Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Nuestra América’

Por Cristóbal León Campos

Tras su publicación, el 30 de enero de 1891, en el periódico El Partido Liberal, el ensayo “Nuestra América” de José Martí, se convirtió en uno de los textos fundadores e imprescindibles del pensamiento latinoamericano, pero también, en uno de los textos iniciadores del modernismo hispanoamericano. Su esencia brinda una profunda mirada a la realidad que se vivía y expone la necesidad de realizar cambios radicales que liberasen a la región de sus viejas ataduras, al mismo tiempo, en que se evitasen nuevos lazos que conducirían a la pérdida de la soberanía de las naciones de la zona. Las palabras que Martí presenta en “Nuestra América” tienen urgencia y se anteponen el análisis extenso y acabado tan usual en la cultura de la época.

(más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

“América para los americanos”, es la frase con que Pedro Castillo cerró su discurso en la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, en abril de 2022, a la que acudió sin su tradicional sombrero de maestro rural. En medio del cisma provocado por la exclusión que hizo Estados Unidos, en la convocatoria a ese evento, de Cuba Venezuela y Nicaragua, Castillo fue de los que optó por asistir y no mencionar ese tema que se convirtió en centro del mismo.

(más…)

Read Full Post »

Imagen: Liborio Noval / Tomada de Granma

Por: Atilio A. Borón

Sería imprudente, a más de improductivo políticamente, aventurar una fecha en la cual se produjo el nacimiento del antiimperialismo en Latinoamérica y el Caribe. Las rebeliones en contra del dominio colonial español y portugués —y en parte también inglés y francés en el mundo caribeño— alentaron desde el terreno de la práctica la reflexión en torno al precursor o, como creo que diría Marx, “la forma antediluviana” del imperialismo: el colonialismo.

(más…)

Read Full Post »

Imagen: Tomada de Radio Rebelde

Por: Stella Calloni

“Yo soy Fidel” repitieron millones de cubanos cuando despedían al Comandante Fidel Castro Ruz, en aquella noche del 29 noviembre de 2016, cuando el pueblo cubano y mandatarios de varios países e invitados especiales le rindieron homenaje ante una multitudinaria manifestación en La Habana. Al día siguiente sus restos fueron llevados hasta Santiago de Cuba, andando el camino (mil kilómetros) que recorrió el líder de la Revolución triunfadora en 1959 para llegar a la capital donde ya lo esperaban varios de sus compañeros de lucha, protagonistas de una hazaña única en el mundo.

(más…)

Read Full Post »

Durante sus discursos, el mandatario cubano destacó las relaciones entre Cuba y CARICOM, las que valoró de vitales y de gran impacto

Esta semana se celebró en Barbados la VIII Cumbre CARICOM-Cuba. A ella asistieron delegaciones de los 14 Estados miembros y tuvo como eje central el fortalecimiento de la cooperación entre los países del bloque.

(más…)

Read Full Post »

Morir por amor (1973), serigrafía de Roberto Matta.

Declaración de la Casa de las Américas

Ante el triunfo en la América Latina de gobiernos progresistas aupados por la fe en cambios reales y el descontento hacia políticas devastadoras impulsadas por sus contrincantes, era de esperar que la derecha emprendiera el contrataque.

(más…)

Read Full Post »

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez compareció este miércoles en Conferencia Internacional para la Financiación de la Reconstrucción de la Península Sur de Haití. Foto: Consejo de Estado.
(más…)

Read Full Post »

 (Fuente: EFE)
Imagen: EFE

Por Emir Sader

El siglo XXI es el siglo de América Latina. En su primera década surgieron los únicos gobiernos antineoliberales del mundo, en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador. En la segunda, la derecha recuperó la iniciativa, sin aliento, porque no abandonó su modelo neoliberal.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Granma

Fidel y Chávez iniciaron el camino. Hace 17 años definieron un rumbo de lucha y resistencia, de optimismo y esperanzas, de solidaridad e integración, que nos ha traído a un 2021 en el cual seguimos construyendo y defendiendo juntos el destino de nuestros pueblos.

(más…)

Read Full Post »

Evo Morales: La América Plurinacional no es compatible con el imperialismo  | Noticias | teleSUR
Respecto a la defensa de la democracia, Morales reiteró que los movimientos indígenas se mantendrán alertas. | Foto: EFE

«El pueblo quiere líderes y no héroes, por lo tanto nos tenemos que proteger para estar siempre del lado del pueblo», acotó Morales.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »