Por José Manzaneda.
En Cuba se ha anunciado la nueva Ley de Inversión Extranjera (1). La búsqueda de nuevos capitales para compensar el impacto del bloqueo de EEUU es una de las decisiones aprobadas en abril de 2011, en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, tras la discusión previa, en 163 mil asambleas, de casi 9 millones de personas (2). Esta ley es, además, producto del trabajo de varios años de un extenso equipo jurídico. Pues bien, no pocos medios internacionales nos dicen ahora que con esta ley “Cuba busca atraer capital extranjero” debido a la “crisis en Venezuela” (3). Un ejemplo más de cómo la gran prensa corporativa distorsiona los tiempos, modelándolos según sus intereses políticos.
Y es que, desde hace años, en cada proceso electoral o en cada situación de tensión política en Venezuela, reaparece un mensaje en los medios internacionales: que si la Revolución bolivariana cae, lo hará también la Revolución cubana. “Cuba se alista para un colapso del chavismo” (4), leíamos hace apenas unos días, en un titular calcado del de hace dos, cinco o diez años (5).
Todo para grabar a fuego una idea: que Venezuela es el “benefactor” de Cuba, a quien estaría dando grandes “subsidios” que hacen pervivir su “régimen” (6). Para estos medios, reproductores de la ideología del capital, la contrapartida cubana por el petróleo venezolano -los servicios de salud de decenas de miles de profesionales a millones de personas de zonas humildes de Venezuela- no tiene valor “de mercado”. Es decir, no tienen “valor”, por lo que el petroleo venezolano sería un “regalo” político a Cuba (7). (más…)
Read Full Post »