Discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, en Mérida, México, el 30 de abril del 2014
Excelentísimo Señor Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
Honorables Miembros de la Mesa Directiva,
Excelentísimo Señor Alfonso Múnera Cavadía, Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe,
Delegados e invitados:
La constitución de la AEC fue un hecho de trascendental significación para nuestra región. Se daba el primer paso en el anhelo de aunar voluntades políticas y económicas de países de Centroamérica, las Antillas y el norte de América del Sur, en torno a un concepto; “el Caribe”, “la frontera de dos o más imperios”, como lo calificara el prominente intelectual y político caribeño, Juan Bosch.
Esta iniciativa, promovida por CARICOM, agrupó a 25 de los 33 estados independientes del continente. En la Cumbre Inaugural, el 17 de agosto de 1995, el Comandante en Jefe Fidel Castro, expresó:
“Tenemos ante nosotros un gran desafío. Se trata de forjar un destino común para naciones notablemente dispares en cuanto a tamaño, población y desarrollo”.
A lo largo de estas dos décadas, hemos sido capaces de enfrentar este reto y de ser precursores de un ideal, el de la unidad en la diversidad, que hoy inspira al mayor y más importante aliento integracionista de nuestra historia: la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC. (más…)
Read Full Post »