Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘nicolas maduro’

Statement by the Government of Cuba

DECLARATION OF THE REVOLUTIONARY GOVERNMENT

The Revolutionary Government strongly condemns the sabotage perpetrated against the power supply system in Venezuela, which is a terrorist action intended to harm the defenseless population of an entire nation and turn it into a hostage of the non-conventional war launched by the government of the United States against the legitimate government headed by comrade Nicolás Maduro Moros and the civic and military union of the Bolivarian and Chavista people. (más…)

Read Full Post »

Por Arthur González

Quienes gustan de la literatura policiaca y de obras escritas por ex oficiales de la CIA y del Mossad, pueden llegar rápidamente a la conclusión de que Luis Leonardo Almagro Lemes, actual secretario general de la OEA, es en realidad un agente secreto reclutado y dirigido por la CIA desde hace varias décadas, contra países e intereses de su prioridad.

Nacido en 1ro de junio de 1963, en Cerro Chato, departamento de Paysandú, zona rural de la República del Uruguay, Almagro demostró desde joven sus ambiciones por alcanzar niveles económicos y políticos que le permitieran una vida llena de comodidades, de ahí su ahínco por prepararse para algún día dar el anhelado salto. (más…)

Read Full Post »

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, participó en el Segmento de Alto Nivel del 28vo período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, con sede en la capital suiza

(más…)

Read Full Post »

antonio_ledezma

Por Atilio Borón

Toda la prensa hegemónica y los “intelectuales bienpensantes” (como dice Alfonso Sastre) acusan al gobierno bolivariano de tiránico y totalitario por haber apresado a Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas. Tuvo suerte este personaje, porque le hubiera ido mucho peor si lo que hizo en Venezuela –participar en una conspiración para derrocar por medios violentos al gobierno–, lo hubiese hecho en Estados Unidos. A continuación, algunos antecedentes de utilidad para contextualizar su detención y, de paso, la de Leopoldo López, otro que cuenta con iguales o peores antecedentes que Ledezma. (más…)

Read Full Post »

Por Salim Lamrani

Mientras las violencias mortíferas que golpean el país desde febrero de 2014 son actuaciones de la oposición, los medios informativos occidentales persisten en acusar al Gobierno democrático de Nicolás Maduro.

Desde 1998, la oposición venezolana siempre ha rechazado los resultados de las elecciones democráticas, con una excepción: reconoció la legitimidad de su victoria en el referendo constitucional del 2 de diciembre de 2007, que ganó con un margen inferior al 1%. Así, la derecha se ha opuesto resueltamente a los gobiernos de Hugo Chávez de 1999 a 2013 y de Nicolás Maduro desde abril de 2013. Ha utilizado todos los métodos para derrocarlos: golpe de Estado, asesinatos políticos, sabotaje petrolero, guerra económica, llamados a la sublevación y campañas mediáticas de desprestigio. (más…)

Read Full Post »

images1

Tomado de La Pupila Insomne

Por José Manzaneda

El pasado 28 de marzo, el diario español El País publicaba un reportaje titulado “Las relaciones desmedidas”, un nuevo intento de ensuciar la imagen de los programas de cooperación de Cuba en Venezuela (1). Y defendía la estrategia del Departamento de Estado de Estados Unidos para destruir la cooperación sanitaria cubana, llevada a cabo por 50.000 profesionales en 66 países del mundo (2).

Recordemos que en 40 de estos países, los más pobres, Cuba asume todos los gastos de los programas médicos, y en los otros 26 –los más potentes económicamente, como Venezuela- existen acuerdos de contraprestación económica que permiten, por ejemplo, financiar el sistema de salud cubano (3).

El diario El País alababa el llamado Cuban Medical Professional Parole, un programa del Gobierno norteamericano por el que los cooperantes cubanos pueden obtener asilo político automático en cualquier embajada o consulado estadounidense del mundo (4). Esta mezquindad política era justificada por El País, al ser una oportunidad “que permite al personal “reclutado” por el Gobierno cubano (…) solicitar un visado humanitario” en EEUU. El reportaje era aderezado con varios casos puntuales de médicos cubanos que “huyeron a EEUU” desde Venezuela a través de Colombia. (más…)

Read Full Post »

Por José Manzaneda.

cuba-economiaEn Cuba se ha anunciado la nueva Ley de Inversión Extranjera (1). La búsqueda de nuevos capitales para compensar el impacto del bloqueo de EEUU es una de las decisiones aprobadas en abril de 2011, en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, tras la discusión previa, en 163 mil asambleas, de casi 9 millones de personas (2). Esta ley es, además, producto del trabajo de varios años de un extenso equipo jurídico. Pues bien, no pocos medios internacionales nos dicen ahora que con esta ley “Cuba busca atraer capital extranjero” debido a la “crisis en Venezuela” (3). Un ejemplo más de cómo la gran prensa corporativa distorsiona los tiempos, modelándolos según sus intereses políticos.

Y es que, desde hace años, en cada proceso electoral o en cada situación de tensión política en Venezuela, reaparece un mensaje en los medios internacionales: que si la Revolución bolivariana cae, lo hará también la Revolución cubana. “Cuba se alista para un colapso del chavismo” (4), leíamos hace apenas unos días, en un titular calcado del de hace dos, cinco o diez años (5).

Todo para grabar a fuego una idea: que Venezuela es el “benefactor” de Cuba, a quien estaría dando grandes “subsidios” que hacen pervivir su “régimen” (6). Para estos medios, reproductores de la ideología del capital, la contrapartida cubana por el petróleo venezolano -los servicios de salud de decenas de miles de profesionales a millones de personas de zonas humildes de Venezuela- no tiene valor “de mercado”. Es decir, no tienen “valor”, por lo que el petroleo venezolano sería un “regalo” político a Cuba (7). (más…)

Read Full Post »

Por: Stella Calloni

Después de un mes y seis días de haber comenzado la última maniobra golpista contra Venezuela con el llamado plan “La Salida”, el golpe ha fracasado y la presión de Estados Unidos para que los grupos de choque y francotiradores movilizados detrás de una supuesta marcha pacífica de un sector estudiantil, continúen golpeando y asesinando en algunos municipios del país, sólo está dejando al desnudo a los responsables intelectuales de afuera y de adentro.

El gobierno de Nicolás Maduro, como se ha reconocido, eligió la estrategia de no responder violentamente a las provocaciones de extrema violencia, que al ser ejecutadas por grupos minoritarios, terminaron concentrando un rechazo mayoritario y evitaron mayores tragedias. En las últimas horas hay órdenes muy estrictas que sólo afectan a los ya ubicados mensajeros del terror.

La incapacidad de los fundamentalistas de Washington para entender que el “golpe suave” o sea en este caso, la guerra sucia, que intenta golpear cotidianamante y debilitar en extremo a un gobierno mediante la contrainsurgencia de los viejos tiempos y la guerra sicológica , con la más trabajada desinformación y manipulación que registre la historia de los últimos tiempos, nunca dará una revolución de colores, ni una primavera árabe en la actual América Latina, porque las circunstancias son otras.

Las fuerzas anti-Maduro están actuando para desestabilizar y finalmente derrocar al gobierno de Maduro, que nunca ha sido vencer en las urnas. Los Estados Unidos no debe fomentar este proceso por medio de palabras o acciones, a la intemperie o en secreto.

(más…)

Read Full Post »

Por Atilio Borón

2

La escalada desestabilizadora que actualmente sufre la Venezuela bolivariana tiene un objetivo no negociable: el derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro.

No hay un ápice de interpretación de quien esto escribe en esta afirmación. Fue expresada en reiteradas ocasiones no sólo por los manifestantes de la derecha en las calles sino por sus principales líderes e instigadores locales: Leopoldo López (ex alcalde del municipio de Chacao, en Caracas, y jefe del partido Voluntad Popular) y María Corina Machado, diputada por Súmate a la Asamblea Nacional de Venezuela.

En más de una ocasión se refirieron a lasintenciones que perseguían con sus protestas utilizando una expresión a la que regularmente apela el Departamento de Estado: “cambio de régimen”, forma amable y eufemística que reemplazaa la desprestigiada “golpe de estado”. Lo que se busca es precisamente eso: un “golpe de estado” que ponga punto final a la experiencia chavista. La invasión a Libia, y el derrocamiento y linchamiento de Muammar El Gadafi son un ejemplo de “cambio de régimen”; hace medio siglo que Estados Unidos está proponiendo sin éxito algo similar para Cuba. Ahora lo están intentando, con todas sus fuerzas, en Venezuela. (más…)

Read Full Post »

«Venezuela, expresa su más profundo, categórico y enérgico rechazo ante las declaraciones emitidas por la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki», señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado emitido este jueves.

1

Esas declaraciones son una nueva muestra de la intromisión de las autoridades de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela y constituyen un acto que evidencia como la oposición ejecuta, con impudicia, la agenda trazada por ese ente norteamericano para desestabilizar a este país, agregó la Cancillería. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »