Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘pie diabético’

El Heberprot – P, medicamento único de su tipo en el mundo producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ha sido aplicado en Cuba a más de 100 000 pacientes, como efectiva terapia para el tratamiento de las úlceras en las extremidades inferiores provocadas por la diabetes mellitus.

(más…)

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

Por Aline Pérez Neri

La medicina cubana es reconocida en todo el mundo por su efectividad, su ejército de batas blancas ha recorrido países de todos los continentes para devolverle la salud a millones. Los héroes que combatieron el ébola en África y la Misión Milagro devolviendo la vista, son dos bellos ejemplos de la capacidad y entrega de los médicos cubanos. Cuba ofrece también servicios de atención médica para enfermedades como cáncer, pie diabético, rehabilitación neurológica, vitiligo, adicciones, entre otros padecimientos. Si deseas información sobre tratamientos médicos en Cuba, contáctanos: salud1@multisaludcuba.com12696107_10153511274363520_1931435827_n

Read Full Post »

Por: Julio César Hernández Perera

anticuerpo-monoclonal-cimaher

Los anticuerpos monoclonales logran desacelerar el desarrollo de algunos tipos de cáncer y con ello no solo se eleva la supervivencia de los enfermos, sino que también garantizan una mejoría de la calidad de vida de los pacientes.

Una lista de los fármacos que conquistaron la mayor atención informativa durante el año recién finalizado apareció en el artículo Medicamentos que hicieron titulares en el 2015, publicado en diciembre último por la prestigiosa revista norteamericana Nature Medicine.

Algunos de los mencionados han tocado el éxito y dejan como legado principal el haber dado un importante paso en el tratamiento de enfermedades como el cáncer y las afecciones cardíacas. Se trata de medicinas que sortearon positivamente el rigor de ensayos clínicos y demostraron sus utilidades.

Esa victoria ha permitido a tales medicamentos tener un espacio en el ansiado mercado estadounidense tras recibir la obligatoria autorización que concede la Agencia reguladora de medicamentos de los Estados Unidos, la FDA (Dirección Federal de Fármacos y Alimentos de los Estados Unidos, por sus siglas en idioma inglés). (más…)

Read Full Post »

bsneyqh8.jpg La provincia de Sancti Spíritus sobresale entre las mejores de Cuba en el servicio de atención integral al paciente con úlceras del pie diabético (UPD) con el uso del Heberprot-P, gracias a la sistematicidad de un equipo multifactorial en el tratamiento de esa dolencia.

Ada Triguero, promotora nacional de ese programa por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), comentó hoy, en esta ciudad, que entre las causas que propiciaron ese logro están la detección en el 2015 de mil 065 nuevos casos de personas con diabetes mellitus en el territorio mediante la labor preventiva y de los operativos ejecutados. (más…)

Read Full Post »

Tratamiento-del-pie-diabético-en-Cuba

Durante 2013, en Cuba, se redujo en más del 80 por ciento el riesgo de amputación a pacientes de úlcera de pie diabéticoun impacto de la aplicación del medicamento Heberprot-p.

La complicación es temida, toda vez que la mitad de los enfermos que sufren mutilación por esa causa, no superan los cinco años de vida a partir de la operación, según Manuel Raíces Pérez-Castañeda, investigador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Como parte de un ciclo de conferencias que antecederán al III Congreso Internacional sobre la Diabetes, en diciembre próximo en el balneario de Varadero, el experto destacó la preparación de más de un millar de profesionales en la terapia con Heberprot-p en la nación.

Destacó que este tipo de atención se acercó al paciente, con su práctica en 48 hospitales y más de 325 policlínicos de todo el país.

Agregó que de forma positiva se observa que el 75 por ciento de las personas que desarrollan una úlcera en sus extremidades este año, llegan de forma temprana a la consulta, lo que garantiza una mayor efectividad en el tratamiento.

Raíces significó que más de 29 mil cubanos se han beneficiado con el Heberprot-p,medicamento único en el mundo y que figura en el cuadro básico de medicamentos del sistema de salud pública desde el 2007.

El fármaco está aplicado en más de una veintena de naciones y se trabaja para extenderlo a Bolivia y Brasil.

Eduardo Álvarez Seija, integrante de la comisión nacional técnica-asesora de la Diabetes Mellitus en el Ministerio de Salud Pública, explicó que en el mundo existen 382 millones de personas que padecen esa enfermedad.

Read Full Post »