Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Operación Verdad’

Read Full Post »

Cuba es una realidad, duélale a quien le duela (+Video)

Fidel habla a los periodistas en el salón Copa Room, durante la Operación Verdad (Cubadebate)

La Operación Verdad en su momento hizo frente la campaña de calumnias contra la naciente Revolución Cubana, y hoy, ante una manida estrategia de noticias falsas, un pueblo se levanta…

 

Por Dunia Torres González

Las noticias falsas o fake news (para estar a tono con sus términos) no son parte de una nueva estrategia de Estados Unidos en sus afanes de ser dueños del mundo, y en especial de Latinoamérica. Desde los comienzos de la Revolución Cubana, el país ha sido seriamente atacado con una lluvia de calumnias. Las fake newsrepresentan el irrespeto de todos los gobiernos que han pasado por la Casa Blanca a los pueblos, pues se trata de una construcción manipulada, no de una realidad. (más…)

Read Full Post »

60 Aniversario de la Opèracion Verdad y la Fundacion de Prensa Latina, de izquierda a derecha Jorge Luna  Director de Comunicación e Imagen Prensa Latina,Paulo Cannabrava,periodista brasileño Director de Dialogo del Sur,Gustavo Espinoza,dirigente sindical y politico peruano, Hugo Guzman. periodista chileno,Director del Diario El Siglo,Andrea Holgado,periodista  academica argentina y Stella Calloni,periodista analista politica argentina

De izquierda a derecha: Jorge Luna, Paulo Cannabrava, Gustavo Espinoza, Hugo Guzmán, Andrea Holgado y Stella Calloni. Foto: Ismael Batista Ramírez

Por Autor: Raúl Antonio Capote, Ana Laura Arbesú

Los retos del periodismo latinoamericano en el contexto actual se presentan de la mano de la tecnología y el mal uso de los grandes medios de difusión masiva. Y es que cuando el capital o los intereses personales son los que rigen la brújula moral de quienes manejan la información, el futuro está hipotecado a favor de unos pocos.

Sobre este y otros apremiantes problemas de la contemporaneidad trató el segundo y último día de sesiones del Foro de Periodismo Internacional por el aniversario 60 de la Operación Verdad y la fundación de Prensa Latina. (más…)

Read Full Post »

«Fake news» fue uno de los temas tratados en el Foro Internacional de Periodismo, en el marco del aniversario 60 de la Operación Verdad

Por Raúl Antonio Capote

60 Aniversario de la Opèracion Verdad y la Fundacion de Prensa Latina,interveción de Ignacio Ramonet,periodista,escritor y analista politico español.

Ignacio Ramonet en el Foro de Periodismo Internacional. Foto: Ismael Batista Ramírez

Hace 81 años, miles de norteamericanos escuchaban en la radio la programación habitual de la emisora CBS. Una orquesta desde el hotel Meridian Plaza, de Nueva York, interpretaba una canción de moda, cuando de repente se interrumpió la emisión con una noticia: algo extraño estaba pasando.

Un desconocido escritor, Orson Welles, relataba para los oyentes, de una manera muy realista, una invasión extraterrestre a la tierra. Para hacer más dramática la escenificación, en ocasiones cortaban las transmisiones, haciendo que quienes escuchaban creyeran que se trataba de un evento real. (más…)

Read Full Post »

Por Juan Marrero

Fidel Castro ofreció una Conferencia de Prensa ante cientos de periodistas extranjeros y cubanos en el Hotel Riviera, el 22 de enero de 1959. Foto: Archivo del sitio Fidel Soldado de las Ideas / Cubadebate

Cuando la revolución empezaba a gatear –no habían pasado ni dos semanas desde la victoria del Primero de Enero–, el aparato propagandístico de Estados Unidos, principalmente a través de sus agencias cablegráficas AP y UPI, revistas como Life, Newsweek, US News and World Report y sus principales periódicos, montó toda una campaña internacional acusando a Fidel Castro y a otros dirigentes del proceso de convertir al país en un “baño de sangre” con los juicios de los tribunales revolucionarios y las sanciones de fusilamiento a un grupo de los más connotados criminales de guerra de la dictadura de Batista. Figuras del gobierno de Eisenhower y numerosos congresistas norteamericanos fueron fuentes para la injusta campaña contra Cuba. (más…)

Read Full Post »

El periodista uruguayo Alberto Grille denunció hoy en esta capital las campañas mediáticas que enfrentan las fuerzas progresistas y de izquierda en América Latina, en la primera jornada de un foro internacional por el aniversario 60 de la Operación Verdad.

En la actualidad se hace evidente que todos los procesos políticos latinoamericanos que han desoído la voz de mando de Estados Unidos y han afectado los intereses de los grupos económicos poderosos enfrentan campañas intensas de propaganda y desprestigio, precisó el director de la revista Caras y Caretas.

Al intervenir en el Hotel Nacional de Cuba en el evento de dos días auspiciado por la agencia Prensa Latina, Grille advirtió que el impacto de las guerras mediáticas ha sido devastador, de ahí la urgencia de articular respuestas.

Foros como este ayudan a buscar estrategias desde la solidaridad y la colaboración entre los actores de la prensa de izquierda en el continente, subrayó.

El periodista uruguayo recordó que la Operación Verdad y el surgimiento de Prensa Latina, hace seis décadas, fueron respuestas a una agresividad mediática que sigue vigente desde los centros de poder.

En el caso de la operación, reconoció el papel de Fidel Castro, quien a pocas semanas del triunfo de la Revolución del 1 de enero convocó a 400 periodistas extranjeros a la isla para que de primera mano conocieran detalles de los juicios contra criminales de la derrotada dictadura de Fulgencio Batista, en medio de una fuerte cruzada de desinformación.

‘Cuba experimentó desde los albores de la Revolución el carácter avieso de los grandes medios de comunicación del mundo, particularmente de Estados Unidos’, señaló.

De acuerdo con Grille, la Operación Verdad se hizo contra la desinformación y la mentira, para desmontar un cúmulo de falsedades destinadas a torcer a la opinión pública internacional e impedir que el ejemplo del Ejército Rebelde y de Fidel Castro se extendiera por el continente.

En su intervención en el primer panel del foro, dedicado a los medios de información en tiempos de globalización, Grille subrayó el particular desafío que representan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el actual contexto mediático.

El panel también contó con ponencias del intelectual franco-español Ignacio Ramonet, el presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), Juan Carlos Camaño, el secretario general de esa organización, Nelson del Castillo, el periodista brasileño Beto Almeida y su colega mexicano, Raymundo Reynoso.

Tomado de Prensa Latina

Read Full Post »

OPERACIÓN VERDAD 60 AÑOS DESPUÉS

Hoy, en 2019, los medios de comunicación son más poderosos. Los recursos para pagar mercenarios al servicio de la mentira contra Cuba son cuantiosos. Pero el propósito de Estados Unidos es el mismo de 1959: destruir la Revolución

Por Elson Concepción Pérez

El 22 de enero de 1959 se realizó en los salones del hotel Riviera, en La Habana, lo que Fidel llamó la conferencia de prensa más grande del mundo. Foto: Archivo de Granma

El 22 de enero de 1959 se realizó en los salones del hotel Riviera, en La Habana, lo que Fidel llamó la conferencia de prensa más grande del mundo. Foto: Archivo de Granma

En aquel enero luminoso del primer año del triunfo revolucionario, cuando el naciente Gobierno cumplía con uno de los compromisos morales de mayor demanda, el juicio contra los connotados terroristas, criminales y torturadores, causantes del dolor y luto de todo un pueblo, el avispero imperial se revolvió y desde Estados Unidos, el Gobierno que ya había acogido allí a centenares de asesinos que huyeron de Cuba, empezó una feroz campaña de descrédito contra la Isla. (más…)

Read Full Post »

La Revolución sabe pelear y ganar batallas en los campos de la información y la opinión pública, aseguró Fidel Castro al convocar a la »Operación Verdad» ante más de un millón de cubanos apenas 21 días después del triunfo del Ejército Rebelde.

El 60 aniversario de aquella reunión ocupa el centro de un Encuentro Internacional de Periodismo que comenzará el lunes en el Hotel Nacional de Cuba con la asistencia de medio centenar de directivos de medios internacionales, organizado por la Agencia Latinoamericana de Noticias Prensa Latina. (más…)

Read Full Post »

Por Luis Enrique González

Hace 60 años Cuba llamaba al mundo a decir la verdad sobre su Revolución en voz de su líder, Fidel Castro, en un proyecto convertido hoy en necesario y vigente.

La respuesta de Cuba a las campañas hostiles de las grandes agencias estadounidenses fue denominada por Fidel Castro Operación Verdad, a partir de la cual nació la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.

La Operación Verdad y Prensa Latina centrarán el intercambio del Foro Internacional de Periodismo convocado en el Hotel Nacional de Cuba los próximos días 21 y 22 de enero. (más…)

Read Full Post »