por el natalicio del Apóstol, el 27 de enero de 1953, la FEU ha jugado un rol protagónico en su organización y renovación motivacional. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

La Marcha de las Antorchas es considerada uno de los actos más extraordinarios organizados por los universitarios, organizaciones juveniles, grupos de revolucionarios y el pueblo en general para conmemorar el natalicio de José Martí. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Tomado de Cubadebate

Read Full Post »

Por Oscar Figueredo Reinaldo, Edilberto Carmona Tamayo

Llega el último mes del año y se impone un recuento de aquello que ha constituido noticia en estos 12 meses. El inicio del mandato de Miguel Díaz-Canel, el proceso de Reforma Constitucional, la caída del avión que dejó un doloroso saldo de 112 muertes y una sobreviviente y el servicio de internet a través de datos móviles, fueron solo algunos de los hechos que impactaron a Cuba en estos 365 días. (más…)

Read Full Post »

Por Ania Terrero, Edilberto Carmona Tamayo

Los logros en el campo de la educación en Cuba brillan por derecho propio. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

A las escuelitas públicas del campo asisten descalzos, semidesnudos y desnutridos, menos de la mitad de los niños en edad escolar y muchas veces el maestro quien tiene que adquirir con su propio sueldo el material necesario. ¿Es así como puede hacerse una patria grande? (Fidel Castro, La Historia me Absolverá, 1953)

Fue en enero de 1959. Seis años después del asalto al cuartel Moncada y el reconocido alegato de autodefensa de Fidel Castro en el juicio por estos hechos. Después del desembarco del Granma y tras meses de luchas en la Sierra Maestra. Fue en enero de 1959. La Caravana de la Libertad recorrió triunfante toda Cuba y entró en La Habana. Había llegado el momento más difícil: con la guerra ganada, tocaba hacer la Revolución. (más…)

Read Full Post »

Por Oscar Figueredo Reinaldo, Lissett Izquierdo Ferrer, Lisandra Romeo Matos

Díaz-Canel en la sesión de trabajo de la ANPP. Foto: Sergio Alejandro Gómez Gallo/ Cubadebate.

La batalla fundamental de Cuba es la económica, expresó este domingo Miguel Díaz-Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al intervenir en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), reunida en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Es por eso –dijo- que la mayor parte del tiempo debe emplearse “en cómo destrabamos cosas, en cómo le quitamos hojarasca al camino que conduce a la solución de los problemas económicos y financieros”. (más…)

Read Full Post »

Por Beatriz Albert Pino, Edilberto Carmona Tamayo, Irene Pérez

miguel-diaz-canel-alba-580x377

Miguel Díaz-Canel durante el dicurso de inauguración de la Cumbre del Alba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

La XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) quedó inaugurada este viernes en La Habana con las palabras del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez. (más…)

Read Full Post »

“No hay por qué creer que las rectificaciones son retrocesos, ni confundirlas con debilidades cuando se escucha al pueblo. Revolución es cambiar todo lo que deba ser cambiado. Ninguno de nosotros puede tanto como todos nosotros juntos, comentó en Twitter el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel. (más…)

Read Full Post »

Por Ángel Guerra Cabrera

Patricia Villegas entrevista para Telesur a Miguel Díaz-Canel Bermúdez en La Habana. Foto: Rolando Segura/ Telesur.

La entrevista concedida a Telesur por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel es un modelo de buen periodismo, facilitado por un profundo conocimiento del entrevistado sobre el alma de su país y los problemas a los que se enfrenta.

En su plática con Patricia Villegas, Díaz-Canel nos muestra con sencillez esa Cuba raigalmente democrática, revolucionaria, generosa, solidaria y batalladora por la justicia social que los medios dominantes intentan invisibililizar. Cualidades que han permitido a los cubanos enfrentar durante casi sesenta años el bloqueo económico, financiero y comercial más prolongado de la historia contemporánea. (más…)

Read Full Post »

Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba interviene en la Asamblea Nacional. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 22 de julio del 2018. “Año 60 de la Revolución”.

 (Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido;

Compañeros Machado y Lazo;

Diputadas y diputados;

Compatriotas:

Precisamente en el año en que conmemoraremos el aniversario 150 del inicio de las guerras de independencia de Cuba, y como expresión de que en el presente continuamos la lucha revolucionaria que nos ha distinguido durante más de una centuria y media, se desarrolla esta histórica sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Además de dictaminar sobre la Liquidación del Presupuesto del Estado del pasado año, este encuentro adquiere enorme significación por dos razones fundamentales: la aprobación del Proyecto de Constitución de la República y la presentación del Consejo de Ministros de la nación.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »