Palabras en el coloquio internacional Patria, que comenzó sus sesiones en la Casa de las Américas este 14 de marzo, Día de la prensa cubana.
Por Ricardo Ronquillo
(más…)Posted in Cuba, Cultura, Historia, José Martí, tagged Cuba, historia de Cuba, José Martí, Periódico Patria, periodismo on 15/03/2022| Leave a Comment »
Palabras en el coloquio internacional Patria, que comenzó sus sesiones en la Casa de las Américas este 14 de marzo, Día de la prensa cubana.
Por Ricardo Ronquillo
(más…)Posted in Cuba, Cultura, Historia, José Martí, tagged Cuba, cultura cubana, historia de Cuba, José Martí, Periódico Patria, periodismo on 15/03/2022| Leave a Comment »
Por Luis Toledo Sande
Si con toda la participación que Máximo Gómez tuvo en la contienda independentista cubana de 1895 desde que ella se preparaba, sostuvo que esa era la guerra de Martí, no menos fundado resulta decir otro tanto del periódico Patria. No porque Martí, que ni siquiera se acreditaba como director y por lo general no firmaba sus textos, lo tomara como propiedad personal, sino por el peso decisivo que tuvo en su gestación y en su rumbo, mientras él vivió.
(más…)Posted in Cuba, Historia, José Martí, Política, tagged Cuba, historia de Cuba, José Martí, Partido Revolucionario Cubano, Periódico Patria on 14/03/2022| Leave a Comment »
Por Pedro Ríoseco
El Apóstol de Cuba, José Martí, creó el periódico Patria en Nueva York el 14 de marzo de 1892, hace 130 años, el cual convirtió en vocero y organizador de la Guerra Necesaria convocada por él, desde poco antes de que naciera el Partido Revolucionario Cubano, el 10 de abril de 1892.
(más…)Posted in Cuba, Cultura, Historia, José Martí, Nuestra América, Política, tagged Cintio Vitier, El Apóstol, Fina García Marruz, Héroe Nacional de Cuba, historia de Cuba, independencia de Cuba, Ismaelillo, José María heredia, José Martí, La Edad de Oro, Manuel Gutiérrez Nájera, Nuestra América, Partido Revolucionario Cubano, Periódico Patria on 31/01/2018| Leave a Comment »
Pintura de José Martí el Apostol. Autor: LAZ
Por Ciro Bianchi Ross
¿De dónde sacó tiempo este hombre para hacer lo que hizo?
Aunó las voluntades independentistas, fundó un partido político, organizó la guerra contra España. Después de los 17 años de edad, cuando salió deportado de Cuba tras cumplir prisión y trabajos forzados pese a su minoría de edad, vivió de manera casi permanente en el exilio. Cursó dos carreras universitarias en España; trabajó como abogado y tenedor de libros, fue maestro en Guatemala, Venezuela y Estados Unidos. Cónsul en Nueva York de varias repúblicas sudamericanas y su representante en conferencias internacionales. Orador. Periodista siempre. Creó y dirigió un periódico, y publicó varias revistas. Redactaba directamente en inglés para periódicos norteamericanos. Hizo teatro, escribió una novela. Como poeta, es de los más grandes del idioma, iniciador del modernismo, aunque a la postre no quepa en ninguna escuela… Sus obras completas —crónicas, artículos, ensayos, literatura, cartas, discursos…— suman casi 30 volúmenes de más de 300 páginas cada uno. (más…)
Posted in Cuba, Historia, José Martí, Política, tagged Guerra Chiquita, Guerra de los Diez Años, historia de Cuba, José Martí, Manifisto de Montecristi, Máximo Gómez, Partido Revolucionario Cubano, Periódico Patria on 23/03/2015| Leave a Comment »
El 25 de marzo de 1895, pocas semanas después de haber comenzado la Guerra de Independencia, José Martí y Máximo Gómez firmaron el documento El Partido Revolucionario Cubano a Cuba, que pasaría a la historia patria como Manifiesto de Montecristi, por haber sido redactado en esa localidad de la República Dominicana, donde en aquellos momentos ambos jefes, junto a otros patriotas, esperaban la oportunidad de incorporarse a la contienda, lo que sucedería en breve.
El texto sintetiza los principios fundamentales que motivaron el inicio de la lucha armada contra el colonialismo español, las causas que la hicieron inevitable, expone los objetivos de la guerra y la capacidad del pueblo cubano para obtener la victoria y fundar una república democrática, así como la importancia universal de la independencia cubana. (más…)