Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Miguel Díaz-Canel’

Por Jorge Legañoa Alonso

flakeEl senador republicano Jeff Flake destacó que viajar a Cuba es seguro, en un mensaje claro para aquellos que han querido impedir la afluencia de estadounidenses a la nación mayor de las Antillas.

Flake, representante a la Cámara Alta del Congreso por Arizona desde 2013, apuntó en declaraciones a la prensa nacional y extranjera que acudió al Hotel Cohíba de La Habana, que pretende que los estadounidenses sepan que es seguro viajar a Cuba.

Las reglas han cambiado, dijo al referirse a las restricciones a los viajes impuesta por la administración de Donald Trump en 2017, pero “todavía quedan opciones para que los norteamericanos vengan a Cuba”, aseguró. (más…)

Read Full Post »

Luego de más de tres décadas de dirigir a distintos niveles en el país, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez ha sido elegido presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

cuba, consejo de estado, miguel diaz-canel bermudez, asamblea nacional del poder popular

Elegido Miguel Díaz-Canel presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros.

Por Dayamis Sotolongo

Dicen que en aquellos años espinosos del período especial, cuando se estrenó como primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Villa Clara, se le veía aparecer en cualquier recodo de Santa Clara con la camisa casi tatuada en el cuerpo de tanto sudor luego de pedalear cuadras y más cuadras. Dicen que allí mismo apostó no solo por solventar las necesidades más perentorias de los villaclareños, sino también por saciar casi una urgencia espiritual: la apertura de El Mejunje —emblemático centro cultural de la isla— o la impulsión de los festivales de rock renombrados hasta hoy: Ciudad metal.

No era por pose suya. La inquietud por la cultura venía a comulgar, quizás, con su inclinación juvenil por los Beatles o con una melena irreverente que se mostraba tan atípica para su altura de dirigente.

Porque antes de sentarse detrás de aquel buró para llevar sobre sus hombros las riendas de una provincia, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez se había graduado de ingeniero en Electrónica, había pasado el servicio militar como oficial de las tropas coheteriles de la defensa antiárea de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, había sido profesor de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) —donde estudió—, se había enrolado en una misión internacionalista en Nicaragua y había sido segundo secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas. (más…)

Read Full Post »

 

Read Full Post »

Resultado de imagen para Ratificamos nuestra lealtad y fidelidad a todos los que protagonizaron el triunfo

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, pronunció las palabras centrales de la ceremonia militar de traslado e inhumación de los restos de 33 combatientes del III Frente Dr. Mario Muñoz Monroy, en el mausoleo erigidos a los héroes y mártires del III Frente Oriental, situado en la loma de la Esperanza, en el municipio III Frente, en la provincia de Santiago de Cuba, el 11 de enero de 2018. ACN FOTO/Miguel RUBIERA JUSTIZ/sdl

Discurso pronunciado por el compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la ceremonia militar de traslado e inhumación de los restos de los combatientes del III Frente Mario Muñoz, caídos en la guerra de liberación o fallecidos después del triunfo de la Revolución, efectuado en el Tercer Frente, Santiago de Cuba, el 11 de enero de 2018.

Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,

Compañeras y compañeros de la presidencia,

Familiares de los combatientes caídos durante la guerra de liberación o fallecidos posteriormente al triunfo revolucionario,

Querido pueblo de este municipio, que preserva y consolida la obra nacida del sacrificio y la sangre de sus héroes,

Compañeras y compañeros,

Los cubanos tenemos como fortuna varios sitios venerables, marcados por nuestra historia; este es uno de ellos, no solo por las batallas desde aquí libradas sino porque aquí yacen héroes de nuestras guerras de liberación, entre los que destaca otro Titán de Bronce: Juan Almeida Bosque. (más…)

Read Full Post »

Discurso pronunciado por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante la despedida de duelo al revolucionario e intelectual Armando Hart Dávalos

Despedida a Armando Hart, gran martiano y fidelista Autor: Omara García Publicado: 27/11/2017 | 01:53 pm

Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Eloisa y familiares de Hart,

Compañeras y compañeros:

Nos hemos reunido en las últimas horas en esta institución para rendir tributo a una de las figuras esenciales de la Revolución Cubana.

El brillante intelectual y revolucionario Armando Hart Dávalos deja a las presentes y futuras generaciones un extraordinario ejemplo de lealtad, espíritu de sacrificio, firmeza y apego absoluto a los principios.

La trayectoria de Hart al servicio de Cuba se inició desde su temprana juventud, en la denuncia contra los gobiernos corruptos de Grau y de Prío. El sentido martiano de la ética guió invariablemente su conducta, siempre transparente, siempre implacable frente a quienes usaban la Patria como pedestal. De ahí que se opusiera de manera resuelta al cuartelazo del 10 de marzo de 1952 y enfrentara desde entonces a la tiranía batistiana. Fue miembro de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio y participó activamente, junto a Frank País, Haydée y Vilma, en el alzamiento del 30 de noviembre de l956, en Santiago de Cuba, en apoyo al desembarco del Granma.   (más…)

Read Full Post »

Intervención íntegra del Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel en la IV Cumbre de CELAC

Díaz-Canel: tenemos en la Celac los mecanismos para lograr la unidad

Estimado Presidente Rafael Correa;
Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno;
Jefes de delegaciones e invitados:

Hace poco más de cuatro años, cuando Nuestra América rememoraba el bicentenario de las luchas por su independencia, se unían por primera vez, bajo un propósito común, los 33 Estados de la región.

Desde entonces se ha confirmado, como dijera el Presidente Raúl Castro Ruz en su discurso del pasado 29 de diciembre ante la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, que “resulta esencial defender la unidad de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como mecanismo indispensable, legítimo, unitario y diverso de concertación política e integración…”. (más…)

Read Full Post »

Miguel Díaz Canel, primer Vicepresidente de Cuba, y el Rafael Correa, presidente de Ecuador y presidente pro-témpore de CELAC, en Bruselas, durante la inauguración de la II Cumbre UE-CELAC. Foto: Geert Vanden Wijngaert/ AP

Miguel Díaz Canel, primer Vicepresidente de Cuba, y el Rafael Correa, presidente de Ecuador y presidente pro-témpore de CELAC, en Bruselas, durante la inauguración de la II Cumbre UE-CELAC. Foto: Geert Vanden Wijngaert/ AP

DISCURSO DEL PRIMER VICEPRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS DE LA REPÚBLICA DE CUBA, MIGUEL DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ EN LA II CUMBRE CELAC-UE. BRUSELAS, 10 Y 11 DE JUNIO DEL 2015

JEFAS Y JEFES DE ESTADO Y GOBIERNO:

EXCELENCIAS:

Para la América Latina y el Caribe, esta Segunda Cumbre CELAC-Unión Europea, constituye un desafío, pues en ella debemos trazarnos el objetivo de replantear los vínculos entre ambas regiones para que efectivamente tengan el impacto deseado en las relaciones económicas, comerciales y de cooperación.

La historia demuestra que el subdesarrollo de la América Latina y el Caribe se inicia con el saqueo colonial, el exterminio de millones de personas en los pueblos originarios y los horrores de la esclavitud. (más…)

Read Full Post »

asamblea-nacional-51Con la presencia de Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y distinguidos invitados, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Parlamento cubano debatió esta mañana acerca de experiencias relativas al OSDE BioCubaFarma y su impacto en los resultados científicos, la preservación del capital humano y el aumento de los ingresos por las exportaciones en sus 19 meses de creado. Además, su influencia en la macroeconomía e inserción en el mercado mundial.

El diputado Carlos Manuel Gutiérrez Calzado, presidente de BioCubaFarma, repasó brevemente este año y medio de trabajo al frente de la entidad y se refirió a su impacto en los resultados científicos, la preservación del capital humano y el aumento de los ingresos por concepto exportaciones, entre otros temas. (más…)

Read Full Post »

9765-fotografia-gDiscurso pronunciado por  Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, en Mérida, México, el 30 de abril del 2014

Excelentísimo Señor Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,

Honorables Miembros de la Mesa Directiva,

Excelentísimo Señor Alfonso Múnera Cavadía, Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe,

Delegados e invitados:

La constitución de la AEC fue un hecho de trascendental significación para nuestra región. Se daba el primer paso en el anhelo de aunar voluntades políticas y económicas de países de Centroamérica, las Antillas y el norte de América del Sur, en torno a un concepto; “el Caribe”, “la frontera de dos o más imperios”, como lo calificara el prominente intelectual y político caribeño, Juan Bosch.

Esta iniciativa, promovida por CARICOM, agrupó a 25 de los 33 estados independientes del continente. En la Cumbre Inaugural, el 17 de agosto de 1995, el Comandante en Jefe Fidel Castro, expresó:

“Tenemos ante nosotros un gran desafío. Se trata de forjar un destino común para naciones notablemente dispares en cuanto a tamaño, población y desarrollo”.

A lo largo de estas dos décadas, hemos sido capaces de enfrentar este reto y de ser precursores de un ideal, el de la unidad en la diversidad, que hoy inspira al mayor y más importante aliento integracionista de nuestra historia: la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC. (más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

Tomado del blog La Pupila Insomne

neoliberalismo1El ideólogo del neoliberalismo, Milton Friedman, afirmó a principios de los años ochenta: «Solo una crisis -real o percibida como tal- produce un verdadero cambio. Cuando ocurre esa crisis, las acciones que se emprenden dependen de las ideas existentes en aquel momento. Ésa es en mi opinión, nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes y mantenerlas vivas y disponibles hasta que lo políticamente imposible se convierta en políticamente inevitable». Así resumía Friedman cómo elaboró su doctrina y esperó el momento para imponer sus ¿desarrollos? poniéndolos sucesivamente a disposición de esos grandes demócratas con el nombre de Augusto PinochetRonald ReaganMargaret ThatcherGonzalo Sánchez de Losada y Boris Yeltsin, entre muchos otros.

Y hay quien parece estar en eso de “desarrollar alternativas a las políticas existentes y mantenerlas vivas y disponibles hasta que lo políticamente imposible se convierta en políticamente inevitable” en Cuba. A ellos se refirió el Presidente Raúl Castro al conmemorarse los 55 años de la Revolución:

“En nuestro caso, como sucede en varias regiones del mundo, se perciben intentos de introducir sutilmente plataformas de pensamiento neoliberal y de restauración del capitalismo neocolonial, enfiladas contra las esencias mismas de la Revolución Socialista a partir de una manipulación premeditada de la historia y de la situación actual de crisis general del sistema capitalista, en menoscabo de los valores, la identidad y la cultura nacionales, favoreciendo el individualismo, el egoísmo y el interés mercantilista por encima de la moral”. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »