Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘poesía’

Por Lisbeth Moya González

Alex Pausides quería ser novelista. Iba inventando historias por los caminos de su Manzanillo natal… hasta que encontró la obra de poetas como César Vallejo y cambió su perspectiva.

(más…)

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

El poeta Roque Dalton. Foto: Archivo de Granma

Por Madeleine Sautié

Hay hombres que besan, con la poesía que llevan en sí, tanto lo que escriben como lo que hacen. A esa estirpe pertenece el intelectual salvadoreño Roque Dalton, asesinado hace 45 años y venido al mundo en 1935, un día como hoy.

Si bien duele su muerte, perpetrada por una fracción del Ejército Revolucionario del Pueblo, con alma miserable incapaz de valorar la grandeza de un militante como Roque, figura cimera de la intelectualidad revolucionaria latinoamericana –y la inconformidad es inmensa cuando no se ha hecho justicia y sus familiares batallan por que se esclarezcan los hechos y se conozca el paradero de sus restos mortales–, mejor será hablar de su vida, que no olvidan las fuerzas nobles del mundo, entendidas en posturas intachables como las que sostuvo en su fecunda existencia. (más…)

Read Full Post »

La obra de Gelman estuvo signada por el amor, el dolor y la muerte.

La obra de Gelman estuvo signada por el amor, el dolor y la muerte. | Foto: JR

“La poesía es algo que llega cuando ella quiere y no es que uno la pueda invocar o convocar: nadie se sienta a escribir poemas porque quiere o porque se lo propone», confesaba Gelman en el 2007.

“Un pájaro vivía en mí. Una flor viajaba en mi sangre. Mi corazón era un violín”… Con estos versos comienza Epitafio, uno de los tantos poemas del considerado poeta del amor y el más importante de su generación, el argentino Juan Gelman Burichson. (más…)

Read Full Post »

DEDICADO A LOS POETAS

No hay descripción de la foto disponible.

El murmullo cesó de repente y los ecos se fueron apagando como el final de un chubasco sobre un techo de lata. El hombre de traje gris se paró frente a todos; levantó sus espejuelos hasta ajustarlos sobre la nariz y leyó, como sentencia firme, la nota que anunciaba el final de la Luna. (más…)

Read Full Post »

Obra Guernica, de Pablo Picasso.

Por Miguel Barnet

Un minuto de poesía vale más que todas las armas del mundo. Un verso firme, poderoso, evocador, tiene la capacidad, si no de desarmar a los enemigos de la paz, al menos de alentar la esperanza en un mundo cada vez más peligroso para la especie humana. (más…)

Read Full Post »

Finaliza septiembre. Es hora de decirte
lo difícil que ha sido no morir.

Por ejemplo, esta tarde
tengo en las manos grises
libros hermosos que no entiendo,
no podría cantar aunque ha cesado ya la lluvia
y me cae sin motivo el recuerdo
del primer perro a quien amé cuando niño.
(más…)

Read Full Post »

I

¡Te amo…!

A tu lado, o en tu ausencia; en la realidad o en el sueño; en la intimidad del rincón amable o ante el formidable arrullo del mar; en la noche lunada o negra y punteada de estrellas interrogadoras; en el momento maravilloso y tierno del amanecer; en el estupor meridiano del día o en el pensativo crepúsculo de oro… En todos los sitios y a todas las horas te he dicho ya las palabras que creí no iba a pronunciar jamás. (más…)

Read Full Post »

Por Mario Goloboff

Inspirador no demasiado remoto ni demasiado oculto, y hasta sugerido quizás, por el apellido del protagonista, del “glíglico” de Rayuela (el lenguaje que inventan, a efectos eróticos, la Maga y Horacio Oliveira en los capítulos 20 y 68 de la novela de Julio Cortázar), Oliverio Girondo fue el más verdadero, lingüística y poéticamente hablando, de los vanguardistas de Florida, “desde que fuimos nosotros, los americanos, quienes hemos oxigenado el castellano, haciéndolo un idioma respirable, un idioma que puede usarse cotidianamente y escribirse de <americana>, con la <americana> nuestra de todos los días…”. Quienes, en la lengua literaria, lijaron lo sobrante que venía de la tradición y del Modernismo, y fundaron, a la manera de César Vallejo en el mundo andino, una lengua poética para el Río de la Plata. (más…)

Read Full Post »

«Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad»

José Martí.

Read Full Post »

Older Posts »