Ramón Labañino, vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC) y héroe de la República de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Por Ana Álvarez Guerrero, Irene Pérez
En la misma década que Ramón Labañino nació, ocurrió un centenar de actos terroristas. Girón, bombardeos, vandálicas guerrillas, un Programa de Acción Encubierta contra el régimen de Castro, el inicio de inversiones millonarias de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos. Mientras había cambios y Revolución, también amenazas y muerte. Los años sesenta.
Con motivo de tan significativo aniversario del Ministerio del Interior, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ha enviado el mensaje siguiente:
En el contexto de las duras batallas que libraba el pueblo cubano junto a su Gobierno, en defensa de la joven Revolución, se creó el Ministerio del Interior (Minint), el 6 de junio de 1961, con la firma de la Ley No. 940.
La Escuela de Formación Integral (EFI) “José Martí” es una institución docente de La Habana en la que estudian niñas y niños de 12 a 16 años de edad. Como su nombre lo indica, no es una escuela cualquiera sino una con particularidades bien delineadas por su objeto social, que es educar a menores de edad con problemas en su conducta social o comisores de hechos que la ley tipifica como delitos.
Rectorado por el Ministerio del Interior, en este centro de enseñanza se trabaja con los menores para mejorar su comportamiento, educarlos e instruirlos para su reinserción social, respetando así los derechos de la niñez y la adolescencia. Además de la enseñanza secundaria, en la escuela se enseñan oficios como albañilería, zapatería y carpintería, y se imparten clases de danza y música, lo que ha posibilitado que muchos descubran sus dotes artísticas.
En Cuba la atención a los niños y niñas con trastornos de conducta fue una preocupación del gobierno revolucionario desde el año 1959 debido a la terrible situación de maltratos de la que eran víctimas en los reclusorios durante la época republicana. La voluntad del Estado de protegerlos está refrendada en el Decreto Ley No. 64 de 1982, promulgado incluso siete años antes de que se aprobara la convención de Naciones Unidas sobre los derechos del niño.
La norma legal cubana estableció los Consejos de Atención a Menores del Minint hace treinta años, lo que revolucionó al sistema de atención al despenalizar el tratamiento a niños y niñas y ofrecerles una educación diferenciada fuera de los establecimientos penitenciarios.
Los Consejos pueden trabajar con diferentes tipos de medidas que van desde la vigilancia y asesoría reforzada a los padres, hasta el internamiento de los niños y niñas en escuelas de conducta del Ministerio de Educación o en escuelas de formación integral como la José Martí, un centro en el que por más de treinta años educadores y profesores han preparado para la vida a cientos de cubanos con deficiencias en su comportamiento social.
Muchos de los alumnos que estudian en este centro reconocen sus errores y los rectifican. Agradecen el rigor, la disciplina y terminan viendo que su estancia y educación en la escuela fue un gran paso en la construcción de su futuro, pues a fin de cuentas la Escuela de Formación Integral no es más que eso: una obra de amor y cariño a favor de la niñez, la adolescencia y el futuro de Cuba.