Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ministerio de Salud Pública (MINSAP)’

Por Oscar Figueredo Reinaldo

Tener la seguridad de que cada producto farmacéutico o equipo médico empleado en el sistema de salud cubano cuente con la seguridad y eficacia requerida, no es un hecho fortuito. Detrás de cada medicamento consumido por miles de personas, está la labor Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), lo cual acredita su eficiencia, calidad y confiabilidad, no solo en su etapa de uso, sino mucho antes, cuando apenas se inicia el proceso.

Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Como conoce nuestro pueblo, el pasado 14 de noviembre de 2018 el Ministerio de Salud Pública anunció que nuestros colaboradores de la salud en Brasil no continuarían participando en el Programa Más Médicos, por las razones explicadas oportunamente.

Recientemente se ha conocido que dicho Programa fue definitivamente cancelado y no se han cumplido los ofrecimientos de empleo a los médicos cubanos que eligieron no regresar a Cuba al término de su misión, así como a algunos otros que formaron familias con ciudadanos brasileños y que sí cumplieron honrosamente su compromiso con la salud pública cubana y con el pueblo brasileño, incluso cuando ya eran residentes de ese país. (más…)

Read Full Post »

Foto: Radio Bayamo.

El Programa del Médico y Enfermera de la Familia en sus 35 años de puesta en funcionamiento contribuye de forma notable a los indicadores sanitarios que exhibe Cuba, comparables con los de naciones desarrolladas.

Entre ellos se encuentran la disminución de la mortalidad infantil, la cual al cierre de 2018 y por segundo año consecutivo fue de 4,0 por mil nacidos vivos, la más baja de la historia y desde hace 11 años por debajo de cinco, según el doctor Roberto Álvarez Fumero, jefe del Departamento Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública (Minsap). (más…)

Read Full Post »

Por Oscar Figueredo Reinaldo, Edilberto Carmona Tamayo

Llega el último mes del año y se impone un recuento de aquello que ha constituido noticia en estos 12 meses. El inicio del mandato de Miguel Díaz-Canel, el proceso de Reforma Constitucional, la caída del avión que dejó un doloroso saldo de 112 muertes y una sobreviviente y el servicio de internet a través de datos móviles, fueron solo algunos de los hechos que impactaron a Cuba en estos 365 días. (más…)

Read Full Post »

Por Thalia Fuentes Puebla, Deny Extremera San Martín

Un niño recibe atención médica en el Hospital Pediátrico Borrás-Marfán de La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

La situación del sector de la salud al cierre de 2018 y los retos, avances y prioridades para 2019, la producción de medicamentos y el contexto económico e internacional en que se desarrolla la industria biofarmacéutica, y la interrelación entre el sistema asistencial y el de investigación y producción de fármacos y equipos médicos ocuparon este lunes el espacio de la Mesa Redonda.

Con la presencia en el estudio del Dr. Roberto Morales Ojeda, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, la Mesa Redonda de este lunes transcurrió con las intervenciones del ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda; la viceministra de ese sector, Dra. Marcia Cobas Ruiz; el presidente del grupo BioCubaFarma, Dr. Eduardo Martínez Díaz, y su vicepresidenta primera, Dra. Teresita Rodríguez Cabrera. (más…)

Read Full Post »

Por Ania Terrero

La primera emisión de Más que Médicos aborda los procesos de formación y superación de la medicina en Cuba.

¿Existe rigor en la enseñanza médica en Cuba? ¿Se respeta a nuestros médicos en el mundo por sus conocimientos? ¿Cuáles son los mecanismos que aseguran su constante superación? Estas y otras preguntas se colocan en el centro del debate de la primera emisión del programa Más que Médicos, emitido este miércoles por el Sistema Informativo de la Televisión Cubana.

Uno de los argumentos utilizados por el presidente electo en Brasil, Jair Bolsonaro, al referirse a la situación de los médicos cubanos en su país fue la dudosa calidad de la formación de unos profesionales que no habían pasado por un proceso de validación de títulos.

Con los argumentos aportados por Luis Alberto Pichs García, rector de la Universidad de Ciencia Médica de La Habana y de Jorge González Pérez, Director Nacional de Docencia del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) así como las entrevistas realizadas a Mayrin Lago, decana de la Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón y a Lilia González Cárdenas, profesora de la Escuela Nacional de Salud Pública, esta emisión de Más que Médicosdesmonta los criterios del presidente brasileño y confirma, con datos y cifras precisas, el rigor de la enseñanza médica en nuestro país. (más…)

Read Full Post »

Más de 700 municipios brasileños tuvieron un médico por primera vez en la historia, y fue cubano.

El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.

Este programa previó la presencia de médicos brasileños y extranjeros para trabajar en zonas pobres y apartadas de ese país.

La participación cubana en el mismo se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud y se ha distinguido por ocupar plazas no cubiertas por médicos brasileños ni de otras nacionalidades. (más…)

Read Full Post »

Por Redacción Razones de Cuba

Mientras decenas de países viven una triste realidad en materia de salud, donde el acceso y la atención son escasas y dependientes del nivel monetario de cada individuo, en Cuba el sistema sanitario y de seguridad social constituye una prioridad desde el Triunfo revolucionario de 1959. (más…)

Read Full Post »

Por: Madelín Ramírez

El doctor Tedros Adahanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró en La Habana en el marco de la XIV Feria Internacional Salud para Todos 2018, que no hay duda de que el mundo tiene mucho que aprender del sistema de salud en Cuba.

En conversación exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias, el doctor Tedros Adahanom, quien volvió a la capital cubana ahora como director general de la OMS, resaltó las condiciones y buenas prácticas del modelo de salud de la Isla.

Tedros Adahanom, un político de larga data en África y de origen etíope, trabajó en su país como ministro de Salud de 2005 a 2012 y desde ese año como canciller hasta 2016.

Declaraciones a la prensa de Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, durante la III Conferencia Internacional Cuba-Salud 2018. Foto: Abel Padrón/ ACN

–¿Cómo puede el modelo cubano contribuir a garantizar la añorada salud para todos?

–Aunque no hay un modelo único y todos los países necesitarán diseñar un sistema propio, necesitamos aprovechar las lecciones y experiencias de países como Cuba; una de las primeras acciones que debemos realizar es la difusión de las buenas prácticas, por eso estrecharemos los lazos con el gobierno cubano. (más…)

Read Full Post »

« Newer Posts