
La Mesa Nacional del Café es una nueva organización en Colombia mediante la cual cientos de excombatientes buscan reincorporarse a la vida civil a través de la producción del llamado grano de oro, esencial en la economía de este país.
(más…)Posted in Colombia, tagged Acuerdo de paz en Colombia, Colombia, PNUD on 30/12/2021| Leave a Comment »
La Mesa Nacional del Café es una nueva organización en Colombia mediante la cual cientos de excombatientes buscan reincorporarse a la vida civil a través de la producción del llamado grano de oro, esencial en la economía de este país.
(más…)Posted in Colombia, Política, Venezuela, tagged Colombia, democracia, Derechos Humanos, Doctrina Monroe, injerencia, Jimmy Carter, PNUD, Venezuela on 23/12/2021| Leave a Comment »
Por María Fernanda Barreto
Dicen que todas las comparaciones son odiosas, pero a la vez son inevitables. En el caso de Colombia y Venezuela, la comparación entre sus sistemas políticos es hecha permanentemente por la clase política colombiana, y por supuesto, es apoyada por los carteles que conforman sus corporaciones mediáticas y su poderosa industria del entretenimiento, que no dudan en establecer que mientras la democracia colombiana es antigua, fuerte y goza de buena salud, Venezuela ha degenerado en una dictadura.
(más…)Posted in Política, Sociedad, Venezuela, tagged Alena Douhan, Banco Central de Venezuela, DERECHO INTERNACIONAL, Estados Unidos, Grupo de Lima, injerencia, OFAC, ONUSIDA, OPS, PNUD, sanciones contra Venezuela, Unicef, Venezuela on 14/02/2021| Leave a Comment »
La visita de la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enviada a Venezuela para investigar de primera mano el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales y su consecuente violación de los derechos humanos, Alena Douhan, arrojó un informe preliminar publicado en el sitio web de la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU.
(más…)Posted in Bolivia, Nuestra América, Política, tagged Bolivia, elecciones en Bolivia, PNUD, Presidente Evo Morales on 11/02/2019| Leave a Comment »
El territorio digital ocupa un lugar determinante en la campaña electoral del país andino.
Selfie de Evo Morales y sus ministros en el Palacio Quemados. Foto: ShareBolivia.com
Por Sebastián Furlong y Yair Cybel
En un contexto de creciente tensión y polarización política, las elecciones generales del año 2019 estarán marcadas por la novedad de la utilización plena del marketing político a través de las redes sociales, cuestión que había tenido pocos avances en el país andino hasta el momento y que podría convertirse en un elemento significativo de la campaña electoral en marcha. (más…)