Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘pobreza en Estados Unidos’

Foto
Varias agrupaciones contra los desalojos de vivienda se manifestaron ante la Cámara de Representantes, en Boston.Foto Ap

Washington. Millones de familias estadunidenses, que llevan meses sin poder pagar la renta de sus viviendas a causa de la crisis provocada por la pandemia, corren el peligro de ser desalojadas de sus hogares, pues la moratoria que las protegía expiró ayer. El presidente Joe Biden y los congresistas demócratas no consiguieron aplicar una estrategia a corto plazo para prevenir este riesgo.

(más…)

Read Full Post »

Imagen: AFP

En Estados Unidos ocho millones de personas cayeron por debajo de la línea de la pobreza desde mayo. La gran mayoría forma parte de la comunidad negra e hispana según el estudio de la Universidad de Columbia. Estas cifras permiten estimar que el número de estadounidenses en situación de pobreza pasó de 47 millones en mayo a 55 millones en septiembre. La investigación muestra que las ayudas económicas para enfrentar la crisis que dejó la pandemia fueron insuficientes. La rápida disminución de la pobreza registrada en mayo fue desapareciendo progresivamente para alcanzar su pico en septiembre. EEUU tiene un población de 328,2 millones de habitantes en según datos de la Oficina de Censos del gobierno norteamericano.

(más…)

Read Full Post »

Entre los que menos ganan, la tasa de paro llega al 40 por ciento

Por Sergio Kiernan

Estados Unidos tiene treinta millones de nuevos desempleados y una de las conclusiones que circulan entre comentaristas económicos es que la pandemia «destruyó una década entera de construcción de empleo». Pero la siguiente conclusión es que una gran parte de ese empleo era «basura», no sólo sin beneficios sino con salarios de miseria. Si la tasa general de desempleo en la mayor economía mundial es del 14,7 por ciento, la tasa real entre los peor pagos está tocando el 40 por ciento. Y entre los que mejor ganan, apenas llega al 1,5 por ciento. (más…)

Read Full Post »

La consecuencia de la pandemia en los profesionales de la salud

Enfermeras en la trinchera. Una médica que se suicidó. Muertes que trazan un mapa de la pobreza urbana. Y 24.000 fallecimientos en todo el estado.

Imagen: AFP

(más…)

Read Full Post »

Por Arthur González

Mucho se escribe y divulga de la pobreza en el tercer mundo y si es para desprestigiar a gobiernos no aceptables para Estados Unidos es peor. Para difamar a Cuba y a Venezuela han creado páginas completas, con el único fin de que nadie se atreva a imitar sus acciones en favor del pueblo. (más…)

Read Full Post »

El 98% de los habitantes de Escobares City tiene origen hispano. Foto: BBC.

Por Cecilia Barría

En el corazón de la “América profunda”, Escobares City (Texas) es la ciudad más pobre en el país más rico del mundo.

Emplazada a la orilla del Río Bravo -la frontera natural que separa a México de Estados Unidos-, nunca aparece en el ranking de las urbes más pobres de Estados Unidos porque con sus 2 512 habitantes suele ser considerada demasiado pequeña para contarla en las estadísticas.

Pero si consideramos todas las ciudades estadounidenses con al menos mil personas, Escobares es -por lejos- la que lidera la lista, con un 62.4 por ciento de su población viviendo bajo la línea de pobreza, según la Oficina del Censo. (más…)

Read Full Post »

1a5d49deabe3eab85434d39c6604160d_LPor Nicanor León Cotayo.
Una periodista del Miami Herald,  Martha Brannigan, abordó este domingo el escandaloso abismo que separa en esa urbe a pobres y ricos.

Según ella, atraídos por la  imagen internacional de esa localidad, inversionistas extranjeros llegan allí “con dinero a raudales”.

El artículo añade que en lugares como Miami Beach y Gables Estates, los acaudalados “están gastando millones de dólares en propiedades”.

Ahora levantan enormes edificios de viviendas con azoteas  destinadas a helicópteros y automóviles privados, estos últimos trasladados en elevadores.

En un reciente informe sobre propiedades de lujo, hecho por Christies International Real Estate, Miami quedó entre las 10 primeras ciudades del mundo, junto a Londres, París y Nueva York,

Sin embargo, escribe la periodista  Martha Brannigan, muchos en el sur floridano tienen un nivel de vida inferior.
Para ilustrarlo dice que una gran parte de ellos “no puede pagar la hipoteca de un sencillo apartamento” e invierten la mayoría de su ingreso en el alquiler.

Martha Brannigan afirma que es muy profunda la diferencia entre quienes allá pueden y no pueden, aunque, –subraya- en pocos sitios resulta más evidente que en el sur floridano.

Lo demostró un largo estudio del Centro de Reportajes Investigativos de la Florida sobre más de 870,000 ventas de casas y condominios.

¿Saldo de esa minuciosa encuesta? Los barrios pobres siguen con problemas, “son los más afectados de todos”.

Un especialista en urbanización de Miami, R. Donahue Peebles, dio a conocer la verdadera causa de la aparente mejoría en este frente.

“Lo que ha impulsado la recuperación son las casas de lujo, primero los condominios opulentos y luego el mercado de las casas unifamiliares”.

El Nuevo Herald informó este domingo que en las zonas pobres del territorio el precio medio de una casa unifamiliar se desplomó un 72 por ciento.

Aún más evidente el precipicio que separa a ricos y pobres en Miami, pero nunca su revelación había sacudido tanto como ahora.

 

 

Read Full Post »