Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Nicolás Guillén’

Foto: Archivo.

Por Marcos Brito

Marcos Brito, hijo de Roberto Brito, testimonia la historia como se la contó su nonagenario padre, quien colaboró con el Poeta Nacional de Cuba durante su último exilio en la Argentina. La grabación y la correspondencia ya están en manos cubanas para integrarse al Patrimonio cultural de la Nación.

(más…)

Read Full Post »

Por Fernando Rodríguez Sosa

«No hubo realmente hecho significativo en el quehacer de la Revolución y su líder histórico que no impresionara la sensibilidad de Nicolás Guillén y que no dejase constancia de ello en su prosa o en su poesía…».

Estas palabras de Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación que lleva el nombre del Poeta Nacional, permiten explicar el origen de un libro que se propone, y logra, rendir homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro.

(más…)

Read Full Post »

Nicolás Guillén cumpliría hoy 118 años. Foto: Archivo.

Por Jorge Rivas Rodríguez

Los versos de Nicolás Guillén emanan, de forma fluida y candente, desde las más auténticas raíces afrocubanas. Buena parte de su obra posee un ritmo, cadencia y movimiento mayoritariamente proveniente de las culturas traídas a la Mayor de las Antillas por unos 275 mil negros nigerianos, apresados y convertidos en esclavos, quienes entre los años 1820 y 1860 arribaron a las costas cubanas, trayendo consigo su creencia Yoruba; proceso sincrético mediante el cual se fusionaron aquellos dogmas africanos con el catolicismo traído a la Isla por los colonizadores españoles.

(más…)

Read Full Post »

Obra Guernica, de Pablo Picasso.

Por Miguel Barnet

Un minuto de poesía vale más que todas las armas del mundo. Un verso firme, poderoso, evocador, tiene la capacidad, si no de desarmar a los enemigos de la paz, al menos de alentar la esperanza en un mundo cada vez más peligroso para la especie humana. (más…)

Read Full Post »

El Poeta Nacional de Cuba. Foto: Archivo.

Por María Esther Pupo Hechavarría

Julio es el tiempo que marcó en la historia la fructífera vida del Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén Batista. Vino al mundo su décimo día, en 1902, en Camagüey, y dijo adiós a la existencia física el 16 de ese mes de 1989, en La Habana.

Su poesía es considerada como plena expresión de las más legítimas y revolucionarias aspiraciones populares en su período histórico. Introdujo el tema del negro en la lírica de la lengua española. Distinguida por su excelencia formal, sumó su obra a las clásicas del siglo XX, abordando diversas temáticas trabajadas sobre personajes, paisajes y acontecimientos de la historia nacional cubana. (más…)

Read Full Post »

El poeta cubano Nicolás Guillén (1902-1989) escribió el 4 de febrero de 1925 en su sección Pisto Manchego: »Antes de decir una palabra de nada hoy quiero hacer una advertencia para que no se me tache de irreverente: soy patriota».

(más…)

Read Full Post »

Por Beatriz Albert Pino

Foto: Trabajadores.

Lo alertaba Fidel, citando al Apóstol en su alegato de defensa en 1953, luego conocido como La Historia me absolverá, “el pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre.”

La voluntad política trazada durante la efervescencia del Triunfo respecto a la Cultura se vio reflejada en los métodos empleados por el gobierno cubano en horas tempranas (política cultural, campaña de Alfabetización, entre otras.) (más…)

Read Full Post »

Yo no voy a decirte que soy un hombre puro.
Entre otras cosas
falta saber si es que lo puro existe.
O si es, pongamos, necesario.
O posible.
O si sabe bien.
¿Acaso has tú probado el agua químicamente pura,
el agua de laboratorio,
sin un grano de tierra o de estiércol,
sin el pequeño excremento de un pájaro,
el agua hecha no más de oxígeno e hidrógeno?
¡Puah!, qué porquería.

Yo no te digo pues que soy un hombre puro,
yo no te digo eso, sino todo lo contrario.
Que amo (a las mujeres, naturalmente,
pues mi amor puede decir su nombre),
y me gusta comer carne de puerco con papas,
y garbanzos y chorizos, y
huevos, pollos, carneros, pavos,
pescados y mariscos,
y bebo ron y cerveza y aguardiente y vino,
y fornico (incluso con el estómago lleno).
Soy impuro ¿qué quieres que te diga?
Completamente impuro.

Sin embargo,
creo que hay muchas cosas puras en el mundo
que no son más que pura mierda.
Por ejemplo, la pureza del virgo nonagenario.
La pureza de los novios que se masturban
en vez de acostarse juntos en una posada.
La pureza de los colegios de internado, donde
abre sus flores de semen provisional
la fauna pederasta.
La pureza de los clérigos.
La pureza de los académicos.
La pureza de los gramáticos.
La pureza de los que aseguran
que hay que ser puros, puros, puros.
La pureza de los que nunca tuvieron blenorragia.
La pureza de la mujer que nunca lamió un glande.
La pureza del que nunca succionó un clítoris.
La pureza de la que nunca parió.
La pureza del que no engendró nunca.
La pureza del que se da golpes en el pecho, y
dice santo, santo, santo,
cuando es un diablo, diablo, diablo.

En fin, la pureza
de quien no llegó a ser lo suficientemente impuro
para saber qué cosa es la pureza.
Punto, fecha y firma.
Así lo dejo escrito.

Nicolás Guillén

Read Full Post »